Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


Geometría y dibujo técnico

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40906009 Geometría y dibujo técnico Créditos Teóricos 5
Título 40906 GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL E INGENIERIA MARITIMA Créditos Prácticos 2,5
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C105 CONSTRUCCIONES NAVALES    

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Se recomienda haber cursado la opción cientificó-técnica de bachillerato.
Se recomienda seguir las enseñanzas y los ejercicioes propuestos de forma
continuada.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
GASPAR PENAGOS GARCIA Profesor Titular Escuela Univ. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B05 Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador ESPECÍFICA
G01 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería naval y oceánica, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de esta orden, que formen parte de las actividades de construcción, montaje, transformación, explotación, mantenimiento, reparación, o desguace de buques, embarcaciones y artefactos marinos, así como las de fabricación, instalación, montaje o explotación de los equipos y sistemas navales y oceánicos ESPECÍFICA
G04 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y para comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas ESPECÍFICA
G05 Capacidad para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos, basándose en los conocimientos adquiridos en esas materias ESPECÍFICA
T11 Capacidad para interpretar documentación técnica para la práctica de la Ingeniería GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R01 Identificar las principales formas geométricas
R02 Identificar y dibujar en los distintos sistemas de proyección utilizados en expresión gráfica
R04 Interpretar y utilizar las normas establecidas en el dibujo técnico como instrumento de información tecnológica
R05 Utilizar los medios e instrumentos que han de usarse en la representación de soluciones técnicas mediante dibujo
R03 Ver figuras en el espacio y representarlas gráficamente

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
40 Grande B05 T11
02. Prácticas, seminarios y problemas
10 Mediano B05 G01 G04 G05 T11
03. Prácticas de informática
10 Reducido B05 G01 G04 G05 T11
09. Actividades formativas no presenciales
trabajo realizado por el alumno de forma
individual para comprender los contenidos
impartidos en teoría, realización de ejercicios
propuestos, profundización en normalización
aplicada al dibujo técnico, busqueda de
información en bibliográfia
74 Reducido G04 T11
10. Actividades formativas de tutorías
Tutorias y seminarios
10 Reducido G04 G05 T11
11. Actividades de evaluación
Pruebas de progreso periódicas
6 Grande B05 G04 G05 T11

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La calificación será la suma de las puntuaciones obtenidas en cada una de las
actividades, según su ponderación

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Pruebas no presenciales, con ayuda del Campus Virtual Campus Virtual
  • Profesor/a
B05 T11
Realización de dibujos con el auxilio del ordenador Aulas de informáticas y programa CAD
  • Profesor/a
B05 G04 G05
Realización de pruebas de progreso Realización de prueba gráfica sobre los contenidos de la asignatura
  • Profesor/a
B05 G01 G04 G05 T11
Realización de una Prueba final Realización de prueba gráfica sobre los contenidos de la asignatura
  • Profesor/a
B05 G01 G04 G05 T11
Test presenciales de conocimientos básicos Prueba objetiva de elección múltiple
  • Profesor/a
T11

 

Procedimiento de calificación

Se evaluzaran todas y cada una de las actividades propuestas.
Las pruebas de progreso representarán el 60% de la calificación de la asignatura.
Los test de conocimientos representarán un 10% de la calificación de la
asignatura.
Los trabajos propuestos a través del Campus Virtual representarán un 10% de la
calificación de la asignatura.
El trabajo fin de prácticas con ayuda del ordenador representarán un 20% de la
calificación de la asignatura.
No podrá hacerse media con notas menores o iguales a 3 en alguna de las pruebas.
El alumno que no cumpla con una, o más de una, de las actividades o pruebas de
progreso anteriores deberá realizar un Examen Final en el que se evaluará el
contenido de total de la asignatura y se desarrollará de la misma forma que las
pruebas de progreso (suponiendo un 70% de la calificación final), siendo la Junta
de Escuela quien establezca la fecha y el lugar de realización.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            II.  GEOMETRÍA MÉTRICA Y PROYECTIVA.
II.1.  Construcciones geométricas básicas en 2d.
II.1.1.  Construcciones gráficas fundamentales.
II.1.2.  Polígonos y ángulos en la circunferencia.
II.1.3.  Potencia de un punto respecto de una circunferencia.
II.1.4.  Polaridad en la circunferencia.
II.1.5.  transformaciones geométricas.
II.2.  Proyectividad.
II.2.1.  Nociones de geometría proyectiva.
II.2.2.  Introducción al estudio proyectivo de las cónicas.
III.  SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN.
III.1.  Sistema axonométrico.
III.1.1.  Axonometría Ortogonal.
III.1.2.  Axonometría Oblicua: Perspectiva Caballera.
III.1.3.   Representación de cuerpos y piezas.
III.2.  Sistema diédrico.
III.2.1.  Perpendicularidad.
III.2.2.  Distancias.
III.2.3.  Ángulos y triedros.
III.2.4.  Curvas y Superficies. Generalidades, clasificación.
III.2.5.  Poliedros. Poliedros regulares convexos.
III.2.6.  Prisma.
III.2.7.  Pirámide.
III.2.8.  Cilindro y cono.
III.2.9.  Esfera.
III.2.10.  Intersección de superficies.
III.2.11.   Sombras.
IV.  SISTEMA DE PLANOS ACOTADOS.
IV.1.  Generalidades. El punto y la recta. Pendiente e intervalo. Graduación de rectas.
IV.2.  El plano.
IV.3.  Intersecciones, paralelismo y perpendicularidad.
IV.4.  Distancias. Abatimiento. Ángulos.
IV.5.  Aplicaciones: Cubiertas.
IV.6.  Introducción a Planos Topográficos y Perfiles.

        
B05 G05 R01 R02
            I.  NORMALIZACIÓN.
I.1.  Tecnología y normas básicas. acotación en dibujo técnico.
I.1.1.  Introducción a la Normalización (UNE 0.007).
I.1.2.  Escalas, su clasificación (UNE 1.026 (1)).
I.1.3.  Formatos de papeles, listas de piezas y plegado (UNE 1011, 1.026 (2), 1.027 y 1.035).
I.1.4.  Líneas de dibujo normalizado. Escritura normalizada (UNE 1.032 y 1.034).
I.1.5.  Dibujos Técnicos. Realización de croquis (UNE 1.032).
I.1.6.  Cortes, secciones y roturas (UNE 1.032).
I.1.7.  Acotación en Dibujo Técnico  (UNE 1.039).
I.1.8.  Conjuntos y despieces

        
B05 G01 G04 G05 R04
            VII.  INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR
VII.1.  Introducción
VII.1.1.  Distintos tipos de Dibujos por Ordenador.
VII.1.2.  Hardware.
VII.1.3.  Software.
VII.2.  Geometría de dos dimensiones.
VII.2.1.  Su representación.
VII.2.2.  Las transformaciones.
VII.3.  Geometría de tres dimensiones.
VII.3.1.  Su representación.
VII.3.2.  Las transformaciones.

        
B05 R05
            VI.  INTRODUCCION AL DIBUJO NAVAL
VI.1.  Planos de Formas
VI.1.1.  Cuadernas
VI.1.2.  Líneas de agua
VI.1.3.  Verticales

        
B05 G01 T11 R01 R03
            V.  REPRESENTACIONES NORMALIZADAS.
V.1.  Representaciones
V.2.  Cortes, secciones y roturas
V.3.  Vistas auxiliares
V.4.  Croquización
V.5.  Acotación
V.6.  Superficies
V.7.  Tolerancias
V.8.  Roscas
V.9.  Uniones no desmontables
V.10.  Conjuntos y despieces

        
B05 G04 G05 T11 R04 R05 R03

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

CONTRERAS L�PEZ, M.A.; ANDRES D�AZ, J.R. "Problemas Resueltos de Dibujo T�cnico" 

CORBELLA BARRIOS, D. "Técnicas de Representación Geométrica" 

GONZÁLEZ MONSALVE, M.; PALENCIA CORTÉS, J. "Trazado Geométrico"

NIETO OÑATE, M.; ARRIBAS GONZÁLEZ, J.; REBOTO RODRÍGUEZ, E.
        "Fundamentos Geométricos del Dibujo Técnico"

PRIETO ALBERCA, M.; SONDESA FREIRE, M.D. "Problemas Básicos de la
        Geometría del Diseño" 

PUIG ADAM, P. "Curso de Geometría Métrica"

RODRÍGUEZ DE ABAJO, F.J.; GALARRAGA ASTIBIA, R. "Normalización del Dibujo Industrial"

 

Bibliografía Específica

GONZÁLEZ MONSALVE/ PALENCIA CORTES: "Geometría descriptiva"

RODRÍGUEZ DE ABAJO: "Geometría descriptiva. Sistema Diédrico", Tomo I. Editorial Donostiarra

 

Bibliografía Ampliación

SCALA ROSA Mª Y VALENCIANO ALBERTO. "Sistema diédrico. Ampliaciones teóricas y ejercicios resueltos". Editorial Síntesis.

AURIA APILLUELO, JOSÉ Mª, "Dibujo Industrial. Conjuntos y Despieces". E. Paraninfo.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.