Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


ECONOMIA Y LEGISLACION

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 42307008 ECONOMIA Y LEGISLACION Créditos Teóricos 4,25
Título 42307 GRADO EN CIENCIAS DEL MAR Créditos Prácticos 1,75
Curso 1   Tipo Obligatoria
Departamento C106 DERECHO PUBLICO    
Departamento C110 ECONOMIA GENERAL    

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
JOSÉ MARÍA CALERO POSADA Profesor Asociado N
MARÍA EUGENIA TEIJEIRO LILLO S

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Sesiones donde el profesor explica los
fundamentos teóricos de la materia, incentiva la
ampliación de  conocimientos determinados y
realiza un seguimiento temporal de la adquisición
de los conocimientos a través de sesiones de
consulta.



CEG3, CEG5, CEM1-1, CEM1-2, CEM1-5, CEM1-7, CT2,
CT3
34 Grande
02. Prácticas, seminarios y problemas
Sesiones donde se muestra la aplicación de los
principios teóricos y los posibles resultados
Se pretende suscitar el interés en los
estudiantes por las cuestiones económicas y
legislativas en el entorno marino. La finalidad
de las clases prácticas es que los estudiantes
asimilen los conocimientos básicos y comprendan
algunas aplicaciones en el mundo real.



CEG4, CEG5, CEM1-3, CEM1-4, CEM1-6, CEM1-7, CT2,
CT3, CT6
16
07. Actividades formativas no presenciales
Las actividades formativas no presenciales
contemplan el trabajo realizado por el alumno
para comprender los contenidos impartidos en
teoría, la elaboración de  informes de las
prácticas, así como la realización de búsquedas
bibliográficas y la ampliación de conocimientos
sobre temas aconsejados por el profesor.




CEG3, CEG5, CEM1-2, CEM1-3, CEM1-4, CEM1-5,
CEM1-6, CT3, CT6, CT8
98
08. Actividades formativas de tutorías
Sesiones de seguimiento personalizado.

CEG3, CEG5,CEM1-1, CEM1-3, CEM1-5, CEM1-6, CT6
2

Evaluación

Sistema de Evaluación

Se valorará la adecuación y claridad de las respuestas a las cuestiones
planteadas, en cualquiera de las técnicas o instrumentos utilizados, la capacidad
de integración de la información y de coherencia en los argumentos.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es
R1-1 Realización de prueba teórico-práctico de conocimientos de la materia. CEG3, CEG5,CEM1-1, CEM1-2, CEM15, CEM1-6, CT3, CT6 Escala de valoración: dominio en la exposición del contenido de la asignatura, calidad y organización en la presentación, adecuación del lenguaje.
  • Profesor/a
R2-1 Resolución de problemas CEG3, CEG5, CEM1-3, CEM1-4, CEM1-5, CEM1-6, CT4, CT6, CT8 Valoración con rúbrica
  • Profesor/a
R6-1 Realización de trabajos CEG3, CEG5, CEM1-3, CEM1-4, CEM1-5, CEM1-6, CT4, CT6, CT8 Valoración con rúbrica
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

La realización de la prueba teórico-práctica supondrá  al menos 2/3 de la
calificación final.
La valoración de cada apartado de la evaluación se explicará a principios del
curso.

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1-1 Realizacion de prueba teórico-práctico de conocimientos de la materia
R6-1 Realización de trabajos
R2-1 Resolución de problemas o casos

Descripcion de los Contenidos

Tema 1. Nociones básicas de Derecho Marítimo Administrativo Tema 2. Régimen jurídico de los espacios costeros: Dominio público marítimo-terrestre y dominio público portuario. Tema 3. Régimen jurídico de los espacios marinos y de sus recursos naturales: Aguas interiores, mar territorial, zona contigua, plataforma continental y zona económica exclusiva. Recursos marinos (animales, vegetales y minerales). Tema 4. La protección jurídica del medio marino de los procesos de contaminación terrestre derivada de actividades de explotación marina. Tema 5. La protección jurídica del medio marino de los procesos de contaminación. marina procedente de buques y demás artefactos flotantes. Tema 6. Ordenación de las actividades de aprovechamiento y explotación de recursos marinos. En especial la pesca y la acuicultura. CEG3, CEM1-1, CEM1-2, CEM1-3, CEM1-4, CT2, CT3, CT6, CT8
Tema 7. Introducción a la economía del consumo y la producción. Tema 8. Competencia y mercados. Tema 9. La economía y los recursos naturales. Las aproximaciones teóricas. El caso particular de los recursos pesqueros. Tema 10. La crisis de la gestión: efectos externos, derechos de propiedad y costes de transacción. Tema 11. La iniciación de la bio-economía: los modelos seminales (Gordon y Schaefer). Análisis bio-económico de pesquerías. Tema 12. La realidad de la pesca: unidades de producción, costes, precios y salarios. Los mercados y las flotas. Tema 13. Las políticas pesqueras. CEG5, CEM1-5, CEM1-6, CEM1-7, CT2, CT3, CT6, CT8

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

Bibliogrtafía Economía: 

FIELD, B. C. y FIELD, M. K.: Economía ambiental; 3ª ed. Madrid: McGraw Hill 2003

 

MANKIW, G.: Principios de Economía; traducción Esther Rabasco Espáriz ; revisión técnica Luis Toharia Cortés, 4ª ed. Madrid: McGraw-Hill, 2007Principios de economia, 2ª ed. Madrid : McGraw-Hill, 2001

MARTINEZ COLL, J. C (2001): "La política pesquera común" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes, http://www.eumed.net/cursecon/17/politica_pesquera.htm,  8 de junio de 2009.

MOCHÓN, F.:

 

 PEARCE, D. W. y TURNER, K.R. : Economía de los recursos naturales y del medio ambiente;  Madrid: Celeste Ediciones: Colegio de Economistas, D.L. 1995.

Bibliografía Legislación:

FANLO LORAS, A., “La protección de la calidad de las aguas en el ordenamiento jurídico español: algunas consideraciones en relación con el régimen jurídico de los vertidos”, en Sosa Wagner, Francisco (coord.).El Derecho Administrativo en el umbral del siglo XXI . Homenaje al Prof. Dr. D. Ramón Martín Mateo. T. III. Valencia, Tirant lo Blanch, 2000, p. 3517-3541;

FORTES MARTÍN, A., Vertidos y calidad ambiental de las aguas. Regulación jurídico-administrativa. Barcelona, Atelier, 2005.

 MEILÁN GIL, J. L. (Dir.) Problemas jurídico-administrativos planteados por el Prestige. Pamplona, Thomson, Aranzadi, 2005.

TEIJEIRO LILLO, Mª E., Acuicultura marina: Régimen jurídico y ordenación ambiental, Iustel, 2009.

 ZAMBONINO PULITO, M., La protección jurídico-administrativa del medio marino: Tutela ambiental y transporte marítimo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2001.

 

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.