Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


GEOLOGIA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 42306002 GEOLOGIA Créditos Teóricos 4,5
Título 42306 GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Créditos Prácticos 1,88
Curso 1   Tipo Obligatoria
Departamento C113 CIENCIAS DE LA TIERRA    

 

Requisitos previos

No hay

 

Recomendaciones

Haber cursado los bachilleratos Científico-Tecnológico o Ciencias de la
Salud

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
FRANCISCO JAVIER MARTINEZ LOPEZ Profesor Titular Universidad S
ANGEL SANCHEZ BELLON Profesor Titular Universidad N

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CEG0 Conocer a un nivel general los principios fundamentales de las ciencias: matemáticas, física, química, biología y geología ESPECÍFICA
CEG1 Conocer y analizar el MA como sistema, identificando los factores, comportamientos e interacciones que lo configuran ESPECÍFICA
CEG2 Conocer las técnicas de trabajo de campo y laboratorio ESPECÍFICA
CEG5 Conocer los instrumentos para la planificación y ordenación del territorio, e interpretar cartografías temáticas ESPECÍFICA
CEG6 Integrar las evidencias experimentales encontradas en estudios de campo y laboratorio con los conocimientos teóricos. ESPECÍFICA
CEM14 Utilizar los recursos informáticos en la resolución de problemas y búsqueda de información en el ámbito de las ciencias ambientales ESPECÍFICA
CEM5 Evaluar el ritmo en el que ocurren los procesos geológicos y el ámbito especial de los mismos ESPECÍFICA
CEM6 Adquirir la capacidad necesaria para reconocer los efectos y consecuencias de los procesos geológicos internos y externos ESPECÍFICA
CEM7 Evaluar las implicaciones medioambientales del aprovechamiento de los recursos geológicos ESPECÍFICA
CT1 Poseer y comprender los conocimientos de las Ciencias Ambientales, que partiendo de la base de la educación secundaria general, y apoyándose en libros de texto avanzados e incluyendo algunos aspectos de la vanguardia del conocimiento en dicho área, se desarrollan en la propuesta de título de Grado en Ciencias Ambientales. GENERAL
CT3 Saber aplicar sus conocimientos a las actividades profesionales vinculadas a las Ciencias Ambientales y poseer las competencias que les permitan la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro su área de estudio. GENERAL
CT4 Desarrollar las capacidades de reunir, interpretar y analizar datos relevantes (en el ámbito de las Ciencias Ambientales), de síntesis y de razonamiento crítico, todo ello desde una perspectiva inter. y multidisciplinar, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CT5 Potenciar la comunicación pública, tanto oral como escrita, de información, ideas, problemas y soluciones en la propia lengua y en inglés. GENERAL
CT6 Adquirir las capacidades necesarias para ser autónomo y para el aprendizaje continuo a lo largo de la vida desarrollando las capacidades de organización y planificación. GENERAL
CT7 Realizar el trabajo en equipos y promover el espíritu emprendedor e innovador. GENERAL
CT8 Capacidad para utilizar con fluidez la informática tanto a nivel de usuario como en los contexto propios del Grado GENERAL

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases teóricas: mediante la lección magistral,
el profesor explica los fundamentos teóricos. Por

tanto,son sesiones expositivas, explicativas y/o
demostrativas de contenidos. El alumno
asimila y toma apuntes, plantea dudas y
cuestiones.
Seminarios: sesiones donde se presentan con
profundidad contenidos complementarios al
programa. La
metodología se basa en las contribuciones orales
y escritas del profesorado y/o profesionales
relacionados con la temática.
Explicación de las Actividades Introductorias a
las sesiones prácticas.
36 Grande CEG0 CEG1 CEG5 CEM14 CEM5 CEM6 CEM7 CT1 CT4 CT5 CT8
04. Prácticas de laboratorio
El profesor presenta los objetivos, suministra la
información, orienta el trabajo y realiza el
seguimiento. El alumno desarrolla las soluciones
adecuadas o correctas mediante la aplicación de
la
información disponible y la interpretación de
resultados.
10 Reducido CEG0 CEG1 CEG2 CEG5 CEG6 CEM14 CEM5 CEM6 CEM7 CT3 CT5 CT6 CT8
06. Prácticas de salida de campo
El profesor presenta los objetivos, suministra la
información, orienta el trabajo y realiza el
seguimiento. El alumno observa, experimenta y
elabora un informe.
5 Reducido CEG0 CEG1 CEG2 CEG5 CEG6 CEM5 CEM6 CEM7 CT3 CT4 CT5
07. Actividades formativas no presenciales
En estas actividades se contempla el trabajo
realizado por el alumno para comprender los
contenidos
de la materia mediante la realización y
resolución de actividades dirigidas,busquedas
bibliográficas
y realización de trabajos relacionados con la
asignatura. El profesor presenta los objetivos,
indica
las necesidades y orienta la actividad. El alumno
completa y resuelve dicha actividad.
97 CEG0 CEG1 CEG2 CEG5 CEG6 CEM14 CEM5 CEM6 CEM7 CT1 CT4 CT5 CT8
08. Actividades formativas de tutorías
El profesor orienta y resuelve dudas. El alumno
recibe una orientación personalizada
2 CEG0 CEG1 CEG2 CEG5 CEG6 CEM5 CEM6 CEM7 CT1 CT3 CT4 CT5

Evaluación

Sistema de Evaluación

Se valorará la adecuación, claridad y precisión de las respuestas a las
cuestiones planteadas, en cualquiera de las técnicas o instrumentos
utilizados, la capacidad de integración de la información y de coherencia
en los argumentos.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es
Elaboración de informe de la salida de campo. Análisis documental/Rúbrica de valoración de Informes.
  • Profesor/a
Realización de prueba teórico-práctica sobre los contenidos de la materia. Test/Prueba objetiva de opción múltiple y respuesta única. Prueba de supuestos prácticos.
  • Profesor/a
Resolución de problemas y actividades. Análisis y corrección de los documentos entregados.
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

Los detalles sobre la calificación mínima requerida en cada uno de los apartados
se comunicará al comienzo del curso académico.
70%Teoría
20%Prácticas
5%Campo
5%Actividades

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R5-1 Elaboración de informe de la salida de campo
R1-1 Realización de una prueba teórico-práctica sobre los contenidos de la materia
R2-1 Resolución de problemas y actividades

Descripcion de los Contenidos

00 Teoría
01 Tema1. Introducción a la Geología. Origen, estructura y composición de la Tierra.
02 Tema2. Introducción a la dinámica global.
03 Tema3. Deformaciones en la corteza terrestre.
04 Tema4. Materia y minerales.
05 Tema5. Magmatismo y rocas ígneas.
06 Tema6. Metamorfismo y rocas metamórficas.
07 Tema7. Procesos geológicos externos. Meteorización y suelo.
08 Tema8. Sedimentación, medios y estructuras sedimentarias.
09 Tema9. Diagénesis y rocas sedimentarias.
10 Prácticas
11 Identificación de Minerales y Rocas
12 Mapas Geológicos

Bibliografía

Bibliografía Básica

Anguita, F. y Moreno, F. (1993) Procesos Geológicos Externos y Geología Ambiental. Ed. Rueda. Madrid, 311 pp.

Anguita, F. y Moreno, F. (1991) Geología. Procesos Internos. Ed. Rueda. Madrid, 232 pp.

Marshak, S. (2001) Earth: Portrait of a Planet. Ed. W.W. Norton. 736 pp.

Monroe, J.S., Wicander, R. y Pozo, M. (2008) Geología. Dinámica y evolución de la Tierra. Ed. Paraninfo. Madrid, 726 pp.

Pozo, M., González, J. y Giner, J. (2004) Geología Práctica. Introducción al Reconocimiento de Materiales y Análisis de Mapas. Ed. Prentice Hall. Madrid. 352 pp.

Skinner, B.J., Porter, S.C. & Park, J. (2004) Dynamic Earth: An Introduction to Physical Geology. Ed. John Wiley & Sons. 584 pp.

Strahler, A.N. (1987) Geología Física. Ed. Omega. Barcelona

Tarbuck E.J. & Lutgens, F.K. (2005) Ciencias de la Tierra. Una Introducción a la Geología Física.  8ª Ed. Prentice Hall. 710 pp + 1CD

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.