Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
Economía II. Macroeconomía |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310010 | Economía II. Macroeconomía | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 1 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C110 | ECONOMIA GENERAL |
Requisitos previos
Para cursar esta asignatura no son necesarios requisitos previos, pero sí es aconsejable que el alumno proceda de un bachillerato de Ciencias Sociales.
Recomendaciones
Para conseguir un eficaz aprendizaje es fundamental la asistencia a clase y la participación. Es fundamental la preparación de las prácticas y ejercicios previamente a las clases prácticas Las tutorías constituyen un instrumento de gran importancia para la preparación de la asignatura.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JUAN | CANTERO | FERNANDEZ | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE2 | Analizar los efectos económicos que genera el turismo | ESPECÍFICA |
CE4 | Ser capaz de argumentar y defender resoluciones de problemas en el campo de estudio del turismo | ESPECÍFICA |
CT18 | Resolución de problemas | GENERAL |
CT3 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Capacidad de conocer e interpretar el entorno económico |
R2 | Comprender y analizar las macromagnitudes básicas que definen la economía |
R3 | Interpretar el alcance de las políticas monetarias y fiscales. Incidiendo especialmente en aquellos aspectos macroeconómicos que afectan al sector turístico. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Exposición en clase de los contenidos principales del programa. |
40 | Grande | CE2 CE4 CT3 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Resolución de ejercicios y cuestiones previamente propuestas por el profesor. |
8 | Mediano | CE2 CE4 CT18 CT3 |
09. Actividades formativas no presenciales | Trabajo de estudio y preparación del alumno |
98 | CE2 CE4 CT18 CT3 | |
10. Actividades formativas de tutorías | Los ejercicios que se van a proponer para las clases prácticas deberán ser trabajados previamente por los alumnos en grupo, siendo cada uno de estos grupos quienes expondrán y desarrollarán en clase algunos de dichos ejercicios a propuesta del profesor. Por consiguiente, los alumnos podrán acudir a tutoría para resolver previamente todas aquellas dudas que tengan. |
1 | CE2 CE4 CT18 CT3 | |
11. Actividades de evaluación | Pruebas para valorar los conocimientos y competencias asimiladas por los alumnos. |
3 | CE2 CE4 CT18 CT3 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se valorará el dominio conceptual de la materia, la claridad expositiva , así como el dominio matemático y gráfico en el análisis de los problemas macroeconómicos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Paticipación activa del estudiante | Seguimiento de la motivación y el interés del alumno en las clases. Control de su participación mediante el Campus Virtual |
|
CE2 CE4 CT18 |
Pruebas objetivas escritas de acreditación de competencias | Examen tipo test, y ejercicios y preguntas de desarrollo teórico/prácticas |
|
CE2 CE4 CT18 CT3 |
Resultado de las actividades de aprendizaje realizadas durante la asignatura | Realización de actividades propuestas a través del Campus Virtual, comentario de lecturas relacionadas con las materias del programa, resolución de ejercicios propuestos |
|
CE2 CE4 CT18 CT3 |
Procedimiento de calificación
La calificación obtenida por el estudiante será la suma de: 1.- La participación activa del estudiante se valorará hasta un 10% de la nota final. 2.- Dos exámenes tipo test con un mínimo de 10 y un máximo de 20 preguntas se realizarán a lo largo del cuatrimestre a través del Campus Virtual. La ponderación conjunta de ambas pruebas supondrá un 30% de la calificación final. 3.- Prueba teórico-practica de cuatro preguntas y/o ejercicios que se realizará al finalizar el curso. Su valor ponderado supondrá un 60% de la nota final.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Los problemas actuales de la macroeconomía |
CE4 CT3 | R1 R2 |
2. Magnitudes macroeconómicas básicas |
CT18 CT3 | R1 R2 R3 |
3. El mercado de bienes de nueva producción |
CT18 CT3 | R1 R2 R3 |
4. La curva de demanda agregada de la economía |
CT18 CT3 | R1 R2 R3 |
5. Modelo macroeconómico neoclásico y keynesiano |
CT3 | R1 R2 |
6. La oferta agregada |
CT18 CT3 | R1 R2 R3 |
7. El modelo de demanda-oferta agregada y la política económica |
CE2 CE4 CT18 CT3 | R1 R2 R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
* Mochón Morcillo, F. . INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA. Ed. McGraw-Hill. Madrid.
* Juan Cantero Fernández. PÁGINA WEB www.economiavisual.com
* Miguel Sebastián y Jimena García-Pardo. EJERCICIOS DE INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA.
Ed. McGraw-Hill. Madrid.
Bibliografía Específica
* F.Javier Escribá y otros. ELEMENTOS DE ANÁLISIS ECONÓMICO. Ed. McGraw-Hill. Madrid.
*Olivier Blanchard. MACROECONOMÍA. Ed. Prentice Hall.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.