Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
ECOLOGIA MARINA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 42307017 | ECOLOGIA MARINA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 42307 | GRADO EN CIENCIAS DEL MAR | Créditos Prácticos | 2,38 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C138 | BIOLOGIA |
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JOSE LUCAS | PEREZ | LLORENS | Catedratico de Universidad | N |
![]() |
JUAN JOSE | VERGARA | O?ATE | Catedratico de Universidad | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CEG0 | Conocer a un nivel general los principios fundamentales de las ciencias: matemáticas, física, química, biología y geología | ESPECÍFICA |
CEG1 | Conocer y comprender los hechos esenciales, conceptos, biodiversidad, principios y teorías relacionadas con las ciencias marinas | ESPECÍFICA |
CEG10 | Realizar, ejecutar y evaluar proyectos e informes científico- técnicos relacionados con el medio marino | ESPECÍFICA |
CEG2 | Conocer las técnicas de trabajo de campo y laboratorio | ESPECÍFICA |
CEG4 | Conocer las interacciones entre el medio natural y la sociedad | ESPECÍFICA |
CEG6 | Integrar las evidencias experimentales encontradas en estudios de campo y laboratorio con los conocimientos teóricos. | ESPECÍFICA |
CEG7 | Manejar los equipos de toma de datos y muestras en el medio marino, las técnicas de procesamiento, análisis e interpretación, fomentando las buenas prácticas científicas de experimentación, de manera responsable y segura | ESPECÍFICA |
CEM3_11 | Conocer la estructura y dinámica de los ecosistemas marinos. | ESPECÍFICA |
CEM3_12 | Saber diferenciar los análisis ecológicos evolutivos de los análisis ecológicos termodinámicos. | ESPECÍFICA |
CEM3_13 | Comprender los conceptos relativos a nicho, sucesión, dinámica poblacional, diversidad, factores limitantes, red trófica. | ESPECÍFICA |
CT1 | Poseer y comprender los conocimientos de las ciencias marinas, que partiendo de la base de la educación secundaria general, y apoyándose en libros de texto avanzados e incluyendo algunos aspectos de la vanguardia del conocimiento en dicho área, se desarrollan en la propuesta de título de Grado en Ciencias del Mar | GENERAL |
CT2 | Desarrollar la sensibilidad hacia los problemas ambientales y sociales en el medio ambiente desde el compromiso ético y la sostenibilidad. | GENERAL |
CT3 | Saber aplicar sus conocimientos a las actividades profesionales vinculadas a las ciencias marinas y poseer las competencias que les permitan la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro su área de estudio | GENERAL |
CT5 | Potenciar la comunicación pública, tanto oral como escrita, de información, ideas, problemas y soluciones en la propia lengua y en inglés | GENERAL |
CT6 | Adquirir las capacidades necesarias para ser autónomo y para el aprendizaje continuo a lo largo de la vida desarrollando las capacidades de organización y planificación. | GENERAL |
CT7 | Realizar el trabajo en equipos y promover el espíritu emprendedor e innovador | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R4-1 | Montaje y realización de prácticas de laboratorio |
R3-1 | Realización de las prácticas de informática |
R1-1 | Realización de prueba teórico-práctica de conocimientos de la materia |
R6-1 | Realización de trabajos |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | El método de enseñanza-aprendizaje se basará en la impartición de lecciones magistrales en el aula en las que se explicará el contenido teórico de la asignatura |
32 | Grande | CEG0 CEG1 CEG4 CEM3_11 CEM3_12 CEM3_13 CT1 CT2 CT3 CT5 CT6 |
03. Prácticas de informática | Uso de modelos ecológicos para complementar y comprender los conceptos explicados en las sesiones teóricas |
4 | Reducido | CEG0 CEG1 CEM3_11 CT1 CT3 CT6 CT7 |
04. Prácticas de laboratorio | Sesiones de trabajo en el laboratorio supervisadas por el profesor |
15 | Reducido | CEG1 CEG10 CEG2 CEG4 CEG6 CEG7 CEM3_11 CEM3_12 CEM3_13 CT1 CT3 CT5 CT6 CT7 |
09. Actividades formativas no presenciales | Horas de trabajo personal del alumno |
93 | CEG0 CEG1 CEG10 CEG2 CEG4 CEG6 CEG7 CEM3_11 CEM3_12 CEM3_13 CT1 CT2 CT3 CT5 CT6 CT7 | |
10. Actividades formativas de tutorías | 1 | |||
11. Actividades de evaluación | 2 | Grande | CEG0 CEG1 CEG2 CEG4 CEG6 CEG9 CEM3_11 CEM3_12 CEM3_13 CT1 CT2 CT3 CT5 CT6 | |
12. Otras actividades | 3 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Realización de un examen de los contenidos teórico-prácticos Elaboración de un trabajo Asistencia y participación activa a las sesiones presenciales teóricas y prácticas
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
R1-1/R3-1/R4-1. Examen teórico-práctico | Examen escrito de conceptos y cuestiones |
|
CEG0 CEG1 CEG2 CEG4 CEG6 CEM3_11 CEM3_12 CEM3_13 CT1 CT2 CT3 CT5 CT6 |
R6-1. Realización de un trabajo escrito | Corrección del trabajo |
|
CEG1 CEG10 CEG2 CEG4 CEG6 CEM3_11 CEM3_12 CEM3_13 CT1 CT2 CT3 CT5 CT6 CT7 |
Procedimiento de calificación
Examen de los contenidos teórico-prácticos (R1-1, R3-1, R4-1): 80%, siendo necesario un mínimo de 4 sobre 8. Valoración del trabajo escrito (R6-1): 20%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Temas de Teoría: Tema 1. Introducción a la Ecología Marina. Definición. Enfoques. Breve desarrollo histórico. Niveles de organización. La Ecología como Ciencia de Síntesis. Tema 2. Demografía y dinámica de poblaciones aisladas. Crecimiento exponencial y logístico. Los parámetros r y k. Modelos de crecimiento estructurado en edades. Tema 3. Dinámica de metapoblaciones. Concepto de metapoblación. Modelo básico y asunciones. Tema 4. Interacción interespecífica. Tipos de interacción. Modelos de competencia. El principio de exclusión competitiva. El concepto de nicho. El modelo depredador-presa. Tema 5. Naturaleza y estructura de la comunidad. Concepto de comunidad. Abundancia y riqueza específica. Indices de diversidad y heterogeneidad. Teoría de islas. Tema 6. Regulación de la estructura de la comunidad. Papel de la competencia, depredación y perturbaciones. Tema 7. Dinámica de la comunidad. La sucesión ecológica. Regularidades. Mecanismos: Facilitación, tolerancia e inhibición. Estabilidad y regresión. Tema 8. Estructura trófica. Nivel trófico. Cadenas y redes tróficas. Eficiencia ecológica. Tema 9. Producción primaria ó autotrófica. Concepto. Fotosíntesis y quimiosíntesis. Principales grupos de productores primarios marinos. Métodos de estimación. Tema 10. Control de la producción primaria. Control por variables ambientales y por variables biológicas. Tema 11. Producción heterotrófica. Ecuación de balance. Ingestión, asimilación, respiración, crecimiento y reproducción. Eficiencias. Control de la producción heterotrófica. Métodos de medida. Tema 12. Producción microbiana y descomposición de la Materia orgánica. MOP y MOD. Producción bacteriana. Redes tróficas microbianas. Regeneración de nutrientes. Tema 13. Ciclos biogeoquímicos. Influencia del metabolismo sobre los ciclos globales de C, N, P y S. Prácticas de ordenador (2): Práctica 1. Crecimiento de poblaciones aisladas: Exponencial y Logístico. Práctica 2. Interacción entre poblaciones: los modelos de competencia y depredador-presa. Prácticas de laboratorio (6): Práctica 3. Estructuras en el espacio: Fronteras y gradientes. Estimación de diversidad y heterogeneidad en comunidades. Práctica 4. Atenuación exponencial de la luz en el agua. Práctica 5. Medidas de producción bruta, neta y respiración. Curvas P-I Práctica 6. Cinéticas de incorporación de nutrientes en vegetales acuáticos. Práctica 7. Tasas de ingestión y filtración de organismos del plancton y bentos. Práctica 8. Estructura vertical del sedimento. Perfiles de variables ambientales y posición vertical de tipos metabólicos procariotas. |
CEG0 CEG1 CEG10 CEG2 CEG4 CEG6 CEG7 CEM3_11 CEM3_12 CEM3_13 CT1 CT2 CT3 CT5 CT6 CT7 | R4-1 R3-1 R1-1 R6-1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Barnes, R.S.K. & K.H. Mann. 1992. Fundamentals of aquatic ecology. Blackwell Sci. Publ.
Gotelli, NJ. 2001. A primer of Ecology. 3rd Ed. Sinauer
Kaiser MJ et al. 2005. Marine Ecology: Processes, Systems and impacts. Oxford UNiv. Press.
Levinton, J.S. 1981 Marine Ecology. Prentice-Hall
Mann, K.H. & J.R.N. Lazier. 1991. Dynamics of marine ecosystems. Blackwell Sci.Publ.
Margalef, R. 1974. Ecología. Omega.
Rodríguez, J. 1999. Ecología. Pirámide.
Smith, R.L. and T.M. Smith. 2000. Ecología. 4ª Edición. Addison Wesley.
Valiela, I. 1984. Marine Ecological Processes. Springer-Verlag
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.