Fichas de asignaturas 2010-11
|
Física I: Mecánica y termodinámica |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 41414005 | Física I: Mecánica y termodinámica | Créditos Teóricos | 5 |
| Título | 41414 | GRADO EN INGENIERIA MARINA CIVIL - INGENIERIA NAUTICA Y TRANSPORTE MARITIMO | Créditos Prácticos | 2,5 |
| Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C142 | FISICA APLICADA |
Recomendaciones
Haber cursado las asignaturas de Física y de Matemáticas durante el bachillerato
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| B2 | Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R2 | Ser capaz de analizar fenómenos físicos y tomar datos experimentales para su estudio. |
| R1 | Ser capaz de explicar, de manera comprensible, los fenómenos y procesos relacionados con los aspectos básicos de la Física, utilizando magnitudes y unidades adecuadas. |
| R3 | Tener capacidad de resolver problemas de física que refuercen el conocimiento teórico y sirvan de introducción a posteriores aplicaciones de interés en Ingeniería |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | -Desarrollo de los contenidos de la programación de la asignatura mediante clase magistral. -Realización de pruebas de evaluación continua |
40 | Grande | B2 |
| 02. Prácticas, seminarios y problemas | -Sesiones de trabajo en grupo como complemento a las clases teóricas |
10 | Mediano | B2 |
| 04. Prácticas de laboratorio | Sesiones de trabajo en grupo en el laboratorio |
10 | Reducido | B2 |
| 09. Actividades formativas no presenciales | -Trabajo personal del alumno para el estudio de los contenidos del curso y preparación de actividades complementarias de evaluación (70 horas). -Trabajo personal o en equipo para elaborar las memorias de prácticas (10 horas) |
80 | B2 | |
| 10. Actividades formativas de tutorías | Resolución de dudas y orientación a nivel formativo de los alumnos para las pruebas de evaluación continua |
6 | B2 | |
| 11. Actividades de evaluación | Exámen Final; (Las actividades de evaluación continua se incluyen en los apartados anteriores). |
4 | B2 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La calificación final se obtiene sobre un total de 10 puntos ponderando las calificaciones de tres actividades evaluadoras y se considera aprobada con un mínimo de 5 puntos. -Examen final y pruebas de evaluación continua: se valorarán la justificación de las hipótesis planteadas y el acierto en los resultados obtenidos -Prácticas de laboratorio: se valorarán la claridad y presentación de los informes de prácticas, la adecuación de los resultados obtenidos y el tratamiento de errores.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| Controles / Pruebas de evaluación continua | Pruebas escritas de resolución de ejercicios teórico-prácticos |
|
B2 |
| Examen final | Prueba escrita de resolución de problemas y cuestiones de teoría. |
|
B2 |
| Realización de informes de Prácticas / Prácticas de laboratorio | Seguimiento de la realización de las prácticas de laboratorio; valoración crítica de la adecuación y presentación de los resultados obtenidos |
|
B2 |
Procedimiento de calificación
- Examen final: 80% del total de la calificación - Prácticas: 10% del total de la calificación, siendo obligatoria la asistencia y la presentación de informe - Evaluación continua: 10% del total de la calificación
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
|
B2 | R1 |
2 CINEMÁTICA
2.1 Conceptos generales
2.2 Estudio de movimientos
|
B2 | R2 R1 R3 |
3. DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
3.1 Principios de Newton.
3.2 Trabajo y energía
|
B2 | R2 R1 R3 |
4. DINÁMICA DEL SISTEMA DE PARTÍCULAS
|
B2 | R2 R1 R3 |
5. DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO
|
B2 | R2 R1 R3 |
6 TERMODINÁMICA
6.1 Calor y temperatura
6.2 Transformaciones termodinámicas
|
B2 | R2 R1 R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
M. Alonso, E. J. Fin. Física. Addison-Wesley.
Raymond A. Serway, John W. Jewett Jr. Física para Ciencias e Ingenierías. Volumen I. Thomson.
Francis W. Sears, Mark W. Zemansky, Hugh D. Young, Roger A. Freedman. Física Universitaria. Volumen 1. Pearson Educación.
Paul A. Tipler, Gene Mosca. Física para la Ciencia y la Tecnología. Volumen 1. Reverté
Frederick J. Bueche. Física para estudiantes de Ciencias e Ingeniería. Tomo 1. McGraw-Hill
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

