Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


QUIMICA II

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40208002 QUIMICA II Créditos Teóricos 4
Título 40208 GRADO EN QUÍMICA Créditos Prácticos 2
Curso 1   Tipo Obligatoria
Departamento C128 CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA    
Departamento C129 QUIMICA ORGANICA    

 

Requisitos previos

Sin requisitos previos

 

Recomendaciones

Haber superado las pruebas de nivel de Química
Recomendable haber superado Química I
Se recomienda la asistencia habitual a las actividades presenciales

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
GINESA BLANCO MONTILLA Profesor Titular Universidad N
Rosario Hernandez Galan Profesor Titular Universidad S
MANUEL JIMENEZ TENORIO Profesor Titular Universidad N

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
B10 Capacidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores y para el desarrollo continuo profesional GENERAL
B2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
B3 Capacidad para comunicarse fluidamente de manera oral y escrita en la lengua nativa GENERAL
B5 Capacidad para la gestión de datos y la generación de información /conocimiento GENERAL
B6 Capacidad para la resolución de problemas GENERAL
B8 Capacidad para trabajar en equipo GENERAL
B9 Capacidad de razonamiento crítico. GENERAL
C1 Aplicar los aspectos principales de terminología química, nomenclatura, convenios y unidades a problemas concretos. ESPECÍFICA
C10 Analizar los aspectos estructurales de los elementos químicos y sus compuestos, incluyendo la estereoquímica ESPECÍFICA
C12 Distinguir y explicar la naturaleza y el comportamiento de los grupos funcionales en moléculas orgánicas. ESPECÍFICA
C5 Explicar las características de los diferentes estados de la materia y las teorías empleadas para describirlos. ESPECÍFICA
C6 Enunciar los principios de mecánica cuántica y aplicarlos a la descripción de la estructura y propiedades de átomos y moléculas. ESPECÍFICA
C9 Explicar la variación de las propiedades características de los elementos químicos y sus compuestos, incluyendo las relaciones en los grupos y las tendencias en la Tabla Periódica. ESPECÍFICA
Q1 Recordar y explicar los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la Química. ESPECÍFICA
Q2 Aplicar dichos conocimientos a la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados. ESPECÍFICA
Q3 Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información Química. ESPECÍFICA
Q5 Exponer, tanto en forma escrita como oral, material y argumentación científica a una audiencia especializada. ESPECÍFICA
Q6 Manejar y procesar informáticamente datos e información química ESPECÍFICA

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
32 Grande B1 B5 B9 C1 C10 C12 C5 C6 C9 Q1 Q3
02. Prácticas, seminarios y problemas
Sesiones donde el profesor presenta los datos y
los objetivos y los alumnos interpretan los datos
y
realizan los cálculos correspondientes con la
ayuda del profesor.
16 Grande B1 B5 B6 B9 C1 C10 C12 C5 C6 C9 Q1 Q2 Q3
07. Actividades formativas no presenciales
Trabajo realizado por el alumno para desarrollar
algunos de los conocimientos impartidos en
teoria.
Realización de búsquedas bibliográficas para la
ampliación de los conocimientos impartidos en
teoría o sobre temas aconsejados por el profesor.
Horas de estudio
94 B1 B10 B2 B3 B5 B6 B8 C1 C10 C12 C5 C6 C9 Q1 Q2 Q3 Q5 Q6
08. Actividades formativas de tutorías
Presentación en clase por parte de los alumnos de
los trabajos realizados y discusion con el grupo
del tema presentado
5 Grande B3 B8 B9 Q1 Q5
09. Actividades de evaluación
Se realizaran ejercicios periodicos que el alumno
resolverá y entregará en el plazo establecido.
Se dedicaran ademas 3 horas al examen final
3 Grande B1 B10 B2 B3 B5 B6 B8 B9 C1 C10 C12 C5 C6 C9 Q1 Q2 Q3 Q5 Q6

Evaluación

Sistema de Evaluación

La adquisición de las competencias se valorará a través de un examen final con
cuestiones y problemas sobre los contenidos teóricos y a través de evaluación
continua mediante el seguimiento del trabajo personal de cada alumno, su
participación en el aula y en las actividades no presenciales. La evaluación
continua se basará en los resultados obtenidos en la realización por parte de
cada alumno de los ejercicios propuestos por el profesor. Se valorará la
adecuación, claridad y coherencia de las respuestas.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es
Evaluación continua Se realizaran ejercicios periodicos para que los alumnos los resuelvan y entreguen. Aquellos ejercicios que no sean entregados contabilizarán como 0 para el calculo de la nota final en este apartado.
  • Profesor/a
Evaluación trabajo presentado por el alumno. Analisis documental y rúbrica de valoración del trabajo presentado.
  • Profesor/a
Examen final Se realizará un único examen final. El examen consistirá en preguntas y problemas concretos, combinados con preguntas de tipo test e incluirá necesariamente un apartado de formulación y otro sobre la tabla periodica, que habrá que superar independientemente del resto para poder superar la asignatura. En la calificación de las preguntas tipo test se tendrán en cuenta las respuestas erroneas que en todo caso restarán puntos a la nota final.
  • Profesor/a
Exposición oral del trabajo elaborado por el alumno. Valoración de la adecuación, claridad y coherencia de la información presentada oralmente por el alumno. Rúbrica de valoración de la presentación.
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

La calificación final se realizará de acuerdo con la siguiente distribución:
70% para la suma de R1 y R2,nota que a su vez se hallara como el resultado de
considerar el 40% para el test de conocimientos adquiridos y 60% para la prueba
de resolución de problemas.
15% para R3. Se considerará por partes iguales trabajo escrito (50%) y exposición
oral (50%).
15% para R4 calculado a partir de la media de todos ejercicios realizados.

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R4 Evaluacion continua mediante ejercicios que se propondrán al alumno para que los resuelva y entregue en un plazo previamente establecido
R3 Evaluación presentación y exposición de un trabajo relacionado con la materia
R1 Prueba de conocimientos adquiridos
R2 Prueba de resolución de Problemas

Descripcion de los Contenidos

Tema 1.- Constitución atómica de la materia y estructura electrónica. Sistema periodico
Tema 2.- Enlace químico en sistemas moleculares. Enlace iónico. Enlace metálico. Introducción al estudio del enlace en compuestos de coordinación
Tema 3.- Fuerzas intermoleculares. Estados de agregación de la materia
Tema 4.- Tendencias en las propiedades de los compuestos químicos más representativos: Hidruros, haluros y óxidos
Tema 5.- Nomenclatura en quimica orgánica: Fórmula empírica y molecular. Isómeros. Fórmulas desarrolladas, condensadas y abreviadas. Representación espacial de los compuestos orgánicos. Nomenclatura de los primcipales grupos funcionales en Química Orgánica
Tema 6.- Enlace e hibridación en moléculas orgánicas: Hibridación y geometría orbital. Hibridaciones sp3, sp2 y sp. Grupos funcionales. Carga formal. Resonancia. Aromaticidad
Tema 7.- Estereoisomería: Configuraciones. Tipos de estereoisomeria. Centros quirales. Configuración y convenio R-S. Compuestos con varios centros quirales.
Tema 8.- Fundamentos de reactividad de los compuestos orgánicos.

Bibliografía

Bibliografía Básica

R.H. Petrucci, W. Harwood, G. Herring. QUIMICA GENERAL: Principios y aplicaciones modernas. 8ª Ed. (2003). Ed. Prentice Hall. ISBN 83-305-3533-8

M.S. Silberberg, QUIMICA GENERAL. La Naturaleza molecular del cambio y la materia. 2ª Ed (2000). Ed. McGraw-Hill.

 

 

Bibliografía Específica

Casabó J. "Estructura atómica y enlace químico". Editorial reverté.

Quiñoa E., Riguera, R. "Nomenclatura y representación de los compuestos orgánicos. Una guía de estudio y autoevaluación". MacGraw Hill

Simpson P. "Basic Concepts in organic Chemistry: A programmed learning approach". Chapman & Hall

 

Bibliografía Ampliación

Clayden J., Greeves N., Warren S., and Wothers P. "Organic Chemistry". Oxford University Press.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.