Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
PSICOLOGIA MEDICA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20103041 | PSICOLOGIA MEDICA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20103 | GRADO EN MEDICINA | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C116 | NEUROCIENCIAS |
Requisitos previos
NINGUNO
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
LEONARDO | CASAIS | MARTINEZ | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
I.1 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
I.2 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
I.3 | Capacidad de comunicación oral y escrita en español | GENERAL |
I.5 | Capacidad de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación | GENERAL |
I.7 | Capacidad en resolución de problemas y de toma de decisiones. | GENERAL |
II.1 | Habilidades de comunicación y de trabajo en equipo | GENERAL |
II.10 | habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
II.2 | Habilidades de observación, razonamiento y análisis crítico | GENERAL |
II.3 | Compromiso ético | GENERAL |
II.4 | Habilidades de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
M96 | Desarrollo cognitivo, emocional y psicosocial en la infancia y adolescencia. | ESPECÍFICA |
M97 | Conocer los fundamentos biológicos, psicológicos y sociales de la personalidad y la conducta. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | a- Conocimiento de las bases psicológicas y biológicas subyacentes a los procesos psíquicos. |
R2 | b- Adquisición de las destrezas necesarias para la evaluación psicopatológica y normal que debe conocer el médico |
R3 | c- Adquisición de los conocimientos básicos para la comprensión de la Psiquiatría |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | La teoría se impartirá en forma de clases magistrales. Se aconsejas a los alumnos que lean previamente el material que se suministrará al comienzo del curso, de forma que puedan plantear cuestiones al profesorado durante las clases. |
32 | Grande | I.1 I.2 I.3 I.5 I.7 II.2 II.3 M96 M97 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | En los Seminarios se abordarán temas no incluídos en el programa teórico así como aspectos psicológicos de actualidad con el fín de que el médico tenga una visión moderna de los aspectos psicológicos que afectan a su práctica. A principio de curso se propondrán los temas a tratar, abriendo la posibilidad de que los alumnos propongan los que sean de su interés. Se espera una participación activa de los mismos. |
12 | Reducido | I.1 I.2 I.3 I.5 II.1 II.10 II.2 II.3 II.4 M96 M97 |
05. Prácticas de taller | 12 horas con el siguiente contenido: - Dinámica familiar. - Psicología positiva. - Violencia. - Alcoholismo y delito |
12 | II.1 II.10 II.2 II.3 M96 M97 | |
09. Actividades formativas no presenciales | 88 | I.1 I.2 I.3 I.5 I.7 II.1 II.10 II.2 II.3 II.4 M96 M97 | ||
10. Actividades formativas de tutorías | 4 | II.3 M96 M97 | ||
11. Actividades de evaluación | 2 | I.1 M96 M97 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La asistencia a las actividades prácticas presenciales es obligatoria, y por lo tanto son un requisito imprescindible para superar la asignatura. Para la calificación final se tendrá en cuenta tanto los conocimientos teóricos como la labor personal de los alumnos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1.-Exámen teórico 2.-Asistencia a seminarios 3.-Participación activa en seminarios 4.-Elaboración de trabajos originales y orientados por los profesores | 1.-El exámen teórico consistirá en el desarrollo de 2 temas, por escrito. 2.- La asistencia a los seminarios será controlada mediante firma del alumno 3.-La participación activa en los seminarios será registrada en su ficha personal 4.-Los trabajos originales serán evaluados por el profesor y el alumno de manera conjunta. |
|
I.1 I.2 I.3 I.5 I.7 II.1 II.10 II.2 II.3 II.4 M96 M97 |
Procedimiento de calificación
El exámen teórico supone un 70% de la calificación final. Los seminarios, prácticas y otras actividades, complementará el 30% restante. Existe la posibilidad de hacer un exámen oral, con carácter voluntario para obtener una calificación superior.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
ASPECTOS GENERALES T1. Concepto de Psicología médica T2. Corrientes psicológicas de interes para la Psicología Médica. T3. Relación médico enfermo T4. Medicina Psicológica en Atención Primaria T5. Pruebas psicológicas de mayor interes en Psicología Médica PSICOLOGIA EVOLUTIVA T6. Psicología del niño, edades preescolar y escolar T7. Prepubertad, pubertad, crisis juvenil y adolescencia. T8. Aspectos biopsicológicos del envejecimiento PSICOLOGÍA SOCIAL T9. Factores socioculturales en el desarrollo de la personalidad. T10. El medio familiar. T11. Influencia del grupo. Psicología de los grupos T12. Psicología y género FUNCIONES PSIQUICAS BÁSICAS Y SUS ALTERACIONES (PSICOPATOLOGÍA) T13. Bases de psicopatología T14. Inteligencia T15. Pensamiento y lenguaje T16. Afectividad. T17. Sensopercepción T18. Conciencia. T19. Alteraciones en la vivencia del tiempo y el espacio. T20. El sueño y sus trastornos T21. Vivencia del "yo" T22. Psicosexualidad T23. Aspectos psicológicos de la conducata alimentaria. T24. La agresividad T25. Aspectos psicológicos y psicopatológicos de las conductas suicidas. ASPECTOS PSIQUICOS DEL ENFERMAR T26. Estrés y enfermedad T27. Afrontamiento de la enfermedad y el dolor como experiencia psicológica T28. Sufrimiento, muerte y duelo T29. Aspectos psicosociales de las principales causas de enfermedad MEDICINA SOCIAL T30. Salud mental, cultura y sociedad T31. Delito y psicopatología. T32. Psicología médica en nuestro tiempo. |
I.1 I.2 I.3 II.2 II.3 II.4 M96 M97 | R1 R2 R3 |
SEMINARIOS Y TRABAJOS PRACTICOS - Relación medico-enfermo - Exploración psicopatológica - Escalas de evaluación - Psicología de masas - Técnicas de relajación y autocontrol - Afrontamiento de situaciones complejas en la medicina. |
I.2 I.3 I.7 II.1 II.10 II.2 II.4 M96 M97 | R1 R2 R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría. 6ª edición. Vallejo Ruiloba J. Masson-Elsevier, Barcelona. 2006.
Lecciones de psicología médica López-Ibor, J.J. / Ortiz, T. / López-Ibor, Mª I ELSEVIER-MASSON
Psicopatología Descriptiva: Nuevas Tendencias. Luque, Rogelio Villagran, Jose M .EDITORIAL TROTTA, S.A
Diccionario de Psicología Clínica y Psicopatología. Editorial MAD. 2010
Diccionario para la corrección terminológica en Psicopatología, Psiquiatría y Psicología Clínica. Rafael Portugal Fernández. Serie: TANGENTE. 2008
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.