Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


BIOLOGIA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40208010 BIOLOGIA Créditos Teóricos 3
Título 40208 GRADO EN QUÍMICA Créditos Prácticos 4
Curso 1   Tipo Obligatoria
Departamento C138 BIOLOGIA    

 

Requisitos previos

Los propios del acceso al título de Grado en Química

 

Recomendaciones

Haber cursado la asignatura de Biologia en bachillerato

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
MARIA DEL PILAR MARTIN DEL RIO Profesor Titular Universidad S

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B1 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
B11 Sensibilidad hacia temas medioambientales GENERAL
B2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
B3 Capacidad para comunicarse fluidamente de manera oral y escrita en la lengua nativa GENERAL
B6 Capacidad para la resolución de problemas. GENERAL
B8 Capacidad para trabajar en equipo GENERAL
B9 Capacidad de razonamiento crítico. GENERAL
C12 Distinguir y explicar la naturaleza y el comportamiento de los grupos funcionales en moléculas orgánicas. ESPECÍFICA
C15 Explicar la estructura y reactividad de las principales clases de biomoléculas e interpretar la química de los principales procesos biológicos. ESPECÍFICA
P5 Interpretar datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio en términos de su significación y de las teorías que la sustentan. ESPECÍFICA
Q2 Aplicar dichos conocimientos a la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados. ESPECÍFICA
Q4 Reconocer y llevar a cabo buenas prácticas en el trabajo científico ESPECÍFICA
Q5 Exponer, tanto en forma escrita como oral, material y argumentación científica a una audiencia especializada. ESPECÍFICA

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Impartición de clases magistrales
24 Grande B1 B11 B9 C12 C15 P5 Q5
02. Prácticas, seminarios y problemas
Realización de seminarios por parte de grupo de
alumnos de temas previamente ofertados por el
profesor, que serán expuestos al resto de
alumnos.
8 Grande B1 B11 B2 B3 B6 B8 B9 C12 C15 Q2 Q5
04. Prácticas de laboratorio
Realización de 8 sesiones prácticas consistente
en una introduccion teórica por parte del
profesor , realización material de la práctica
por parte del alumno y entrega de un informe
final de práctica.
24 Reducido B1 B11 B2 B3 B8 B9 C12 C15 P5 Q4 Q5
07. Actividades formativas no presenciales
El alumno debera:
- Complementar, profundizar y estudiar la
información teórica impartida por el profesor.
- Preparación previa del tema de seminario, así
como su escritura y ensayo de la exposición oral.
- Realizaciónn de los informes finales de
prácticas.
80 Reducido B1 B11 B2 B3 B6 B8 B9 C12 C15 P5 Q2 Q4 Q5
08. Actividades formativas de tutorías
Las tutorias se realizarán de manera individual a
petición del alumno.
10 Reducido B1 B11 B2 B3 B6 B8 B9 C12 C15 P5 Q2 Q4 Q5
09. Actividades de evaluación
El alumno demostrará su conocimiento en una
prueba teórica final.
4 Grande B1 B11 B3 B6 B9 C12 C15 Q2 Q5

Evaluación

Sistema de Evaluación

Se valorará en cualquiera de las técnicas instrumentos utilizados, la capacidad
de integración de la información recibida. La coherencia en los argumentos. La
claridad y concrección en las respuestas a las cuestiones planteadas.
Se valorará la claridad, profundidad, orden, concrección y adecuación de
exposición en los resultados obtenidos en prácticas

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es
Efectuar las prácticas de laboratorio de biologia Rigor en la aplicación de los protocolos de experimentación
  • Profesor/a
Hacer y presentar los seminarios encomendados en grupo. Estructura del trabajo, bibliografia consultada, contenido,presentación y respuestas a las preguntas sobre el mismo.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
Ordenar, organizar y plasmar las prácticas de laboratorio realizadas en informes claros y escuetos Valoración de los informes en cuanto a, su claridad, representación gráfica, dibujos de m.o,cuidado en la presentación, puntualidad en la misma.
  • Profesor/a
Realización de prueba final teórica Test y preguntas cortas
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

La calificación final se realizar de acuerdo con la siguiente distribución entre
las tareas:
Prueba final teórica 70%
Realización de prácticas 10%
Elaboración de informes de prácticas 10%
Realización de trabajos 10%

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R-2 Elaboración de Informes de prácticas de laboratorio
R-3 Montaje y realización de prácticas de laboratorio
R-1 Prueba Final
R-4 Realización de seminarios

Descripcion de los Contenidos

01. Introducción a la Biología. Origen de la vida. Niveles de organización. Teoría celular. Tipos de células.
02. Membrana plasmática y superficie celular. Componentes y estructura de la membrana. Intercambios de la célula con el medio. Señales químicas entre células. Uniones intercelulares y diferenciaciones.
03. Núcleo celular. Características y propiedades del núcleo. Envoltura nuclear. Estructura de la cromatina. Cromosomas. Funciones de la cromatina: replicación y transcripción. Nucleólo. Formación de ribosomas.
04. Síntesis y degradación de macromoléculas. Hialoplasma o citosol. Ribosomas: síntesis de proteínas. Retículo endoplasmático: estructura, tipos y funciones. Complejo de Golgi: estructura, funciones y control del destino de las vesículas. Lisosomas.
05 Energía celular 1. Bases bioquímicas y fisiológicas del metabolismo celular. Mitocondrías: estructura y función.
06. Energía celular 2. Plastidios: tipos. Cloroplastos. Fotosíntesis. Peroxisomas: funciones. Vacuola vegetal. Inclusiones citoplasmáticas.
07. Citoesqueleto. Características generales y componentes. Miofilamentos y microfilamentos. Filamentos intermedios. Microtúbulos. Agrupaciones complejas de microtúbulos: centriolos, cilios y flagelos.
08. Ciclo vital de la célula. Ciclo celular: etapas. División celular: mitosis. Muerte celular: Apoptosis.
09. Gametogénesis y Fecundación. Meiosis: principales acontecimientos. Estructura del Espermatozoide. Estructura del óvulo. Fecundación.
10. Etapas del desarrollo embrionario. Segmentación y formación de la blástula. Gastrulación. Neurulación y Formación de los Esbozos de los órganos. Desarrollo embrionario en los mamíferos.
11. Organización del cuerpo animal y Homeostasis. Generalidades de tejidos, órganos y sistemas.
12. Tejido epitelial. Características. Epitelios de revestimiento. Epitelios glandulares. Tejido conjuntivo: clasificación. Sangre.y hemolinfa. Tejido conjuntivo. Tejido adiposo.
13. Tejidos de sostén y tejido muscular. Tejido cartilaginoso. Tejido óseo. Músculo estriado. Músculo cardiaco. Músculo sin estriaciones en vertebrados. Músculo liso en invertebrados.
14. Tejido nervioso. Formación del sistema nervioso. La neurona: forma y función. Neuroglía. Fibras nerviosas. Sinapsis.
15. Órganos y sistemas. Características generales anatómicas y funcionales de: digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor, reproductor, y nervioso.
16. Biodiversidad. Principios de la evolución de los seres vivos. Evolución de los organismos. El origen de las especies. Sistemática: búsqueda de orden en medio de la diversidad.

Bibliografía

Bibliografía Básica

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. Harvey y Lodish. Ed.Médica Panamericana. 2005

 

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA CELULAR. 2ª edición. Alberts Bruce et al, Ed.Panamericana. 2005

 

CITOLOGIA E HISTOLOGIA VEGETAL Y ANIMAL. Paniagua R. Ed. McGraw-Hill-Interamericana. 2004

 

BIOQUÍMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR, para ciencias de la salud. 2ª Ed. Lozano. Ed.McGraw-Hill.Interamericana. 2005

 

BIOLOGIA. LA VIDA EN LA TIERRA. 6ª ed. Audesirk,T y cols. Ed.Prentice Hall. 2003.

 

BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. Darnell  et al. 2ªedición. Ed.Panamericana. 2005

 

BIOLOGÍA. 5ªed. Solomon, Villee. Ed.McGraw-Hill Interamericana.2001.

 

Bibliografía Específica

VERTEBRADOS.ANATOMIA COMPARADA, FUNCIÓN, EVOLUCIÓN. Kenneth V.Kardong. Ed. Mc Graw-Hill-Interamericana.1999

 

BIOLOGIA CELULAR. Maillet, M. Ed.Masson. 2002

 

THE INVERTEBRATES : A SYNTHESIS. Barnes, R.S.K. et al., Oxford. Blackwell Science. 2001.

 

COMPENDIO DE HISTOLOGIA. Paniagua, R y cols. Ed.McGraw-Hill Interamericana. 1999.

 

HISTOLOGIA, Texto y Atlas. Gartner, L.P. Ed.McGraw-Hill Interamericana. 1997

 

HISTOLOGIA BÁSICA. TEXTO Y ATLAS. Junqueira, L.C. y Carneiro J. Ed.Masson. 2004.

 

HISTOLOGIA: TEXTO Y ATLAS COLOR CON BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. Ross, Michael H. Ed Panamérica. 2004

 

EMBRIOLOGÍA ANIMAL COMPARADA. Viktor schwartz. Ed.Omega. 1977

 

ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS. Ruppert,E. y Barnes,R.D. Ed.McGraw-Hill-Interamericana. 1996

 

VERTEBRADOS.ANATOMÍA COMPARADA FUNCIÓN Y EVOLUCIÓN. Kardong Kenneth.V Ed.Mc-Gaw-Hill-Interamericana. 2007

 

PRINCIPIOS INTEGRALES DE ZOOLOGÍA. Hackman,Roberts y cols. Ed Mc-Gaw-Hill-Interamericana. 2008.

 

Bibliografía Ampliación

INMUNOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. 4ªed. Abbas. Ed.McGraw-Hill.Interamericana. 2001

 

EVOLUTION. Ridley, M. Ed Blackwell Science. Cambridge. 1996.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.