Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


INTRODUCCION A LA HISTORIA DEL ARTE

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20523004 INTRODUCCION A LA HISTORIA DEL ARTE Créditos Teóricos 4
Título 20523 GRADO EN HUMANIDADES Créditos Prácticos 2
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C130 HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA    

 

Requisitos previos

Ninguno.

 

Recomendaciones

Se recomienda una formación básica de Historia del Arte según nivel de
Bachillerato.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
JUAN RAMON CIRICI NARVAEZ Profesor Titular Universidad N
FERNANDO PEREZ MULET Catedratico de Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CED1 Conocimiento de las grandes corrientes artísticas de la humanidad ESPECÍFICA
CED11 Conocimiento de técnicas y métodos de trabajo y análisis de las ciencias humanas y sociales ESPECÍFICA
CED19 Conocimientos básicos de lenguas clásicas ESPECÍFICA
CED2 Conocimiento de las grandes corrientes del pensamiento ESPECÍFICA
CED21 Reconocer y comprender algunos de los problemas básicos que en relación al ser humano, la acción y la vida en sociedad plantea la filosofía ESPECÍFICA
CED3 Conocimiento de la estructura diacrónica general del pasado ESPECÍFICA
CED4 Conocimiento de las grandes producciones culturales de la humanidad ESPECÍFICA
CED6 Conocimiento del espacio y el territorio ESPECÍFICA
CEP6 Transmitir de forma organizada los conocimientos adquiridos ESPECÍFICA
CGI1 Comunicación oral y escrita en la lengua propia GENERAL
CGI2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
CGI4 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CGI5 Capacidad de tratamiento y gestión de la información GENERAL
CGP2 Razonamiento crítico GENERAL
CGS2 Conocimiento de otras culturas y costumbres GENERAL
CGS5 Sensibilidad hacia temas sociales GENERAL
CGS6 Aprendizaje autónomo GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 -Identificación de la obra de arte en relación con su contexto histórico y cultural.
R2 -Interpretar la obra de arte desde el lenguaje específico de la Historia del Arte.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición de los contenidos de la materia
por
parte del profesor e intercambio de ideas y
conceptos con los alumnos a partir de apuntes y
textos.
32 CED1 CED11 CED19 CED2 CED21 CED3 CED4 CED6 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGS2 CGS5 CGS6
02. Prácticas, seminarios y problemas
La actividad formativa se entiende como una
dedicación añadida dentro de la actividad docente
a fin de completar los conocimientos básicos de
la asignatura.
-Revisión y comentarios de imágenes de las obras
de arte a partir de los medios audiovisuales,
Power Point, Videos, láminas, fotocopias, libros
etc.
-Lectura y visionado de textos relacionados con
la
materia de la asignatura.
-Visitas a Museos, edificios, religiosos y
civiles, monumentos, galerías, exposiciones y
colecciones, públicas o privadas, de obras de
arte.
16 CED1 CED11 CED19 CED2 CED21 CED3 CED4 CED6 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGS2 CGS5 CGS6
09. Actividades formativas no presenciales
Las actividades formativas no presenciales, si
bien estarán garantizadas por el seguimiento de
los profesores responsables, consistirán en la
preparación de la materia por parte de los
alumnos, en forma individual y/o colectiva, a fin
de garantizar su formación básica en Historia del
Arte.
60 Grande CED1 CED11 CED2 CED21 CED3 CED4 CED6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGS2 CGS5 CGS6
10. Actividades formativas de tutorías
Las tutorías estarán reservadas para la atención
individual o colectiva del alumno en relación con
el programa del curso y las actividades
correspondientes.
40 Reducido
11. Actividades de evaluación
-Examen escrito.
2 Grande CED1 CED11 CED19 CED2 CED21 CED3 CED4 CED6 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGS2 CGS5 CGS6

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

-Claridad en la exposición.
-Precisión y entendimiento del uso de los conceptos.
-Integración y síntesis de contenidos.
-Conocimiento básico de los principales movimientos y estilos artísticos
desarrollado en occidente a lo largo de la historia.
-Reconocimiento de las principales obras artísticas desarrolladas en occidente a
lo largo de la historia.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
-Identificación, relación, clasificación y síntesis de la obra artística a través de los principales movimientos y estilos artisticos a lo largo la historia. Observación, explicación en el aula, práctica y teórica, y lectura de textos y manuales.
  • Profesor/a
CED1 CED11 CED19 CED2 CED21 CED3 CED4 CED6 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGS2 CGS5 CGS6
-Lectura, comprensión y análisis de un texto histórico-artístico. -Observación y comentario escrito.
  • Profesor/a
CED1 CED11 CED19 CED2 CED21 CED3 CED4 CED6 CEP6 CGI1 CGI4 CGI5 CGP2 CGS2 CGS5 CGS6
-Reconocimiento, identificación e interpretación de la obra artística. -Observación y comentario escrito.
  • Profesor/a
CED1 CED11 CED19 CED2 CED21 CED3 CED4 CED6 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGS2 CGS5 CGS6

 

Procedimiento de calificación

-Asistencia y participación en clase, hasta el 10%.
-Actividades de carácter práctico: visitas, reseñas, comentarios, etc.,hasta el
20%.
-Examen escrito con inclusión del comentario de obras de arte, hasta el 70%.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            1. Concepto, terminología y métodos de
interpretación en la Historia del
Arte.

        
CED1 CED11 CED19 CED2 CED21 CED3 CED4 CED6 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGS2 CGS5 CGS6 R1 R2
            2. El Arte de las sociedades agrarias: Egipto, Egeo y Asia Anterior.

        
CED1 CED11 CED19 CED2 CED21 CED3 CED4 CED6 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGS2 CGS5 CGS6 R1 R2
            3.El Arte Clásico: Grecia y Roma.
        
CED1 CED11 CED19 CED2 CED21 CED3 CED4 CED6 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGS2 CGS5 CGS6 R1 R2
            4.El Arte Medieval. Los grandes estilos cristianos: Bizancio, Prerrománicos, Románico y Gotico.
        
CED1 CED11 CED19 CED2 CED21 CED3 CED4 CED6 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGS2 CGS5 CGS6 R1 R2
            5. Humanismo y Renacimiento en Italia: los
siglos XV y XVI. La expansión del Renacimiento
fuera de Italia
        
CED1 CED11 CED19 CED2 CED21 CED3 CED4 CED6 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGS2 CGS5 CGS6 R1 R2
            6.El Barroco: evolución, tendencias y escuelas
europeas.

        
CED1 CED11 CED19 CED2 CED21 CED3 CED4 CED6 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGS2 CGS5 CGS6 R1 R2
            7.El tránsito a la contemporaneidad y el siglo XIX: del Neoclasicismo al Modernismo.

        
CED1 CED11 CED19 CED2 CED21 CED3 CED4 CED6 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGS2 CGS5 CGS6 R1 R2
            8.El siglo XX y la investigación de las nuevas
formas: El Movimiento Moderno y las Vanguardias
Históricas.

        
CED1 CED11 CED19 CED2 CED21 CED3 CED4 CED6 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGS2 CGS5 CGS6 R1 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

-A.A.V.V.: Ars Hispaniae, Madrid, Plus Ultra, 1958.

-A.A.V.V.: Historia del Arte Hispánico, Madrid, Alhambra, 1988.

-A.A.V.V.: Historia Universal del Arte, Barcelona, Planeta, 1985-   1993.

-A.A.V.V.: Summa Artis. Historia General del Arte, Madrid, Espasa­-Calpe, 1931. 

-A.A.V.V.: Biblioteca básica de arte, Madrid, Anaya, 1990.

 

-Fatás, G. y Borrás, G.: Diccionario de términos de arte y arqueología, Zaragoza, Guara, 1980.

-Gombrich, E.H.: Historia del Arte, Madrid, Alianza, 1980.

-Honour, H. y Fleming, J.: Historia del Arte, Barcelona, Reverté, 1986.

-Martín González, J.J.: Historia del Arte, Madrid, Gredos, 1974.

-Ramirez, J.A. (coord.): Historia del Arte. Madrid, Alianza, 1996. 4 vols.

-Rebollo, A.: Historia del Arte y Patrimonio Cultural en España, Madrid, Síntesis, 1997.

BORRAS, G.M., y FATAS, G., Diccionario de términos de Arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática , Madrid, Alianza, 1988.

CIRLOT, J.E., Diccionario de símbolos , Barcelona, Labor, 1995 (1981)

MORALES y MARÍN, J.L., Diccionario de términos artísticos , Zaragoza, 1982

REVILLA, F., Diccionario de iconografía y simbología , Madrid, Cátedra, 1996.

 

 

Bibliografía Específica

GOMBRICH, E.H., Historia del Arte , Madrid, Alianza, 1979.


LAFUENTE FERRARI, E., Historia del arte , 2 vols., Madrid, Akal.


MARTÍN GONZÁLEZ, J.J., Historia del arte , 2 vols., Barcelona, Gredos, 1992


RAMÍREZ, J.A. (dir.), Historia del arte , 4 vols., Madrid, Alianza, 1996 y 1997

 

Bibliografía Ampliación

Ars Hispaniae. Madrid. Plus Ultra.


El Universo de las formas, Madrid, Aguilar.


Historia ilustrada de las formas artísticas. Madrid, Alianza.

Summa Artis. Madrid. Espasa Calpe.

Fuentes para el estudio de la Historia del Arte. Barcelona. Gustavo Gili. (textos)

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.