Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


Historia Económica

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 31307010 Historia Económica Créditos Teóricos 5
Título 31307 GRADO EN MARKETING E INVESTIGACION DE MERCADOS Créditos Prácticos 1
Curso   1 Tipo
Créd. ECTS   6    
Departamento C110 ECONOMIA GENERAL    

 

Requisitos previos

No requiere conocimientos específicos previos. Es importante disponer de un
hábito de lectura comprensiva.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
JUAN RODRIGUEZ GARCIA Catedratico de Escuela Univer. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Poseer y comprender conocimientos básicos del funcionamiento de la empresa y la economía GENERAL
CB2 Poseer y comprender conocimientos generales del funcionamiento del área de Marketing e Investigación de mercados recogidos en textos avanzados GENERAL
CB7 Ser capaz de comunicar información, ideas, problemas y soluciones tanto a un público especializado como no especializado GENERAL
CE1 Conocer y aplicar los conceptos básicos de Historia Económica ESPECÍFICA
CE13 Comprender los procesos de aparición, innovación y desarrollo de la empresa y fomento del espíritu emprendedor, así como de la ética empresarial ESPECÍFICA
CE18 Comprender los límites, las dinámicas del mercado y la organización interna de las organizaciones GENERAL
CT11 Creatividad GENERAL
CT15 Motivación por la calidad GENERAL
CT16 Razonamiento crítico GENERAL
CT17 Reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad GENERAL
CT2 Aprendizaje autónomo GENERAL
CT3 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CT4 Capacidad de gestión e información GENERAL
CT6 Compromiso ético GENERAL
CT7 Comunicación oral y escrita en lengua nativa GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
r1 Analizar de los procedimientos de investigación, comprobación e interpretación de la Historia Económica.
r4 Conocimiento de los ciclos económicos más importantes de las economías industrializadas durante los siglos XIX y XX.
r6 Describir los conceptos y términos económicos específicos de forma rigurosa.
r2 Describir los principales indicadores del desarrollo económico.
r5 Explicar las interpretaciones sobre las causas de la riqueza o la pobreza de las naciones.
r3 Identificar los principales hechos económicos y su papel en el desarrollo histórico general.
r7 Utilizar de manera crítica de las fuentes de información económica (bibliografía y web)

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
40 Grande CB1 CB2 CB7 CE1 CE13 CT11 CT15 CT16 CT17 CT3 CT4 CT6
02. Prácticas, seminarios y problemas
8 Mediano CB1 CB2 CB7 CE1 CE13 CE18 CT11 CT15 CT16 CT17 CT2 CT3 CT4 CT6 CT7
09. Actividades formativas no presenciales
Estudio y preparación de las materias y
actividades propuestas
99 Reducido CB1 CE18 CT11 CT3 CT6
10. Actividades formativas de tutorías
Resolución de cuestiones prácticas planteadas en
clases
1 Reducido CB1 CE18 CT3 CT6
11. Actividades de evaluación
Pruebas encaminadas a valorar el aprendizaje del
alumno
2 Grande CB1 CB2 CB7 CE1 CE13 CE18 CT11 CT15 CT16 CT17 CT2 CT3 CT4 CT6 CT7

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Concisión, claridad y coherencia de las explicaciones, razonamientos y de las
contestaciones, exclusión de divagaciones, claridad explicativa

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Participación activa del estudiante. Pruebas objetivas escritas de acreditación de competencias Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante la asignatura Actividad participativa en seminarios, tutoría colectivas, clases y demás actividades. Examen teórico sobre cuestionees explicadas. Realización actividades propuestas a través del campus virtual, trabajo preparado para el seminario, resolución de ejercicios prácticos propuestos
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB7 CE1 CE13 CE18 CT11 CT15 CT16 CT17 CT2 CT3 CT4 CT6 CT7

 

Procedimiento de calificación

Se realizrá dos examen parciales eliminatorios y un final.La nota final de la
asignatura se obtendrá de las calificaciones de los trabajos prácticos (un 20%)
Exposición y seminarios (10 %) y del examen final (70%).

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema I. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN GRAN BRETAÑA (1760-1850)

Tema II. LA DIFUSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN.

Tema III. LA ECONOMÍA iNTERNACIONAL ENTRE 1870-1914)

Tema IV. FLUCTUACIONES Y CRISIS DE LAS ECONOMÍAS INDUSTRIALIZADAS (1918-1939)

Tema V. RECONSTRUCCIÓN, DESARROLLO Y CRISIS DE LAS ECONOMÍAS INDUSTRIALIZADAS (1945-1980).

Tema VI. lA ECONOMÍA MUNDIAL AL FINAL DEL SIGLO XX.
        
CB1 CB2 CB7 CE1 CE13 CE18 CT11 CT15 CT16 CT17 CT2 CT3 CT4 CT6 CT7 r1 r4 r6 r2 r5 r3 r7

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Aldcroft, D.H. Historia de la economía europea, 1914-1980. Crítica, Barcelona,
1997.
Bairoch, P. Revolución industrial y subdesarrollo. Siglo XXI, México, 1967.
Berg, M. La era de las manufacturas, Crítica, Barcelona, 1987.
Cameron, R. Historia económica mundial. Alianza, Madrid, 1990.
Cloug, S.B. y Rapp, R.T. Historia económica de Europa. Omega, Barcelona,
1990.
Chandler, A. Escala y diversificación. La dinámica del capitalismo industrial,
Prensas Universitarias, Zaragoza, 1996.
Chandler, A. La mano visible. La revolución en la dirección de la empresa
norteamericana, MTSS, Madrid, 1988.
Comín, F., Hernández, M. y Llopis, E., Historia económica mundial, Barcelona,
Crítica, 2005.
Foreman-Peck, J. Historia de la economía mundial. Barcelona, Ariel, 1985.
Maddison, A. Historia del desarrollo capitalista. Sus fuerzas dinámicas. Ariel,
Barcelona, 1991.
Niveau, M. Historia de los hechos económicos contemporáneos. Ariel, Barcelona.
Palafox, J.(Coord.). Curso de historia de la economía. Tirant lo Blanch,
Valencia, 1997.
Pollard, S. La conquista pacífica. La industrialización de Europa, 1760-1990.
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 1991.
Pollard, S. La génesis de la dirección de empresa moderna. Estudio sobre la
revolución industrial en Gran Bretaña. MTSS, Madrid, 1987.
Simón Segura, F. Manual de historia económica mundial y de España. Centro de
Estudios Ramón Areces, 1990.
Valdaliso, J. M., López, S.: Historia económica de la empresa. Crítica. Barcelona.
2000.
Zamagni, V., (2001), Historia económica de la Europa contemporánea. Crítica,
Barcelona.
-Recursos en la Web:
Aula virtual del Banco de España
Banco Mundial
Instituto Nacional de Estádistica
Eumed (Universidad de Málaga):

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.