Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


Entorno económico para el trabajo social

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 30406008 Entorno económico para el trabajo social Créditos Teóricos 4
Título 30406 GRADO EN TRABAJO SOCIAL Créditos Prácticos 2
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C110 ECONOMIA GENERAL    

 

Requisitos previos

Ninguno.

 

Recomendaciones

Ninguna.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
JOSE MIGUEL DOMINGUEZ JURADO Profesor Titular Universidad S
MERCEDES JIMENEZ GARCIA PROFESOR SUSTITUTO INTERINO N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C17 Administrar y ser responsable de su propio trabajo asignando prioridades, cumpliendo con las obligaciones profesionales y evaluando la eficacia del propio programa de trabajo GENERAL
C35 Capacidades elementales para elaborar, utilizar e interpretar indicadores sociales ESPECÍFICA
C37 Capacidad para reconocer y analizar los rasgos socioeconómicos básicos de las sociedades actuales ESPECÍFICA
C40 Capacidad para conocer, analizar, y sistematizar la información económica, para su posterior aplicación al campo de profesional del trabajo social ESPECÍFICA

 

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Sesiones donde el profesor desarrolla los
contenidos del programa, explica los fundamentos
teóricos de la materia e incentiva la ampliación
de conocimientos determinados.
32
02. Prácticas, seminarios y problemas
Las actividades prácticas se realizarán con
documentos y materiales sobre algunas de las
lecciones desarrolladas en las horas de teoría.
Sesiones donde se muestra la aplicación
de los principios teóricos y sus posibles
resultados.  La finalidad de las clases prácticas
es que los estudiantes asimilen los conocimientos
básicos y comprendan sus aplicaciones al mundo
real.
16
09. Actividades formativas no presenciales
Las actividades formativas no presenciales
contemplan el trabajo realizado por el alumno
para comprender los contenidos impartidos en
teoría, la elaboración de informes de las
prácticas, tanto en grupos como individuales, así
como la realización de búsquedas bibliográficas y
la ampliación de conocimientos sobre temas
aconsejados por el profesor.

94
10. Actividades formativas de tutorías
Comentario y control de las lecturas
recomendadas, aclaración de dudas, etc.
6 Reducido
11. Actividades de evaluación
Examen final teórico.
2 Grande

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

1. Evaluaciones prácticas.

2. Examen final.

 

Procedimiento de calificación

- Evaluaciones prácticas: 30%
- Examen final: 70%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            TEMA 1: Introducción al Entorno Económico
TEMA 2: Organismos e Instituciones Mundiales
TEMA 3: Evolución y formación de la Economía Mundial
TEMA 4: Desarrollo, subdesarrollo y crisis
TEMA 5: Población y recursos naturales
TEMA 6: Evolución de la Economía Española
TEMA 7: Mercado de Trabajo
TEMA 8: Economía Social
TEMA 9: Distribución de la renta
TEMA 10: La Unión Europea

        

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.