Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
ESTRUCTURAS BÁSICAS DEL ÁLGEBRA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40209005 | ESTRUCTURAS BÁSICAS DEL ÁLGEBRA | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 40209 | GRADO EN MATEMÁTICAS | Créditos Prácticos | 2,50 |
Curso | 1 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C101 | MATEMATICAS |
Requisitos previos
Sin requisitos previos.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
José Manuel | Díaz | Moreno | Catedrático de Escuela Universitaria | S |
![]() |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
04 | Abstraer de esas situaciones elementales las estructuras algebraicas fundamentales |
02 | Comprender y manejar los conceptos generales del lenguaje matemático y de la teoría de conjuntos |
03 | Conocer las propiedades de las operaciones algebraicas elementales con números naturales, enteros, racionales, reales, complejos y con polinomios de una variable |
01 | Seguir un razonamiento lógico y analizar el rigor de demostraciones matemáticas. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 40 | Grande | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 20 | Mediano | ||
09. Actividades formativas no presenciales | 65 | |||
10. Actividades formativas de tutorías | 15 | |||
11. Actividades de evaluación | 10 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Los instrumentos de evaluación a utilizar serán los siguientes: Pruebas iniciales. Exámenes a lo largo del desarrollo de la asignatura. Examen final. Trabajos escritos realizados por el estudiante. Participación en las clases y tutorías. La calificación final reflejará el nivel de adquisición de las competencias tanto básicas como específicas y transversales.
Procedimiento de calificación
Se prevé la realización de cuatro o cinco pruebas de evaluación a lo largo del curso. Los alumnos que superen cada una de las pruebas se les considerará aprobada la asignatura. En otro caso, deberán acudir a un examen global en el que podrán optar por contestar a las cuestiones planteadas referentes a la parte o partes no superadas. A juicio del profesor alguna parte no superada puede ser compensada con la calificación de alguna de las pruebas posteriores. Naturaleza de las pruebas Pruebas en las que el alumno deberá responder a dos tipos de contenidos: el primero se refiere a cuestiones teóricas, sobre conceptos y cuestiones básicas directamente deducibles de los mismos en las que se evaluará el conocimiento del alumno sobre enunciados y su nivel de comprensión; el segundo se refiere a la resolución de problemas en el que se evaluará la capacidad del alumno para enfrentrarse a situaciones ya conocidas (problemas propuestos en clase) y a otras situaciones nuevas. Se entenderá que una calificación numérica superior a 5 significa que el alumno ha superado las competencias en lo que se refiere al nivel de la asignatura.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
01 Introducción a la lógica deductiva |
||
02 Teoría elemental de conjuntos |
||
03 Inducción |
||
04 Aplicaciones |
||
05 Cardinalidad |
||
06 Relaciones de equivalencia y relaciones de orden |
||
07 Estructuras algebraicas |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Teoría Básica de conjuntos Victor Fernández Laguna Base Universitaria. Ed. Anaya Álgebra Lineal. Tomos I y II (parcialmente). Andrés Gutiérrez Gómez y Fernando García Castro. Ediciones Pirámide. Introducción al Método Matemático. F. Javier Pérez Fernández Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz, 1998. Disponible en el campus virtual.
Bibliografía Ampliación
How to Prove It
Daniel J. Velleman
Cambridge University Press
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.