Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


ESTADISTICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40208006 ESTADISTICA Créditos Teóricos 3
Título 40208 GRADO EN QUÍMICA Créditos Prácticos 4,5
Curso 1   Tipo Obligatoria
Departamento C146 ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA    

 

Requisitos previos

Conocimientos de Matemáticas a nivel de segundo curso de Bachillerato

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
Mª AUXILIADORA LÓPEZ SÁNCHEZ Profesor Titular Escuela Universitaria S
SONIA Mª PÉREZ PLAZA Profesor Sustituto Interino N

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B5 Capacidad para la gestión de datos y la generación de información/conocimiento. GENERAL
B6 Capacidad para la resolución de problemas. GENERAL

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Sesiones donde el profesor explica los
fundamentos teóricos de la materia, incentiva la
ampliación de conocimientos determinados y
realiza un seguimiento temporal de la adquisición
de los conocimientos a través de sesiones de
consulta.
24 Grande B5 B6
03. Prácticas de informática
Sesiones donde el profesor presenta los objetivos
y los alumnos realizan las simulaciones e
interpretan los datos con el apoyo del profesor,
haciendo uso del software estadístico R.
36 Reducido B5 B6
07. Actividades formativas no presenciales
Contemplan el trabajo realizado por el alumno
para comprender los contenidos impartidos en
teoría, la resolución de ejercicios y problemas,
la elaboración de supuestos prácticos de
informática, así como la realización de búsquedas
bibliográficas.
75 B5 B6
08. Actividades formativas de tutorías
Sesiones dedicadas a orientar al alumno sobre
cómo abordar la realización de los supuestos
planteados, así como guiar y supervisar la
elaboración de dichos supuestos.
8 B5 B6
09. Actividades de evaluación
Sesiones donde se realizará los controles
periódicos y el examen final.
7 B5 B6

Evaluación

Sistema de Evaluación

Se evaluará tanto la aprehensión de conocimientos por parte de los alumnos como
la capacidad de resolver supuestos prácticos y la interpretación de resultados y
elaboración de informes, teniendo en cuenta el uso apropiado de la terminología y
el lenguaje estadístico.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es
Controles periódicos cada 2 ó 3 temas Resolución de varias cuestiones prácticas teniendo en cuenta el uso apropiado de la terminología y el lenguaje estadístico, así como la interpretación de los resultados.
  • Profesor/a
Examen final Resolución de prueba teórico-práctico de conocimientos de la materia. Examen tipo test que evaluará los principales conceptos de la asignatura. Consistirá en una prueba objetiva con cuatro respuestas por cada ítem y una sola correcta.. Cada respuesta incorrecta supondrá una penalización de 1/4 de la puntuación de la respuesta correcta. La prueba test pesará aproximadamente el 20% de la nota total. Resolución de problemas. Examen de problemas en la que los alumnos deberán aplicar los conceptos y técnicas aprendidas para la resolución de supuestos prácticos que impliquen una cantidad reducida-media de datos al objeto que pueda ser abordadas en su conjunto: preparación de los datos, aplicación de las técnicas e interpretación de los resultados. El examen de problemas pesará aproximadamente el 50% de la nota total. Resolución de supuestos de prácticas de informática. En el aula de informática se plantearán varios supuestos prácticos que involucren distintos conjuntos de datos para que, con el software estadístico manejado, se resuelvan, interpreten y elaboren los informes pertinentes, en su caso. La prueba de ordenador pesará aproximadamente el 30% de la nota total.
  • Profesor/a
Resolución de ejercicios y problemas por parte de los alumnos en el aula. Se valorará la claridad de las respuestas a los ejercicios y problemas planteados, la capacidad de integración de la información y de coherencia en los argumentos.
  • Profesor/a
Resolución de supuestos prácticos de informática Uso del software estadístico manejado en los supuestos planteados. Se valorará tanto la resolución numérica como la interpretación de las soluciones de dichos supuestos.
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

El alumno podrá obtener hasta un 60% de la nota final a través de R1 y un 40% por
las actividades R2, R3 y R4. Dentro de esas actividades se calificará en:
- Controles periódicos, R2 (40%)
- Realización de problemas en clase, R3 (20%)
- Supuestos prácticos, R4 (40%)

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R2 Controles periódicos
R1 Examen final
R3 Registro de nota de clase
R4 Supuestos prácticos

Descripcion de los Contenidos

Tema 01. Introducción al análisis de datos. Organización, representación gráfica y síntesis de la información
Tema 02. Análisis bivariable. Ajuste y regresión bidimensional
Tema 03. Teoría de la probabilidad
Tema 04. Variable aleatoria unidimensional y distribuciones de probabilidad
Tema 05. Algunos modelos de distribuciones unidimensionales
Tema 06. Introducción a la Inferencia. Estimación puntual
Tema 07. Intervalos de confianza y contrastes de hipótesis paramétricos
Tema 08. Contrastes sobre la estructura del modelo probabilístico
Tema 09. Contrastes no paramétricos
Tema 10. Introducción al Análisis de la Varianza

Bibliografía

Bibliografía Básica

-ESPEJO MIRANDA,I. y otros (2007):"Inferencia Estadística" (Teoría y
Problemas). Servicio de Publicaciones UCA. ISBN: 978-84-9828-131-6
-FERNÁNDEZ F. y otros (2006):"Estadística Descriptiva y Probabilidad, Teoría
y Problemas". 3ª edición. Servicio de Publicaciones UCA. ISBN: 978-84-9828-058-6
-ARRIAZA GÓMEZ, A. y otros (2008): "Estadística Básica con R y Rcmdr"

 

Bibliografía Ampliación

-PEÑA SANCHEZ DE RIVERA, D.(1991):"Estadística. Modelos y métodos". Vol. 1.
Ed. Alianza Universidad Textos. (Segunda edición)
-RUIZ-MAYA, L., MARTIN PLIEGO, F.J.(1995):"Estadística II: Inferencia". Ed.
AC.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.