Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


QUIMICA I

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40208001 QUIMICA I Créditos Teóricos 4
Título 40208 GRADO EN QUÍMICA Créditos Prácticos 2
Curso 1   Tipo Obligatoria
Departamento C126 QUIMICA ANALITICA    
Departamento C127 QUIMICA FISICA    

 

Recomendaciones

Es recomendable que los estudiantes hayan adquirido los conocimientos de Química
de Bachillerato y haber superado las pruebas de nivel de Química.

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
DOLORES BELLIDO MILLA Profesor Titular Universidad N
DANIEL ESCOLAR MENDEZ Catedratico de Universidad S

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B10 Capacidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores y para el desarrollo continuo profesional GENERAL
B3 Capacidad para comunicarse fluidamente de manera oral y escrita en la lengua nativa GENERAL
B6 Capacidad para la resolución de problemas GENERAL
B9 Capacidad de razonamiento crítico. GENERAL
C1 Aplicar los aspectos principales de terminología química, nomenclatura, convenios y unidades a problemas concretos. ESPECÍFICA
C18 Emplear la metrología de los procesos químicos incluyendo la gestión de calidad. ESPECÍFICA
C2 Identificar los tipos principales de reacción química y describir las características asociadas a cada una de ellas. ESPECÍFICA
C5 Explicar las características de los diferentes estados de la materia y las teorías empleadas para describirlos. ESPECÍFICA
C7 Enunciar los principios de la termodinámica y describir sus aplicaciones en Química. ESPECÍFICA
C8 Describir la cinética del cambio químico, incluyendo catálisis. Interpretar, desde un punto de vista mecanicista, las reacciones químicas. ESPECÍFICA
Q1 Recordar y explicar los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la Química. ESPECÍFICA
Q2 Aplicar dichos conocimientos a la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados. ESPECÍFICA
Q3 Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información Química. ESPECÍFICA

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Se llevarán a cabo sesiones expositivas,
explicativas y demostrativas de los contenidos
por parte del
profesorado. La metodología utilizada en las
clases de teoría será la aclaración de diveros
conceptos
de mayor dificultad, seguido de su discusión y
demostración mediante ejemplos concretos.
Prestándose
atención al progreso formativo de los alumnos.
32 Grande B10 B3 B6 B9 C1 C18 C2 C5 C7 C8 Q1 Q3
02. Prácticas, seminarios y problemas
La metodología en este tipo da clases será el
aprendizaje basado en problemas y la resolución
de
ejercicios y problemas relacionados con la
materia por parte del profesor y sobre todo por
los alumnos. Esta relación profesor-alumo es
elmarco adeucado para observar la comunicación
oral del alumno y su razonamiento crítico, así
como su capacidad de aprendizaje.Su capacidad
para demostrar el conocimiento y comprensión de
los hechos esenciales, conceptos, principios y
teorías relacionadas con la Química.  Su aptitud
para aplicar dichos conocimientos a la resolución
de problemas cualitativos y cuantitativos no sólo
con modelos previamente desarrollados, sino
mostrando su competencia para evaluar,
interpretar y sintetizar datos e información
Química. Así mismo podrá observarse la capacidad
del alumno para reconocer y llevar a cabo buenas
prácticas en el trabajo científico.
16 Grande B10 B3 B6 B9 C1 C18 C2 C5 C7 C8 Q1 Q2 Q3
07. Actividades formativas no presenciales
Cada una de las siguientes actividades
corresponden a Temas del curso, así que,
usualmente, una vez por semana habrá que mostrar
el progreso realizado, al menos mediante la
realización de los correspondientes ejercicios o
problemas numéricos que se vayan indicando.
1.  Nomenclatura química: inorgánica - 3 h
Se realizarán pruebas de formulación y
nomenclatura con ayuda del campus virtual
2.  Incertidunbre en las medidas científicas - 2
h
Compresión y aprendizaje del tema con
realización de ejercicios.
3.  Estequiometría.- 8 h
Compresión y aprendizaje del tema con
realización de ejercicios.
4.  Propiedades físicas de las disoluciones. 6 h
Compresión y aprendizaje del tema con
realización de ejercicios.
5.  Termodinámica química. Electroquímica. 21 h
Compresión y aprendizaje del tema con
realización de ejercicios.
6.  Cinética Química. 8 h
Compresión y aprendizaje del tema con
realización de ejercicios.
7.  Disoluciones. Equilibrio químico. 9 h
Compresión y aprendizaje del tema con
realización de ejercicios.
8..  Equilibrios iónicos en disolución. 18 h.
Compresión y aprendizaje del tema con
realización de ejercicios.
75 B10 B6 C1 C2 C5 C7 C8 Q1 Q2 Q3
08. Actividades formativas de tutorías
Ayuda en el proceso formativo mediante la
aclaración personalizada de conceptos y el
desarrollo por parte del alumno de ejemplos
concretos que le faciliten su aprendizaje y, en
general, una mayor comprensión de la asignatura.
Los grupos serán de tamaño reducido, de no más de
4 alumnos.
En algunos casos las tutorías podrán ser de grupo
completo, según lo vaya requiriendo la docencia,
con objeto de obviar equivocaciones o errores
comunes y usuales.
24 Reducido B3 B6 C2 C5 C7 C8 Q1 Q2
09. Actividades de evaluación
Examen final
3 Grande B3 B6 B9 C1 C2 C5 C7 C8 Q1 Q2

Evaluación

Sistema de Evaluación

La adquisición de competencias se valorará a través de un examen final con
cuestiones y problemas sobre los contenidos teóricos  y a través de
evaluación continua mediante el seguimiento del trabajo personal de cada
alumno y de su participación en el aula.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es
Evaluación continua Realización de cuestiones
  • Profesor/a
Evaluación Continua Realización de problemas planteados en cada tema
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
Realización de prueba final Examen escrito/ escala de valoración
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

En cada examen o prueba se indicará el peso de cada cuestión o problema en la
calificación total. En estas pruebas se valorará la adecuación, claridad,
coherencia, justificación y precisión en las respuestas. Estas pruebas serán
usualmente escritas, pero en algún caso pudieran ser orales.
También se valorará la participación activa del alumno mediante un seguimiento en
la realización de las tareas que se le vayan encomendando, demostrativas de su
avance en la asimilación de los conceptos de la asignatura y en la adquisición de
competencias. La calificación final será el resultado de considerar los
siguientes apartados:
teoría 42 %
problemas 43%
cuestiones 15%
Para poder aprobar la asignatura se exigirá una nota mínima de 3.0 en cada uno de
los apartados anteriores.

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R-3 Control de cuestiones
R-2 Prueba de comprobación de los conocimientos adquiridos
R-1 Prueba de resolución de problemas

Descripcion de los Contenidos

TEMA 01.-Las propiedades de la materia y su medida
TEMA 02.-Los átomos y la teoría atómica
TEMA 03.-Compuestos químicos
TEMA 04.-Las reacciones químicas
TEMA 05.-Introducción a las reacciones en disolución acuosa
TEMA 06.-Gases
TEMA 07.-Termoquímica
TEMA 08.- Las disoluciones y sus propiedades físicas
TEMA 09.- Cinética química
TEMA 10.- Principios del equilibrio químico
TEMA 11.- Ácidos y Bases
TEMA 12.- Otros aspectos de los equilibrios ácido-base
TEMA 13.- Solubilidad y equilibrios de iones complejos
TEMA 14.- Espontaneidad. Entropía y energía de Gibbs
TEMA 15.- Electroquímica

Bibliografía

Bibliografía Básica

Petrucci, Ralph H et al., Química General 8ª Edicción (New Jersey: Prentice-Hall, 1997).

 

 

Bibliografía Específica

Chang, Raymond; Química. 9ª edición (Madrid, McGraw-Hill, 2007)

Fernández Oncada, Amada; Pérez Escribano, Carmen; Química. 2ª edición (Madrid, McGraw-Hill, 2005)

Russel, John B.; Larena, Alicia; Química.  (Madrid, McGraw-Hill, 1997)

Vinagre Jara, F et al.; Fundamentos y problemas de química (Salamanca, ICE y Departamento de Química General de la Universidad de Extremadura, 1984)

Andrés Ordax, Francisco et al., Formulación y nomenclatura en química. Normas IUPAC (Bilbao, Universidad del País Vasco, 1991)

 

Bibliografía Ampliación

Ruíz Fernández, Xavier, Ed.; Química (Barcelona, Océano,1999)

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.