Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


QUIMICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 42307004 QUIMICA Créditos Teóricos 4,5
Título 42307 GRADO EN CIENCIAS DEL MAR Créditos Prácticos 1,875
Curso 1   Tipo Obligatoria
Departamento C129 QUIMICA ORGANICA    
Departamento C128 CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA    

 

Recomendaciones

Haber cursado las asignaturas de Química del Bachillerato.

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
MANUEL BETHENCOURT NUÑEZ Profesor Titular Universidad N
XIAOWEI CHEN , INCORPORACION DE INVEST. DOCTORES N
JOSE MARIA CIES RINCON INVESTIGADOR-MEC N
Mª JESUS ORTEGA AGUERA Profesor Titular Universidad N
ASCENSION TORRES MARTINEZ Profesor Titular Universidad N
ROSA MARIA VARELA MONTOYA Profesor Titular Universidad N
HILARIO VIDAL MU?OZ Profesor Titular Universidad N
EVA ZUBIA MENDOZA Profesor Titular Universidad S

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CEG0 Conocer a un nivel general los principios fundamentales de las ciencias: matemáticas, física, química, biología y geología. ESPECÍFICA
CEG7 Manejar los equipos de toma de datos y muestras en el medio marino, las técnicas de procesamiento, análisis e interpretación, fomentando las buenas prácticas científicas de experimentación, de manera responsable y segura. ESPECÍFICA
CEM14 Conocer y comprender los aspectos fundamentales de la química, así como las propiedades físicoquímicas de la materia. ESPECÍFICA
CEM18 Saber manejar las expresiones de los equilibrios químicos para calcular la distribución de las sustancias involucradas en ellos. ESPECÍFICA
CT4 Desarrollar las capacidades de reunir, interpretar y analizar datos relevantes (en el ámbito de las ciencias marinas), de síntesis y de razonamiento crítico, todo ello desde una perspectiva inter y multidisciplinar, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Método de enseñanza-aprendizaje: método
expositivo/lección magistral, resolución de
ejercicios y
problemas.

Modalidad organizativa: clases teóricas.
36 Grande CEG0 CEM14 CEM18 CT4
04. Prácticas de laboratorio
Método de enseñanza-aprendizaje: montaje de
sistemas experimentales sencillos, realización de

experimentos e interpretación de resultados
experimentales. Resolución de cuestionarios.

Modalidad organizativa: prácticas de laboratorio.
15 Reducido CEG0 CEG7 CEM14 CEM18 CT4
07. Actividades formativas no presenciales
Trabajo personal del alumno.
92 CEG0 CEG7 CEM14 CEM18 CT4
08. Actividades formativas de tutorías
Ayuda en el proceso formativo.
2 Grande CEG0 CEM14 CEM18 CT4
09. Actividades de evaluación
Prueba escrita.
3 Grande CEG0 CEM14 CEM18
10. Otras actividades
Seguimiento del aprendizaje: resolución de
problemas.
2 Grande CEG0 CEM14 CEM18 CT4

Evaluación

Sistema de Evaluación

Se valorará la precisión de las respuestas a las cuestiones planteadas
sobre los principios básicos de la Química, en una prueba final escrita.

Se comprobará la organización del trabajo, la precisión de los montajes
y la ejecución de los experimentos en el laboratorio.

Se valorará la claridad y coherencia de las respuestas a los cuestionarios de
prácticas de laboratorio.

Se valorará la realización de las actividades propuestas en clase.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es
R1-1. Realización de prueba teórico-práctica de reconocimiento de la materia. Examen escrito.
  • Profesor/a
R2-1. Resolución de problemas. Corrección de problemas propuestos.
  • Profesor/a
R4-1. Montaje y realización de prácticas de laboratorio. Seguimiento y control del montaje y ejecución de los experimentos.
  • Profesor/a
R4-3. Realización de cuestionarios de prácticas de laboratorio. Valoración del documento de acuerdo a los criterios generales de evaluación.
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

R1-1. Realización de prueba teórico-práctica de reconocimiento de la
materia: 50%
R2-1. Resolución de problemas: 25%
R4-1. Montaje y realización de prácticas de laboratorio: 10%
R4-3. Realización de cuestionarios de prácticas de laboratorio: 15%

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R4-1 Montaje y realización de prácticas de laboratorio.
R4-3 Realización de cuestionarios de prácticas de laboratorio.
R1-1 Realización de prueba teórico-práctica de conocimientos de la materia.
R2-1 Resolución de problemas.

Descripcion de los Contenidos

01. Los Fundamentos de la Química. Estequiometría y Formulación.
02. Estructura del Átomo.
03. Sistema Periódico y Propiedades Periódicas.
04. Introducción al Enlace Iónico.
05. Introducción al Enlace Covalente.
06. Enlace Metálico.
07. Interacciones Intermoleculares.
08. Aspectos Termodinámicos en el control de las Reacciones Químicas.
09. Principios de Cinética de las Reacciones Químicas.
10. Principios del Equilibrio Químico.
11.Equilibros Ácido-Base
12. Equilibrios en Sistemas Heterogéneos.
13. Equilibrios de Óxido-Reducción
14. Estructura de los Compuestos Orgánicos
15. Propiedades de las Moléculas Orgánicas

Bibliografía

Bibliografía Básica

-P. Atkins and L. Jones, "Chemical principles: the quest for insight" 4th Ed.; Freeman 2007.

-R. Chang, " Chemistry" 10th Ed.; McGraw-Hill 2010.

-R. Chang, "Química General", 9ª Ed.; McGraw Hill 2007.

-L. Jones and P. Atkins, "Chemistry: Molecules, Matter, and Change" 4th Ed.;  Freeman 2000.

-L. Jones and P. Atkins, "Principios de Química: Los caminos del descubrimiento" 3ª Ed., Editorial Medica Panamericana 2006. 

-R.H. Petrucci, W.S. Harwood, G. E. Herring, and J. Madura, "General Chemistry: Principles and Modern Applications" 9th Ed.; Prentice Hall 2006.

-R. H. Petrucci, W.S. Harwood, G. Herring, "Quimica General" 8ª Ed.; Pearson/Prentice Hall 2002.

-K.W. Whitten, R.E. Davis, L. Peck, and G.G. Stanley, "Chemistry" 9th Ed.; Brooks Cole 2009.

-K.W. Whitten, R.E. Davis, L. Peck, "Química General" 5ª Ed. , McGraw Hill 1999.

 

Bibliografía Específica

-W.R. Peterson, "Formulación y Nomenclatura (Q. I)" 10ª Ed.; Edunsa 1987.

-E. Quiñoá, R. Riguera, "Nomenclatura y Representación de los Compuestos Orgánicos" 2ª Ed.; McGraw-Hill/Interamericana 2005.

-A. Ruíz, A. Pozas, J. López, M.B. González, "Química General"; McGraw-Hill (Schaum) 1994.

-H. Hart, L.E. Craine, D.J. Hart, C.M. Hadad, "Química Orgánica" 12ª Ed.; McGraw-Hill 2007.

-H. Meislich, H. Nechamkin, J. Sharefkin, "Química Orgánica" Ed.; McGraw-Hill (Schaum) 2001.

-S.E. Manahan, "Environmental Chemistry" 7th Ed.; CRC Press 2000.

-J. Wright and A. Colling, "Seawater: its composition, properties and behaviour" 2nd Ed.;  Pergamon Press 1995.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.