Fichas de asignaturas 2010-11
|
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 20404017 | DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO | Créditos Teóricos | 4 |
| Título | 20404 | GRADO EN RRLL Y RRHH | Créditos Prácticos | 2 |
| Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C144 | DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL |
Profesorado
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| Mª CARMEN | FERRADANS | CARAMES | PROFESOR CONTRATADO DOCTOR | S |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| C1 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
| C14 | Capacidad de razonamiento crítico y autocrítico | GENERAL |
| C17 | Capacidad de adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
| C2 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
| C24 | Capacidad de conocer e identificar el marco normativo regulador de las relaciones laborales | ESPECÍFICA |
| C3 | Habilidad de comunicación oral y escrita en lengua nativa | GENERAL |
| C36 | Capacidad de transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas | ESPECÍFICA |
| C44 | Capacidad para realizar funciones de representación y negociación en diferentes ámbitos de las relaciones laborales | ESPECÍFICA |
| C45 | Capacidad para asesorar a organizaciones sindicales y empresariales, y a sus afiliados | ESPECÍFICA |
| C55 | Capacidad para llevar a cabo un análisis crítico de las decisiones emanadas de los agentes que participan en las relaciones laborales | ESPECÍFICA |
| C56 | Capacidad para interrelacionar las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales | ESPECÍFICA |
| C57 | Capacidad para comprender el carácter dinámico y cambiante de las relaciones laborales en el ámbito nacional e internacional | ESPECÍFICA |
| C7 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
| C8 | Capacidad para la toma de decisiones | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R6 | Comprender el carácter dinámico y cambiante de las relaciones laborales en el ámbito nacional e internacional. |
| R1 | - Conocer e identificador el marco normativo regulador de las relaciones laborales |
| R3 | - Manejar adecuadamente la jurisprudencia de los Tribunales relativa a las cuestiones sociales. |
| R2 | - Manejar con suficiente soltura la normativa laboral, conociendo suficientemente en qué norma se encuentra regulada cada institución que se explica. |
| R4 | - Saber asesorar a organizaciones empresariales y sindicales y a sus afiliados. |
| R5 | - Saber interrelacionar las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales. |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | Actividades expositivas del profesor y los estudiantes (exposición teórica, presentación de trabajos). La metodología de enseñanza-aprendizaje a utilizar serán las clases magistrales con soporte en las TIC, si es necesario, y el debate en el gran grupo. Exposición y discusión oral en clase. |
32 | Grande | C24 C44 C45 C55 |
| 02. Prácticas, seminarios y problemas | Prácticas en el aula, resolución de supuestos. Búsqueda de información, individual o en grupo: legislación, jurisprudencia, informes, etc. |
16 | Mediano | C36 C44 C45 C56 C7 C8 |
| 09. Actividades formativas no presenciales | Trabajo personal del alumno |
80 | Grande | C14 C2 C24 C57 |
| 10. Actividades formativas de tutorías | Tutorías: construcción significativa del conocimiento a través de la interaccióin y actividad entre profesor y alumno. |
6 | C24 C55 C7 | |
| 11. Actividades de evaluación | Conjunto de pruebas orales y/o escritas empleadas para el seguimiento en la adquisición de competencias por parte del alumno y, en suma, en la evaluación final |
4 | C24 C44 C45 C57 C7 | |
| 12. Otras actividades | Jornadas y conferencias programadas por la Facultad de Ciencias del Trabajo o por el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y visitas a instituciones como el CARL o el SERCLA. |
12 | C24 C55 C56 C57 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
-Evaluación Continua: superación de los supuestos prácticos realizados durante el curso y de un examen final teórico. Para superar la asignatura mediante este sistema en el examen final, compuesto de preguntas de desarrollo, se deberá obtener una nota mínima de un 4. A la calificación obtenida en el examen, a partir de un 4, se le adicionará la nota alcanzada en la parte práctica de la asignatura, sujeta a evaluación continua. -Evaluación No Continua o no superación de la continua: examen final teórico práctico sobre los contenidos de la asignatura.
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
|
||
Tema 1 Introducción al Derecho Colectivo
1.1. El origen histórico del Derecho Colectivo
1.2. Autonomía colectiva y Derecho Colectivo
1.3. Sujetos colectivos
Tema 2 La libertad sindical
2.1. Reconocimiento normativo de la libertad sindical: vertientes individual y colectiva
2.2. Libertad sindical individual
2.2.1. Titularidad
2.2.2. Contenido
2.3. Libertad sindical colectiva
2.3.1. Titularidad
2.3.2. Contenido
Tema 3. Representatividad sindical
3.1. Criterios y niveles
3.2. Contenido del tratamiento diferencial
Tema 4. Las organizaciones empresariales
4.1. Reconocimieno normativo
4.2. Régimen jurídico
4.3. Representatividad
Tema 5. Participación y representación en la empresa y en la Administración
5.1. La asamblea
5.2. El doble canal de representación
Tema 6. La representación unitaria en la empresa y en la Administración
6.1. Órganos
6.2. Procedimiento de elección
6.3. Organización y funcionamiento
6.4. Competencias
6.5. Garantías y prerrogativas
Tema 7. Representación sindical en la empresa y en la Administración
7.1. Órganos
7.2. Organización y funcionamiento
7.3. Competencias, garantías y prerrogativas
Tema 8. La negociación colectiva en la empresa y en la Administración
8.1. La negociación colectiva en la Constitución
8.2. Tipología de instrumentos colectivos
Tema 9. El convenio colectivo estatutario
9.1. Contenido
9.2. Unidades de negociación
9.3. Legitimación para negociar
9.4. Procedimiento de negociación
9.5. Vigencia temporal
9.6. Dinámica del convenio
9.7. Adhesión y extensión
Tema 10. Otros instrumentos negociales
10.1. Convenio colectivo extraestutario
10.2. Acuerdos y pactos en la Administración Pública
Tema 11. El conflicto colectivo
11.1. El conflicto colectivo: concepto y clases
11.2. Las medidas de conflicto: la huelga
11.3. Titularidad del derecho de huelga
11.4. Desarrollo de la huelga
11.5. Límites
11.5.1. Finalidad
11.5.2. Huelgas abusivas
11.5.3. Servicios de mantenimiento servicios esenciales y servicios mínimos
11.6. Efectos
11.7. El cierre patronal
11.7.1. Causas
11.7.2. Procedimiento
11.7.3. Efectos
Tema 12. Medios de solución de los conflictos colectivos
12.1. Procedimientos judiciales
12.2. Procedimientos extrajudiciales
|
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Legislación laboral actualizada, cualquier editorial
- Constitución Española
- Albiol Montesinos, I y Sala Franco, T., Derecho Sindical, Tirant lo Blanch, Valencia.
- Ojeda Avilés, A., Derecho Sindical, Tecnos, Madrid.
- Ojeda Avilés, A., COmpendio de Derecho Sindical, Tecnos, Madrid.
Últimas ediciones publicadas, teniendo en cuenta que estén actualizadas con la normativa vigente
Bibliografía Específica
- Lahera Forteza, J., La titularidad de los deechos colectivos de los trabajadores y funcionarios, CES, Madrid, 2000.
- Cruz Villalón, J. La representación de los trabajadores en la empresa y en el grupo, Trotta, Madirid, 1994.
- Albiol Montesinos, Comités de empresa y delegados de personal, Deusto, Bilbao, 1992.
- Correa Carrasco, M., Convenios y acuerdos colectivos de trabajo, Aranzadi, Pamplona, 1997.
- Baylos Grau, A., Derecho a la huelga y servicios esenciales, Tecnos, Madrid, 1987.
Bibliografía Ampliación
- Rodríguez Fernández, MªL., La estructura de la negociación colectiva, Lex Nova, Valladolid, 2002.
- Calvo Gallego, J., El arbitraje en las elecciones sindicales, Tirant lo Blanch, Valencia, 1997.
- Arufe Varela, A., La denuncia del convenio colectivo, Civitas, Madrid, 2000.
- Galiana Moreno, J.M., "Notas sobre la vigencia, aplicación e interpretación del conveno colectivo", Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, nº3, 1997.
- Tudela Cambronero, G., Las garantías de los representantes de los trabajadores en las empresas, Tecnos, Madrid, 1991.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

