- Info
Fichas de asignaturas 2010-11
|
Herramientas Informáticas para la Comunicación
|
Asignaturas
|
|
|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
31309010 |
Herramientas Informáticas para la Comunicación
|
Créditos Teóricos |
1,75 |
Título |
31309 |
GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PUBLICAS |
Créditos Prácticos |
4,25 |
Curso |
|
1 |
Tipo |
Obligatoria |
Créd. ECTS |
|
6 |
|
|
Departamento |
C137 |
LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS |
|
|
Profesorado
Nombre
|
Apellido 1
|
Apellido 2
|
C.C.E.
|
Coordinador |
JOSE CARLOS |
COLLADO |
MACHUCA |
Catedratico de Escuela Univer. |
S |
|
MANUEL |
FERNANDEZ |
BARCELL |
Profesor Titular Escuela Univ. |
N |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador
|
Competencia
|
Tipo
|
CE19 |
Ser capaz de usar de manera adecuada las herramientas tecnológicas en
las diferentes fases del proceso de creación de discursos audiovisuales |
ESPECÍFICA |
CE30 |
Conocer y aplicar los diferentes soportes de la información (prensa, radio,
televisión e Internet) y sus distintos lenguajes |
ESPECÍFICA |
CE31 |
Conocer y aplicar conceptos básicos de las tecnologías aplicadas a la
información y a su presentación y diseño |
ESPECÍFICA |
CT10 |
Conocimiento de informática relativa al ámbito de estudio |
GENERAL |
CT2 |
Aprendizaje autónomo |
GENERAL |
CT5 |
Capacidad de organización y planificación |
GENERAL |
CT7 |
Comunicación oral y escrita en lengua nativa |
GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador
|
Resultado
|
R03 |
DESARROLLAR PRODUCTOS VISUALES BÁSICOS APLICABLES A LA COMUNICACIÓN |
R01 |
GENERAR Y PROCESAR IMAGENES BÁSICAS DE MAPA DE BIT |
R02 |
GENERAR Y USAR IMÁGENES VECTORIALES BÁSICAS |
R04 |
MANEJAR HERRAMIENTAS DE COMPOSICIÓN DE DOCUMENTOS |
R05 |
MANEJAR LA TERMINOLOGÍA Y LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA INFORMÁTICA EN EL ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN |
Actividades formativas
Actividad
|
Detalle
|
Horas
|
Grupo
|
Competencias a desarrollar
|
01. Teoría |
Modalidad organizativa: Clases teóricas
Método de enseñanza aprendizaje: método
expositivo/leccion magistral |
14 |
Grande |
CE19
CE31
CT10
|
02. Prácticas, seminarios y problemas |
Clase teórica-práctica.
Exposición de supuestos teórico-prácticos
Aprendizaje orientado a proyectos
|
14 |
Mediano |
CE19
CE30
CE31
CT10
CT2
CT5
CT7
|
03. Prácticas de informática |
Resolución individual de supuestos prácticos
usando herramientas informáticas |
20 |
Reducido |
CE19
CE30
CE31
CT10
CT2
CT5
|
09. Actividades formativas no presenciales |
estudio y trabajo individual autonomo |
96 |
|
CE19
CE30
CE31
CT10
CT2
|
11. Actividades de evaluación |
examen final |
3 |
|
CE19
CE30
CE31
CT10
CT2
CT7
|
12. Otras actividades |
estudio y trabajo en grupo/ visitas a empresas |
3 |
|
CE19
CT10
|
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Deberá evidenciar la adquisición de las competencias especificas de la asignatura.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades
|
Medios, Técnicas e Instrumentos
|
Evaluador/es
|
Competencias a evaluar
|
Examen práctico |
Realización individual de supuestos prácticos en aula de ordenadores con tiempo limitado |
|
CE19
CE30
CE31
CT10
|
Participacion activa/colaboradora |
Asistencia, actitud positiva y realización de material de autoevaluación sobre las exposiciones de clase. |
- Profesor/a
- Evaluación entre iguales
|
CT10
|
Pruebas intermedias y examen teórico final escrito |
Preguntas tipo test y de desarrollo
realización de problemas y supuestos |
|
CE19
CE30
CE31
CT10
|
Realización de proyectos |
Asistencia a clases prácticas. Valoración del cumplimiento de los requisitos establecidos para la realización de los proyectos |
|
CE19
CE30
CE31
CT10
|
Procedimiento de calificación
examen teorico el 50 %
Realización de proyectos / examen práctico 40 %
participacion 10 %
Descripcion de los Contenidos
Contenido
|
Competencias relacionadas
|
Resultados de aprendizaje relacionados
|
1.- Conceptos básicos de tecnología informática para la comunicación
|
CE19
CE30
CE31
CT10
|
R05
|
2.- Conceptos y herramientas de proceso de imagen digital. Bitmap y vectorial
|
CE19
CE31
CT10
|
R03
R01
R02
|
3.- Conceptos y herramientas de composición de textos
|
CE19
CE30
CE31
CT10
|
R04
|
4.- Conceptos y herramientas de presentaciones
|
CE19
CE31
CT10
|
R03
|
Bibliografía
Bibliografía Básica
Fundamentos de informática : [en el marco del espacio europeo de enseñanza superior] / Ferrán Virgós Bel, Joan Segura Casanovas
Madrid : McGraw-Hill, 2008
Introducción a la informática / George Beekman ; traducción: José Manuel Díaz Martín.
Madrid : Pearson educación, 2007.
6̇ª ed., reimpr.
Introducción a la informática / Alberto Prieto Espinosa, Antonio Lloris Ruiz, Juan Carlos Torres Cantero
Madrid : McGraw-Hill, 2006
4ª ed.
Bibliografía Específica
Manual imprescindible de Photoshop CS4 / José María Delgado Cabrera Madrid : Anaya Multimedia, 2009
Iniciación a Gimp / [Bienvenido Trillo Sáez, Pedro Muñoz Rodríguez] [S.l.] : Grupo Editorial Universitario, 2007
Técnicas para el tratamiento de imágenes / Luanne Seymour Cohen,Russell Brown,Tanya Wendling Madrid : Anaya Multimedia , 1998
Bibliografía Ampliación
Digital multimedia / Nigel Chapman and Jenny Chapman Chichester (England) : J. Wiley & Sons, 2005 2ª ed., reprinted
¿Cómo aprender a producir multimedia? [Recurso electrónico] / Gonzalo Ruiz Cagigas, Francisco Pavón Rabasco, Nuria Hurtado Rodríguez 2001
(recursos electrónicos abiertos) OCW:
http://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/fundamentos-de-fotografia-e-imagen-digital/materiales/
http://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/view?set_language=es
http://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/ingenieria-electrica-electronica-y-de-control/multimedia-para-explicar-multimedia
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.
|