Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


FISICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 42307006 FISICA Créditos Teóricos 4,5
Título 42307 GRADO EN CIENCIAS DEL MAR Créditos Prácticos 1,69
Curso 1   Tipo Obligatoria
Departamento C142 FISICA APLICADA    

 

Recomendaciones

Haber cursado la Modalidad de Bachillerato denominado "Ciencias y Tecnología"

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
Ignacio Quiroga Alonso Catedrático de Escuela Universitaria N
Begoña Tejedor Alvarez Profesor Titular de Universidad S

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CEG0 Conocer a un nivel general los principios fundamentales de las ciencias: matemáticas, física, química, biología y geología. ESPECÍFICA
CEG1 Conocer y comprender los hechos esenciales, conceptos, biodiversidad, principios y teorías relacionadas con las ciencias marinas. ESPECÍFICA
CEM11 Conocer los conceptos fundamentales de la física y ser capaz de relacionar los aspectos fundamentales de la física con diferentes fenómenos medioambientales. ESPECÍFICA
CEM12 Adquirir la capacidad de hacer montajes experimentales sencillos en el laboratorio y relacionar los resultados obtenidos con las leyes que gobiernan los fenómenos físicos. ESPECÍFICA
CEM21 Manejar las técnicas básicas de muestreo, análisis, síntesis e interpretación de los datos ESPECÍFICA
CEM4 Conocer las aplicaciones básicas a modelos sencillos y problemas prácticos. ESPECÍFICA
CT1 Poseer y comprender los conocimientos de las ciencias marinas, que partiendo de la base de la educación secundaria general, y apoyándose en libros de texto avanzados e incluyendo algunos aspectos de la vanguardia del conocimiento en dicho área, se desarrollan en la propuesta de título de Grado en Ciencias del Mar. GENERAL
CT3 Saber aplicar sus conocimientos a las actividades profesionales vinculadas a las ciencias marinas y poseer las competencias que les permitan la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro su área de estudio. GENERAL
CT4 Desarrollar las capacidades de reunir, interpretar y analizar datos relevantes (en el ámbito de las ciencias marinas), de síntesis y de razonamiento crítico, todo ello desde una perspectiva inter y multidisciplinar, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clase magistral  en la que se explicarn los
contenidos teóricos básicos de la asignatura.
Se impartirá algún seminario para el desarrollo
en profundidad de algún tema concreto
36 Grande CEG0 CEG1 CEM11 CT1 CT3
02. Prácticas, seminarios y problemas
Sesiones de trabajo en grupo en el aula
supervisadas por el profesor.
6 CEG0 CEM11 CEM4 CT3
04. Prácticas de laboratorio
Sesiones de trabajo en grupo en el laboratorio
supervisadas por el profesor.
7.5 Reducido CEM11 CEM12 CEM21 CT3
07. Actividades formativas no presenciales
Donde se contemplara el trabajo realizado por el
alumno para comprender los contenidos impartidos
en
teoría, la elaboración de informes de las
prácticas de laboratorio, así como la realización
de
busquedas bibliograficas y la ampliación de
conociminetos sobre temas aconsejados por el
profesor.
99.5 CEG0 CEG1 CEM11 CEM12 CEM21 CEM4 CT1 CT3 CT4
08. Actividades formativas de tutorías
resolución de dudas y orientación a nivel
formativo.
2 CEG0 CEG1 CEM11 CT1

Evaluación

Sistema de Evaluación

Se comprobará la organización del trabajo y la precisión de los montajes
experimentales en el laboratorio.
Se valorará la claridad y coherencia del informe de prácticas así como la
adecuación de los resultados obtenidos.
se valolará la organización y precisión en la resolución de problemas así
como la justificación de las hipótesis utilizadas.
Se analizará la coherencia del documento correspondiente a la prueba final
de conocimientos, la claridad del lenguaje utilizado en la redacción y la
precisión en el manejo de los principios básicos de la física.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es
R1-1.Realización de prueba teorico-práctica de conocimientos de la materia Prueba objetiva con escala de valoración
  • Profesor/a
R2-1. Resolución de problemas Corrección de problemas propuestos por el profesor
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
R4-1.Montaje y realización de prácticas de laboratorio Seguimiento y control del trabajo del alumno
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
R4-2. Elaboracción de informes de prácticas de laboratorio Análisis crítico de los informes de práctica aplicando en su evaluación los criterios generales de evaluación.
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

La calificación final se realizará de acuerdo con la siguiente distribución
entre las tareas:
Montaje de prácticas 10%
Elaboración de informes de prácticas 20%
Resolución de problemas 20%
Prueba final de conocimientos 50%

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R4-2 Elaboración de informes de prácticas de laboratorio
R4-1 Montaje y realización de prácticas de laboratorio
R1-1 Realización de prueba teorico-práctica de conocimientos de la materia
R2-1 Resolución de problemas

Descripcion de los Contenidos

01.- MEDIDAS Y UNIDADES
02.- CINEMÁTICA DEL PUNTO
03.- CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RELATIVO
04.- DINÁMICA DEL PUNTO
05.- TRABAJO Y ENERGÍA
06.- DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO
07.- GRAVITACIÓN
08.- OSCILACIONES
09.- MOVIMIENTO ONDULATORIO
10.- FLUIDOS.HIDROSTÁTICA Y DINÁMICA DE FLUIDOS
11.- SISTEMAS TERMODINÁMICOS
12.- PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
13.- GASES IDEALES
14.- LA ENTROPÍA Y EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
15.- INTERACCIÓN ELÉCTRICA
16.- CORRIENTE ELÉCTRICA
17.- INTERACCIÓN MAGNÉTICA
18.- ESTRUCTURA NUCLEAR
19.- PROCESOS NUCLEARES

Bibliografía

Bibliografía Básica

·                EISBERG, R.M. y LERNER, L.S. Física. Fundamentos y aplicaciones. McGraw-Hill Interamericana (Madrid).

·                SERWAY, R.A. Física. Mc Graw-Hill Ed. (México).

·                SERWAY, R.A., JEWETT, J.W. Física. Thomson Ed.3ª edición       (Madrid).

·                 TIPLER, P. Física. 2 tomos, 3ª edición. Editorial Reverté,   S.A. (Barcelona).

·                ALONSO, M. y FINN, E.J. Física. Addison-Wesley. (Delaware, USA).

·                AGUILAR, J Y SENENT, F. Cuestiones de Física. Ed. Reverté, S.A. (Barcelona)

·                AGUILAR, J. y CASANOVA, J. Problemas de Física. Editorial Alhambra (Madrid).

·                DAVIS, H.F. y SNIDER, A.D. Introducción al análisis vectorial. McGraw-Hill. (México).

·                GONZÁLEZ, F.A. La Física en Problemas. Editorial Tebar Flores. (Madrid).

·                SEARS, ZEMANSKY, YOUNG Y FREEDMAN, Física Universitaria. Addison-Wesley Longman (México)

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.