Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


BIOLOGIA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 42306001 BIOLOGIA Créditos Teóricos 4,5
Título 42306 GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Créditos Prácticos 1,88
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C138 BIOLOGIA    

 

Recomendaciones

Haber cursada la asignatura de "Biología" en Bachillerato.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
JUAN MIGUEL MANCERA ROMERO Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CEG0 Conocer a un nivel general los principios fundamentales de las ciencias: matemáticas, física, química, biología y geología ESPECÍFICA
CEG2 Conocer las técnicas de trabajo de campo y laboratorio ESPECÍFICA
CEM1 Conocer y comprender hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la biología ESPECÍFICA
CEM15 Conocer la clasificación biológica y las bases de la taxonomía ESPECÍFICA
CEM16 Conocer la anatomía, procesos adaptativos, y base fisiológica de los distintos grupos animales y vegetales ESPECÍFICA
CEM17 Conocer los niveles de organización en que podemos aproximarnos al estudio del medio natural ESPECÍFICA
CEM2 Saber relacionar estructura y función celular, diferenciar tipos celulares, tejidos así como a los distintos grupos de organismos y su ubicación dentro del conjunto de los seres vivos ESPECÍFICA
CT1 Poseer y comprender los conocimientos de las Ciencias Ambientales, que partiendo de la base de la educación secundaria general, y apoyándose en libros de texto avanzados e incluyendo algunos aspectos de la vanguardia del conocimiento en dicho área, se desarrollan en la propuesta de título de Grado en Ciencias Ambientales. GENERAL
CT4 Desarrollar las capacidades de reunir, interpretar y analizar datos relevantes (en el ámbito de las Ciencias Ambientales), de síntesis y de razonamiento crítico, todo ello desde una perspectiva inter. y multidisciplinar, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CT6 Adquirir las capacidades necesarias para ser autónomo y para el aprendizaje continuo a lo largo de la vida desarrollando las capacidades de organización y planificación. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R4-2 Elaboración de informe de prácticas de laboratorio
R4-1 Montaje y realización de prácticas de laboratorio
R1-1 Realización de prueba teórico-práctica de conocimiento de la materia
R6-1 Realización de trabajos

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición en clases magistrales de los
contenidos de la asignatura.
Una sesión monográfica se dedicará a un tema de
actualidad, relacionado con los contenidos de la
asignatura
36 Grande CEG0 CEG2 CEM1 CEM15 CEM16 CEM17 CEM2 CT1 CT4 CT6
04. Prácticas de laboratorio
Sesiones de trabajo en el laboratorio
supervisadas por el profesor.
15 Reducido CEG2 CEM17 CEM2 CT4
09. Actividades formativas no presenciales
Estudio de la asignatua
Busqueda bibliográfica
Realización de memorias de práctica
97 Único CEG0 CEG2 CEM1 CEM15 CEM16 CEM17 CEM2 CT1 CT4 CT6
10. Actividades formativas de tutorías
Resolución de dudas y orientación a nivel
formativo
2 Reducido CEG0 CEG2 CEM1 CEM15 CEM16 CEM17 CEM2 CT1 CT4 CT6

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se valorará, en cualquiera de las técnicas o instrumentos utilizados, la
capacidad de integración de la información y de coherencia en los argumentos y la
adecuación y claridad de las respuestas a las cuestiones planteadas.
Se valorará la claridad y coherencia del informe de prácticas así como la
adecuación de los resultados obtenidos.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
R1-1 Realización prueba final teórica Test/prueba objetiva de elección múltiple Pregunta de conceptos
  • Profesor/a
CEG0 CEM1 CEM15 CEM16 CEM17 CEM2
R4-1 Realización de las prácticas de laboratorio Rigor en la aplicación de los protocolos de experimentación
  • Profesor/a
CEG2 CEM15 CEM16 CEM17 CEM2
R4-2 Elaboración de informes de prácticas de laboratorio Valoración del documento entregado
  • Profesor/a
CEG2 CEM1 CEM2 CT4
R6-1 Realización de trabajos Calidad del contenido del trabajo, estructura y formato de presentación
  • Profesor/a
CT1 CT4 CT6

 

Procedimiento de calificación

La calificación final se realizará de acuerdo con la siguiente distribución entre
las tareas:
- Prueba final teórica 70%
- Realización de prácticas de laboratorio 10%
- Elaboración de informes de prácticas 10%
- Realización de trabajos 10%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            01. Introducción a la Biología.
Origen de la vida. Niveles de organización. Teoría celular. Tipos de células.
        
CEG0 CEM1 CEM2 R4-2 R4-1 R1-1 R6-1
            02. Membrana plasmática y superficie celular.
Componentes y estructura de la membrana. Intercambios de la célula con el medio. Señales químicas entre células.
Uniones intercelulares y diferenciaciones.
        
CEG0 CEM1 CEM2 R1-1 R6-1
            03. Núcleo celular.
Características y propiedades del núcleo. Envoltura nuclear. Estructura de la cromatina. Cromosomas. Funciones de la
cromatina: replicación y transcripción. Nucleólo. Formación de ribosomas.
        
CEG0 CEM1 CEM2 R4-2 R4-1 R1-1 R6-1
            04. Síntesis y degradación de macromoléculas.
Hialoplasma o citosol. Ribosomas: síntesis de proteínas. Retículo endoplasmático: estructura, tipos y funciones.
Complejo de Golgi: estructura, funciones y control del destino de las vesículas. Lisosomas.
        
CEG0 CEM1 CEM2 R1-1 R6-1
            05. Energía celular 1.
Bases bioquímicas y fisiológicas del metabolismo celular. Mitocondrías: estructura y función.
        
CEG0 CEM1 CEM2 R1-1 R6-1
            06. Energía celular 2.
Plastidios: tipos. Cloroplastos. Fotosíntesis. Peroxisomas: funciones. Vacuola vegetal. Inclusiones citoplasmáticas.
        
CEG0 CEM1 CEM2 R1-1 R6-1
            07. Citoesqueleto.
Características generales y componentes. Miofilamentos y microfilamentos. Filamentos intermedios. Microtúbulos.
Agrupaciones complejas de microtúbulos: centriolos, cilios y flagelos.
        
CEG0 CEM1 CEM2 R1-1 R6-1
            08. Ciclo vital de la célula.
Ciclo celular: etapas. División celular: mitosis. Muerte celular: Apoptosis.
        
CEG0 CEG2 CEM1 CEM2 R4-2 R4-1 R1-1 R6-1
            09. Gametogénesis y Fecundación.
Meiosis: principales acontecimientos. Estructura del Espermatozoide. Estructura del óvulo. Fecundación.
        
CEG0 CEM1 CEM2 R1-1 R6-1
            10. Etapas del desarrollo embrionario.
Segmentación y formación de la blástula. Gastrulación. Neurulación y Formación de los Esbozos de los órganos.
Desarrollo embrionario en los mamíferos.
        
CEG0 CEM1 CEM2 R1-1 R6-1
            11. Organización del cuerpo animal y Homeostasis.
Generalidades de tejidos, órganos y sistemas.
        
CEG0 CEM1 CEM16 CEM17 CEM2 R1-1 R6-1
            12. Tejido epitelial.
Características. Epitelios de revestimiento. Epitelios glandulares. Tejido conjuntivo: clasificación. Sangre.y
hemolinfa. Tejido conjuntivo. Tejido adiposo.
        
CEG0 CEG2 CEM1 CEM16 CEM17 CEM2 R4-2 R4-1 R1-1 R6-1
            13. Tejidos de sostén y tejido muscular.
Tejido cartilaginoso. Tejido óseo. Músculo estriado. Músculo cardiaco. Músculo sin estriaciones  en vertebrados.
Músculo liso en invertebrados.
        
CEG0 CEG2 CEM1 CEM16 CEM2 R4-2 R4-1 R1-1 R6-1
            14. Tejido nervioso.
Formación del sistema nervioso. La neurona: forma y función. Neuroglía. Fibras nerviosas. Sinapsis.
        
CEG0 CEG2 CEM1 CEM16 CEM17 CEM2 R4-2 R4-1 R1-1 R6-1
            15. Órganos y sistemas.
Características  generales anatómicas y funcionales de: digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor, reproductor,
y nervioso.
        
CEG0 CEG2 CEM1 CEM16 CEM17 CEM2 R4-2 R4-1 R1-1 R6-1
            16. Biodiversidad.
Principios de la evolución de los seres vivos. Evolución de los organismos. El origen de las especies. Sistemática:
búsqueda de orden en medio de la diversidad.
        
CEG0 CEM1 CEM15 CEM16 CEM17 CT1 CT4 CT6 R1-1 R6-1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. Harvey y Lodish. Ed.Médica Panamericana. 2005

 

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA CELULAR. 2ª edición. Alberts Bruce et al, Ed.Panamericana. 2005

 

CITOLOGIA E HISTOLOGIA VEGETAL Y ANIMAL. Paniagua R. Ed. McGraw-Hill-Interamericana. 2004

 

BIOQUÍMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR, para ciencias de la salud. 2ª Ed. Lozano. Ed.McGraw-Hill.Interamericana. 2005

 

BIOLOGIA. LA VIDA EN LA TIERRA. 6ª ed. Audesirk,T y cols. Ed.Prentice Hall. 2003.

 

BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. Darnell  et al. 2ªedición. Ed.Panamericana. 2005

 

BIOLOGÍA. 5ªed. Solomon, Villee. Ed.McGraw-Hill Interamericana.2001.

 

 

Bibliografía Específica

 

VERTEBRADOS.ANATOMIA COMPARADA, FUNCIÓN, EVOLUCIÓN. Kenneth V.Kardong. Ed. Mc Graw-Hill-Interamericana.1999

 

BIOLOGIA CELULAR. Maillet, M. Ed.Masson. 2002

 

THE INVERTEBRATES : A SYNTHESIS. Barnes, R.S.K. et al., Oxford. Blackwell Science. 2001.

 

COMPENDIO DE HISTOLOGIA. Paniagua, R y cols. Ed.McGraw-Hill Interamericana. 1999.

 

HISTOLOGIA, Texto y Atlas. Gartner, L.P. Ed.McGraw-Hill Interamericana. 1997

 

HISTOLOGIA BÁSICA. TEXTO Y ATLAS. Junqueira, L.C. y Carneiro J. Ed.Masson. 2004.

 

HISTOLOGIA: TEXTO Y ATLAS COLOR CON BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. Ross, Michael H. Ed Panamérica. 2004

 

EMBRIOLOGÍA ANIMAL COMPARADA. Viktor schwartz. Ed.Omega. 1977

 

ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS. Ruppert,E. y Barnes,R.D. Ed.McGraw-Hill-Interamericana. 1996

 

VERTEBRADOS.ANATOMÍA COMPARADA FUNCIÓN Y EVOLUCIÓN. Kardong Kenneth.V Ed.Mc-Gaw-Hill-Interamericana. 2007

 

PRINCIPIOS INTEGRALES DE ZOOLOGÍA. Hackman,Roberts y cols. Ed Mc-Gaw-Hill-Interamericana. 2008.

 

 

Bibliografía Ampliación

INMUNOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. 4ªed. Abbas. Ed.McGraw-Hill.Interamericana. 2001

 

EVOLUTION. Ridley, M. Ed Blackwell Science. Cambridge. 1996.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.