Fichas de asignaturas 2010-11
|
Informática |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 41414008 | Informática | Créditos Teóricos | 3,75 |
| Título | 41414 | GRADO EN INGENIERIA MARINA CIVIL - INGENIERIA NAUTICA Y TRANSPORTE MARITIMO | Créditos Prácticos | 3,75 |
| Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C137 | LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS |
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
Se recomienda al alumno el estudio y el trabajo continuado sobre los contenidos de la asignatura con el fin de conseguir un dominio razonable de la materia y situarse así en condiciones de superar las correspondientes pruebas de evaluación con suficientes garantías.
Profesorado
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| MARIA JOSEFA | FERREIRO | RAMOS | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| B3 | Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería | GENERAL |
| C3 | Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de automatismos y métodos de control aplicables al buque e instalaciones marinas | GENERAL |
| E10 | Capacidad para elaborar y manejar documentación sobre control de daños | ESPECÍFICA |
| E2 | Capacidad para llevar a cabo los cálculos necesarios para la correcta distribución de la carga del buque; optimización de la misma, prevención de sobreesfuerzos estructurales y concebir y desarrollar un manual de sujeción de la carga | ESPECÍFICA |
| E6 | Capacidad para elaborar un manual del equipo y uso del sistema de lavado con crudo | ESPECÍFICA |
| E9 | Capacidad para realizar estudios de remolque | ESPECÍFICA |
| W14 | Capacidad de toma de decisiones | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R01 | 01.- Entender cómo interaccionan los distintos elementos sistema informático |
| R02 | 02.- Conocer la nomenclatura básica de un sistema infomático |
| R03 | 03.- Descubrir las características y funciones fundamentales de los componentes del hardware hoy |
| R04 | 04.- Conocer las características, funcionamiento y principios básicos de un sistema operativo, así como interactuar con él. |
| R05 | 05.- Describir las características y funciones principales de distintos programas informáticos, así como utilizarlos. |
| R06 | 06.- Usar y diseñar bases de datos relacionales simples. |
| R07 | 07.- Desarrollar programas simples un lenguaje de alto nivel |
| R08 | 08.- Localizar y elegir el software necesario para utilizar ante un problema determinado |
| R09 | 09.- Saber definir las necesidades concretas de un problema para localizar o contratar un software concreto. |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | Desarrollo de temas Métodos de enseñanza-aprendizaje: método expositivo/lección magistral y participativa/resolución de ejercicios. |
30 | Grande | B3 |
| 03. Prácticas de informática | Resolucion de problemas. Metodología: Constructivista y participativa. Aprendizaje basado en problemas |
30 | Reducido | B3 E2 W14 |
| 09. Actividades formativas no presenciales | Trabajo de revisión bibliográfica y estudio personal |
80 | C3 E10 E2 E6 E9 W14 | |
| 10. Actividades formativas de tutorías | Coordinacion y desarrollo de trabajos. Método de enseñanza-aprendizaje: Aprendizaje cooperativo. Modalidad organizativa: Estudio y trabajo en grupo. |
6 | Reducido | B3 C3 E10 E2 E6 E9 W14 |
| 11. Actividades de evaluación | Se evaluaran las destrezas adquiridas y los conocimientos adquiridos mediante el seguimiento de tareas, desarrollo de problemas y cuestionarios. Para ello se realizarán pruebas de progreso a lo largo del desarrollo de curso. |
4 | Grande | B3 W14 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se evaluaran las destrezas adquiridas y los conocimientos adquiridos mediante examen final, el seguimiento de tareas, desarrollo de problemas y pruebas de progreso el uso del software
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| Examen práctico | Prueba práctica de utilización del software. |
|
B3 |
| Examen teórico | Prueba escrita compuesta por ejercicios, problemas y/o test de conocimientos teóricos. |
|
B3 |
| Pruebas prácticas de progreso | Ejercicio práctico de uso de aplicaciones/ Rubricas. |
|
B3 |
| Trabajos | Informes de las tareas realizadas. Rubricas. Análisis documental. |
|
C3 C6 C9 E10 E2 E6 E9 |
Procedimiento de calificación
El examen teórico tendrá un peso del 35%. El examen práctico y/o pruebas de progreso: 35% Los trabajos : 30% de la asignatura. Para aprobar la asignatura es condición indispensable aprobar cada uno de loLas pruebas de progreso durante la convocatoria de Junio sustituirán al examen práctico siempre y cuando TODAS y cada una de ellas hayan sido calificadas SUPERADAS.s exámenes, tanto el teórico, como el práctica.
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
MÓDULO PRÁCTICAS 1
Aplicaciones informáticas en ingeniería.
|
B3 W14 | R05 R06 R08 R09 |
MÓDULO PRÁCTICAS 2.
Desarrollo de programas en un lenguaje de alto nivel.
|
B3 | R07 |
Módulo Teórico 1: El ordenador.
Definiciones.
Funcionamiento básico del ordenador.
El ordenador central y periféricos.
|
B3 | R01 R02 R03 |
Módulo Teórico 2: Software.
Sistemas operativos.
Lenguajes de programación.
Bases de datos.
Aplicaciones.
|
B3 | R04 R05 R08 R09 |
Módulo Teórico 3: Fundamentos de la programación.
Introducción al ciclo de vida del software.
Algoritmo: Concepto, elementos y representación.
Programación estructurada.
Diseño descendente (Top-down).
Introducción a un lenguaje de programación.
|
B3 | R05 R07 R09 |
Módulo Teórico 4: Redes de ordenadores.
Conceptos básicos.
Protocolos de comunicación.
Internet.
|
B3 | R01 R02 R03 R04 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- G. Beekman INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA. Pearson educación, 2005.
- A. Prieto. CONCEPTOS DE INFORMÁTICA. McGraw-Hill , 2005
- Virgos. Fundamentos de Informática: En el marco del espacio europeo de enseñanza superior. McGraw-Hill, 2008
Bibliografía Específica
- Prieto. INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA. McGraw-Hill , 2006
- J.M. Rodríguez, J. Galindo, M.J. Ferreiro y otros. Ejercicios de Fundamentos de Informática: Tests y ejercicios resueltos. Servicio de Publicaciones de la UCA, 1997.
- J.M. Rodríguez, J. Galindo. Aprendiendo C. Tercera edición revisada y ampliada. Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2006.
- Guías y/o manuales de sistemas operativos Windows, aplicaciones informáticas.
Bibliografía Ampliación
- W Stallings. ORGANIZACIÓN Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES : DISEÑO PARA OPTIMIZAR PRESTACIONES. Prentice Hall
- Tanembaum. SISTEMAS OPERATIVOS. McGraw-Hill
- Korth, Henry. FUNDAMENTTOS DE BASE DE DATOS. McGraw-Hill
- Álvarez García, Alonso HTML, CGI, JAVA, Anaya Multimedia.
- Stallings. REDES DE ORDENADORES. Prentice-Hall B.W. Kernighan, D.M. Ritchie.
- El lenguaje de Programación C. Segunda Edición. Prentice-Hall, 1991
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

