Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
FISIOLOGIA HUMANA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20808003 | FISIOLOGIA HUMANA | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20808 | GRADO EN FISIOTERAPIA | Créditos Prácticos | 1 |
Curso | 1 | Tipo | Básica | |
Departamento | C125 | BIOQUIM. Y BIOL. MOLEC., MICROB., MED. PREV. Y SALUD PUBL., FISIOL. Y GEN. |
Recomendaciones
Conocimientos de Anatomía, Bioquímica, Biología, Citología e Histología y Física
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
MANUEL | CARRASCO | VI?UELA | PROFESOR AYUDANTE DOCTOR | S |
DAVID | GONZALEZ | FORERO | INCORPORACION DE INVEST. DOCTORES | N |
MARIA ISABEL | MURILLO | CARRETERO | PROFESOR AYUDANTE DOCTOR | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
FB7 | Conocer los cambios fisiológicos y estructurales que se pueden producir como consecuencia de la aplicación de la Fisioterapia. | ESPECÍFICA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Exposición de los contenidos teóricos de la asignatura estructurada en 48 clases magistrales |
48 | Grande | FB7 |
05. Prácticas de taller | Registro y análisis de diferentes parámetros fisiológicos en el hombre sano |
8 | Reducido | FB7 |
07. Actividades formativas no presenciales | 69 horas estimadas de estudio del alumno 15 horas de trabajo en grupo 6 horas de participación en plataforma virtual |
90 | FB7 | |
08. Actividades formativas de tutorías | Tutoría personalizada para uno o varios alumnos |
2 | Reducido | FB7 |
09. Actividades de evaluación | Examen final |
2 | Grande | FB7 |
Evaluación
Sistema de Evaluación
Se considerará la adquisición, por parte del alumnado, de las competencias contempladas en las diferentes actividades. El contenido de los exámenes evaluará los conocimientos adquiridos tanto en las clases teóricas como prácticas. Las actividades no presenciales, tutorizadas a través del campus virtual, se evaluarán en función de la participación de los alumnos en los diferentes foros propuestos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es |
Realización de Prueba Final. Participación en los foros propuestos en el campus virtual. | Examen combinado tests y preguntas abiertas cortas. Control de participación en foros de discusión (no presencial) |
|
Procedimiento de calificación
Las actividades presenciales se evaluarán mediante un examen escrito, constando de 24 preguntas de elección múltiple con una o dos respuestas correctas y tres preguntas abiertas cortas, siendo la máxima puntuación 30 puntos. Cada pregunta test se contabilizará como 1 punto (0,5 si se contesta una opción en una pregunta con dos correctas), cada pregunta corta dos puntos. Se considerarán aptos aquellos alumnos que sumen el 50% de los puntos, siempre y cuando obtengan, al menos 1,5 puntos en las preguntas cortas. El contenido de los exámenes evaluará los conocimientos adquiridos tanto en las clases teóricas como prácticas. Las actividades no presenciales, tutorizadas a través del campus virtual, se evaluarán en función de la participación de los alumnos en los diferentes foros propuestos.
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R14 | Comprende cómo los distintos sistemas se adaptan al el ejercicio físico. Distingue los efectos a corto y largo plazo del ejercicio y discrimina entre los efectos producidos por el ejercicio aerobio y el anaerobio. |
R2 | Comprende el fundamento de la contracción muscular y los sistemas que lo controlan. |
R12 | Comprende el fundamento fisiológico de los movimientos automáticos y autónomos ejecutados en el aparato digestivo y su función. Comprende el papel de las diferentes secreciones en la digestión, conoce su formación y regulación. Conoce y comprende los mecanismos de absorción intestinal para los diferentes nutrientes. |
R9 | Comprende el origen y la importancia de las característica diferenciales entre la circulación pulmonar y la sistémica. Comprende el papel de las arterias sistémicas como sistema de alta presión y los mecanismos que regulan la misma. Entiende los mecanismos responsables del ajuste de la perfusión tisular e interambio capilar. Comprende los procesos responsables del retorno venoso y de la recirculación de líquidos y partículas entre intersticio y sangre. |
R13 | Comprende la importancia funcional de las hormonas como sistema de regulación integrado. Conoce y comprende los mecanismos de regulación de su liberación. Entiende el papel y la organización del sistema hipotálamo-hipofisario. Entiende la función y la regulación de las hormonas tiroideas. Entiende la función y la regulación de las hormonas corticosuprarrenales. Entiende la función y regulación de las hormonas pancreáticas Comprende los mecanismos reguladores del metabolismo fosfocálcico. Comprende el proceso de espermatogénesis y de ovulación y ciclo menstrual. Conoce y comprende los mecanismos de regulación hormonal de los mismos. |
R4 | Comprende las bases de la sensibilidad y los mecanismos responsables de la percepción de los diferentes tipos de estímulos (mecánicos, químicos, térmicos, electromágnéticos). Entiende su importancia en el funcionamiento del sistema nervioso. |
R1 | Comprende los procesos de interrelación y comunicación de las células con su entorno y con otras células dentro de un mismo tejido, órgano o sistema. |
R8 | Conoce la función de los diferentes componentes del corazón. Comprende y conoce los fenómenos eléctricos y mecánicos subyacentes a la fisiología cardiaca. Comprende el funcionamiento y la importancia de los mecanismos reguladores del latido cardiaco. |
R10 | Conoce la organización funcional del aparato respiratorio. Comprende los mecanismos responsables de la ventilación pulmonar y cómo esta se adapta a las necesidades metabólicas del organismo. Conoce y comprende los mecanismos responsables del transporte de gases en sangre. |
R11 | Conoce los diferentes compartimentos líquidos del organismo y las diferencias fundamentales entre ellos. Conoce y comprende los procesos de formación de la orina por el riñón, comprende su importancia en el mantenimiento de la homeostasis del organismo. Entiende los procesos de regulación de la osmolaridad y el pH. |
R5 | Conoce los diferentes niveles de control motor. Comprender el papel de los diferentes músculos en la actividad postural y la ejecución de los movimientos voluntarios así como su control desde el S.N. Conoce la función de los ganglios basales y cerebelo. |
R7 | Conoce los diferentes tipos de células sanguíneas y comprender su función. Comprende la importancia y los mecanismos responsables de la hemostasia y coagulación. Conoce los diferentes mecanismos de defensa del organismo y comprender su funcionamiento. Comprende los problemas transfusionales y en transplantes generados por la capacidad antigénica del tejido donado. |
R6 | Conoce los métodos de estudio de la actividad cerebral. Comprender el papel del sistema nervioso antónomo y su funcionamiento. Comprende los mecanismos de desarrollo, plasticidad y regeneración neuronal. |
R3 | Diferencia y describe los diferentes componentes del sistema nervioso. Comprende las bases de su funcionamiento como mecanismo regulador y de respuesta y adaptación a los cambios medioambientales. |
Descripcion de los Contenidos
Fisiología celular. Mecanismos de transporte y comunicación. Propiedades eléctricas de membrana. Contracción muscular. Músculo esquelético; unidades motoras. Musculatura visceral. Mecánica muscular. Fisiología general del Sistema nervioso: Componentes. Neuronas y fibras nerviosas. Sinapsis y transmisión sináptica. Aspectos sensoriales del sistema nervioso: Receptores sensoriales. Sensibilidad cutánea. Dolor y analgesia. Sentidos químicos. Visión. Audición. Equilibrio. Aspectos motores del sistema nervioso: Propiorreceptores y control motor reflejo. Sistemas motores descendentes. Control motor voluntario. Sistemas de regulación Funciones superiores del sistema nervioso. Sistema Nervioso autónomo. Desarrollo y regeneración del sistema nervioso. Técnicas de estudio de la actividad cerebral. Ritmos biológicos. Sistema nervioso autónomo. Memoria y aprendizaje. Integración central de las funciones hormonales y neurovegetativas. Emoción y de la motivación. Sangre: Hematopoyesis. Elementos formes. Hemostasia y coagulación. Sistemas de defensa del organismo. y líguidos corporales. Formación de las células sanguíneas. Eritrocitos. Elementos formes de la sangre. Hematopoyesis. El eritrocito. Metabolismo eritrocitario. La hemoglobina y su función. Eritropoyesis. Aparato Cardiovascular. Fisiología cardiaca: Mecánica cardiaca. Regulación del gasto cardiaco.Músculo cariaco. Electrofisiología cardiaca y electrocardiografía. Fisiología circulatoria:Organización funcional del aparato cardiovascular. Función arterial, regulación de la presión arterial. Flujo sanguíneo tisular: regulación local; intercambio capilar. Sistemas colectores Circulaciones regionales y sus características. Aparato Respiratorio: Organización funcional. Músculos respiratorios. Espirometría. Mecánica respiratoria. Trabajo respiratorio. Intercambio gaseoso y transporte de gases en sangre. Regulación de la Homeostasis de los líquidos corporales. Aparato excretor: Compartimientos líquidos del organismo. Flujo sanguíneo renal. Formación de la orina en el riñón. Regulación de la osmolaridad y el pH de los líquidos corporales. Aparato Digestivo: Aspectos motores del aparato digestivo: masticación, deglución, peristaltismo, defecación. Aspectos secretores del aparato digestivo: Saliva. Secreción gastrica. Secreciones biliar y pancreática. Digestión y absorción. Sistema Endocrino: Fisiología de las hormonas. Eje hipotálamo hipofisario, adenohipófisis y neurohipófisis. Tiroides. Glándulas suprarrenales. Médula adrenal. Páncreas endocrino. Metabolismo fosfocálcico Fisiología de la reproducción. Hormonas sexuales.Testículo: recuerdo anátomo-funcional. Células de Leydig y células de Sertoli. Testosterona: biosíntesis, acciones biológicas. Control de la función testicular: eje hipotálamo-hipófiso-testicular. Estrógenos y progesterona: biosíntesis, acciones biológicas y mecanismo de acción. Control de la función ovárica: eje hipotálamo-hipófiso-ovárico. Regulación del ciclo menstrual. Fisiología de la actividad física y el deporte. Adaptación de los distintos sistemas fisiológicos al ejercicio. Efectos del entrenamiento. |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Berne y Levi . Fisiología. Elsevier Mosby, 2009
Cordova A. Fisiología Dinámica. Masson, 2003
Pokock, G. y Richards, C.D. Fisiología Humana. Masson, 2005
Tortora GJ y Grabowski SR. Principios de Anatomía y Fisiología. Panamericana, 2007
Thibodeau P. Anatomía y Fisiología. Elsevier, 2007
Bibliografía Específica
Purves. Neurociencia. Panamericana. 2007
West. Fisiología Respiratoria. Panamericana. 2007
Bibliografía Ampliación
Guyton. Fisiología Médica. Elseiver. 2006
Fox, S.I. Fisiología Humana, Mc Graw Hill, 2008
Despopoulos y Silbernag. Texto y Atlas de Fisiología. Panamericana, 2009
Dvorkin-Cardinali. Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la práctica médica. Panamericana. 2003
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.