Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
FÍSICA I |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40209009 | FÍSICA I | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 40209 | GRADO EN MATEMÁTICAS | Créditos Prácticos | 2,50 |
Curso | 1 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C143 | FISICA DE LA MATERIA CONDENSADA |
Recomendaciones
Se recomienda a aquellos estudiantes cuyo nivel de Física o Matemáticas se encuentre por debajo de los objetivos de 2º de Bachillerato que realicen un esfuerzo inicial para compensar esa situación lo antes posible.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JUAN MARIA | GONZALEZ | LEAL | TITULAR DE UNIVERSIDAD | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Poseer y comprender los conocimientos básicos y matemáticos de los distintos módulos que, partiendo de la base de la educación secundaria general y apoyándose en libros de texto avanzados, se desarrollan en la propuesta de título de Grado en Matemáticas que se presenta. | GENERAL |
CB2 | Saber aplicar esos conocimientos básicos y matemáticos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de las matemáticas y ámbitos en que se aplican directamente. | GENERAL |
CB3 | Saber reunir e interpretar datos relevantes (normalmente de carácter matemático) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
CB4 | Poder transmitir información, ideas, problemas y sus soluciones, de forma escrita u oral, a un público tanto especializado como no especializado. | GENERAL |
CE3 | Asimilar la definición de un nuevo objeto matemático, en términos de otros ya conocidos y ser capaz de utilizar este objeto en diferentes contextos. | ESPECÍFICA |
CE4 | Saber abstraer las propiedades estructurales (de objetos matemáticos, de la realidad observada y de otros ámbitos) distinguiéndolas de aquellas puramente ocasionales y poder comprobarlas con demostraciones o refutarlas con contraejemplos, así como identificar errores en razonamientos incorrectos. | ESPECÍFICA |
CE6 | Proponer, analizar, validar e interpretar modelos de situaciones reales sencillas, utilizando las herramientas matemáticas más adecuadas a los fines que se persigan. | ESPECÍFICA |
CT1 | Utilizar herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos. | GENERAL |
CT3 | Comprobar o refutar razonadamente los argumentos de otras personas. | GENERAL |
CT4 | Saber gestionar el tiempo de trabajo. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Comprender que el modo de trabajo en física es identificar la esencia de los fenómenos y formularlos matemáticamente. |
R3 | Iniciarse en la modelización y resolución de problemas físicos con herramientas matemáticas. |
R1 | Manejar los esquemas conceptuales básicos de la física. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 40 | Grande | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 14 | Mediano | ||
03. Prácticas de informática | 6 | Reducido | ||
09. Actividades formativas no presenciales | 65 | |||
10. Actividades formativas de tutorías | 15 | |||
11. Actividades de evaluación | 10 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
· Pruebas parciales a lo largo del desarrollo de la asignatura. · Examen final. · Prácticas de ordenador.
Procedimiento de calificación
El 10% de la calificación final corresponde al trabajo realizado en las prácticas de ordenador. El 90% restante corresponde al examen global de la asigntura.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
- Física y Medidas. - Movimiento en una dimensión. - Vectores. - Movimiento en dos dimensiones. - Las leyes del movimiento. - Movimiento circular y otras aplicaciones de las leyes de Newton. - Energía y transferencia de energía. - Energía potencial. - Momento lineal y colisiones. |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Física para cientificos e ingenieros. Douglas C. Giancoli. Pearson, 2009.
- Física para ciencias e ingenierías. Raymond A. Serway, John W. Jewett, Jr.Thomson, 2005.
- Física para la ciencia y la Tecnología. Paul A. Tipler, Gene Mosca. Reverté, 2005.
Bibliografía Ampliación
- Classical Mechanics. John R Taylor. University Science Books, 2005.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.