Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
PROCEDIMIENTOS GENERALES EN FISIOTERAPIA II |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20808013 | PROCEDIMIENTOS GENERALES EN FISIOTERAPIA II | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20808 | GRADO EN FISIOTERAPIA | Créditos Prácticos | 3,5 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C112 | ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA |
Requisitos previos
Ningún requisito previo
Recomendaciones
El alumno debe poseer conocimientos de física, anatomía y biomecánica humana. La asistencia a clases y la participación en las mismas
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
RAFAEL | CUBIELLA | MUÑOZ | Profesor Titular Escuela Univ. | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CT10 | Trabajo en equipo | |
CT19 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
FE14 | Conocer, diseñar y aplicar las distintas modalidades y procedimientos generales de intervención en Fisioterapia: Masoterapia, Electroterapia, Magnetoterapia, Ergoterapia, Hidroterapia, Balneoterapia, Climatoterapia, Talasoterapia, Termoterapia, Crioterapia, Vibroterapia, Fototerapia, Presoterapia, Terapias derivadas de otros agentes físicos, así como aspectos fundamentales de la Ergoterapia y otras terapias afines al ámbito de competencia de la Fisioterapia. Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R 1 | El alumno conoce las distintas modalidades y procedimientos generales de intervención en Fisioterapia: Masoterapia, Ergoterapia, Hidroterapia, Balneoterapia, Climatoterapia,Talasoterapia y Presoterapia. |
R 2 | El alumno sabe en función de los abjetivos, elegir y aplicar las distintas modalidades y procedimientos generales de intervención en Fisioterapia en sus distintas modalidades: Masoterapia,Ergoterapia,Hidroterapia,Balneoterapia,Climatoterapia,Talasoterapia, Presoterapia, |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | Grande | ||
05. Prácticas de taller | Exposición y demostración por el profesor, de los procemientos generales en Fisioterapia: Masoterapia, Ergoterapia, Hidroterapia, Balneoterapia, Climatoterapia, Talasoterapia y Presoterapia. Técnicas básicas de vendajes. Repetición por parte de los alumnos,aplicando a un compañero, que adopta el rol de paciente, dichas técnicas. |
28 | Reducido | CT10 CT19 FE14 |
09. Actividades formativas no presenciales | 72 | CT10 CT19 FE14 | ||
10. Actividades formativas de tutorías | Trabajo en grupo |
15 | Reducido | CT10 CT19 FE14 |
11. Actividades de evaluación | Examenes teórico-prácticos de la asignatura |
8 | Reducido | CT10 CT19 FE14 |
12. Otras actividades | Plataforma virtual |
3 | CT10 CT19 FE14 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Examen escrito: Será de preguntas y respuestas cortas o tipo test. - Examen práctico: Consistirá en que, una vez solicitada por el profesor, el alumno ha de demostrar las técnicas aprendidas durante el curso, aplicándoselas a un compañero, que asumirá el rol de paciente. Para acceder a la prueba práctica, será imprescindible que el alumno haya superado el examen de los contenidos teóricos de la asignatura. DESORROLLO DEL EXAMEN: El alumno, una vez solicitada por el profesor, desarrollará un supuesto práctico de las técnicas aprendidas en el taller de Fisioterapia, aplicándoselas a un compañero, que asumirá el rol de paciente. Durante el examen, el alumno ha de tener en cuenta; su ergonomía y la correcta colocación del paciente. Los parámetros de evaluación del examen práctico son los siguientes: Eficacia: 0 a 6. Corresponde al grado de habilidad y destreza que manifiesta el alumno en la aplicación de la técnica solicitada. Argumento: 0 a 2. Se corresponde con el grado de razonamiento que manifieste el alumno en la aplicación de una técnica. Exposición: 0 a 1. Se refiere al grado de conocimiento de la terminología científica del alumno. Actitud: En éste apartado se valorará, la participación y comportamiento del alumno durante el curso en la sala de demostraciones. Se considerará que ha superado la prueba práctica, siempre que al menos, el alumno puntúe un 50% de cada uno de los apartados anteriormente expuesto.
Procedimiento de calificación
NOTA FINAL:La nota final será la obtenida entre la suma de las pruebas teórica y práctica, de la que el 30% de la misma corresponderá a la prueba teórica y el 70% a la prueba práctica. Es imprescindible para aprobar, superar ambas pruebas.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1. Masoterapia. 1. Concepto 2. Recuerdo histórico 3. Piel 4. Biofísica del masaje 5. Efectos fisiológicos y terapéuticos generales 6. Componentes del masaje 7. Técnica general del masaje 8. Maniobras fundamentales 9. Modalidades 10. Indicaciones generales y contraindicaciones. Tema 2. Técnicas especiales de masoterapia. 1. Técnica de Cyriax 2. Masaje depletivo 3. Digitopresión. Tema 3. Hidroterapia e Hidrología. 1. Concepto 2. Evolución histórica 3. Fundamentos fisicoquímicos de la hidroterápicas a. Efecto mecánico. Presión hidrostática Flotación o empuje. Resistencia hidrodinámica Factor hidroquinético b. Efecto térmico c. Efecto químico 4. Técnicas hidroterápicas a. Baños b. Tanques y piscinas terapéuticas c. Compresas y envolturas totales o parciales d. Abluciones e. Procedimientos hidrocinéticos Duchas y chorros Masajes subacuáticos Baños de remolinos 5. Efectos de la inmersión a. Fisiológicos b. Terapéuticos c. Psicológicos 6. Norma de Hauff. Precauciones 7. Indicaciones de la hidroterapia 8. Contraindicaciones de la hidroterapia 9. Peloides a. Parafinas b. Fangos y lodos c. Parafangos. Tema 4 Balneoterapia. 1. Introducción 2. Aguas minero-medicinales: a. Composición b. Clasificaciones 3. Técnicas de aplicación de la balneoterapia a. Curas hidropónicas b. Balneación c. Otras forma de aplicación 4. Indicaciones y contraindicaciones de la balneoterapia. Tema 5 Climatoterapia. 1. Concepto 2. Clasificación y acción de los diversos climas 3. Procedimientos climatoterápicos 4. Indicaciones y contraindicaciones Tema 6 Talasoterapia. 1. Concepto 2. Características física y química del agua de mar a. Características físicas b. Características químicas 3. Baño marino: acción sobre el organismo 4. Técnicas de aplicación 5. Indicaciones y contraindicaciones Tema 7. Presoterapia. 1. Concepto 2. Indicaciones 3. Contraindicaciones Tema 8. Ergoterapia. 1. Concepto 2. Indicaciones |
CT10 CT19 FE14 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Utilización de Electroterapia, Ultrasonidos, Magnetoterapia, Hidroterapia en Fisioterapia. Varios Autores.
Editorial: MAD, S.L.
- Electroterapia, Termoterapia e Hidroterapia. Cristina Aramburu de Vega, Emilio Muñoz Díaz y Celedonia Igual Camacho.
Editorial: Sintesis
Bibliografía Específica
- Hidroterapia. La curación por el Agua. Frederic Vinyes.
Editorial: RBA Integral
- Principios de Hidroterapia y Balneoterapia. María Reyes Pérez Fernández
Editorial: Mc Graw Hill
Bibliografía Ampliación
- Hidroterapia. Desde los antiguos conocimientos sapienciales a las terapias modernas. Gudrun Dalla Via.
Editorial: IBIS
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.