Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
Estadística |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31307009 | Estadística | Créditos Teóricos | 3,5 |
Título | 31307 | GRADO EN MARKETING E INVESTIGACION DE MERCADOS | Créditos Prácticos | 2,5 |
Curso | 1 | Tipo | ||
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C146 | ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA |
Requisitos previos
Los requisitos necesarios para cursar la asignatura Estadística están relacionados directamente con las siguientes habilidades adquiridas en el aprendizaje de las matemáticas en las siguientes líneas generales: 1.Definición y estudio de las propiedades más importantes asociadas a las funciones reales de una variable: continuidad y derivabilidad. 2.Cálculo integral de funciones reales de una variable.
Recomendaciones
Haber cursado y superado la asignatura Matemáticas del mismo curso y primer semestre.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JUAN ANTONIO | GARCIA | RAMOS | Profesor Titular Universidad | N |
![]() |
CARMEN DOLORES | RAMOS | GONZALEZ | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE5 | Conocer y aplicar los conceptos básicos de Estadística | ESPECÍFICA |
CT10 | Conocimiento de informática relativos al ámbito de estudio | GENERAL |
CT16 | Razonamiento crítico | GENERAL |
CT18 | Resolución de problemas | GENERAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
CT21 | Trabajo en equipo | GENERAL |
CT3 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
CT7 | Comunicación oral y escrita en lengua nativa | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Escribir con corrección |
R2 | Interpretar los resultados obtenidos con el uso de las técnicas estadísticas aplicadas |
R3 | Manejar adecuadamente un programa estadístico para la resolución de los problemas planteados que lo requieran |
R4 | Manejar las técnicas básicas de estadística para un análisis descriptivo de datos |
R5 | Plantear y resolver problemas de probabilidad y de estadística descriptiva |
R6 | Realizar eficazmente las tareas asignadas como miembro de un equipo |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Método Expositivo de contenidos por parte del profesor empleando presentaciones en Powerpoint, las cuales estarán a disposición del alumno previamente en el Campus Virtual de la asignatura. Se comentarán, ampliarán y se aclararán las dudas que puedan surgir. Durante el desarrollo de estas clases se resolverán, a modo de ejemplos, ejercicios y problemas recopilados en relaciones de problemas puestas también a disposición del alumno. |
28 | Grande | CE5 CT16 CT18 CT3 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Realización de sesiones en las que se resolverán ejercicios y problemas, una buena parte de ellos con la ayuda de un ordenador y de un programa estadístico. |
20 | Mediano | CE5 CT10 CT16 CT18 CT3 |
09. Actividades formativas no presenciales | Horas de estudio y trabajo individual/ autónomo |
90 | CE5 CT16 CT18 CT2 | |
10. Actividades formativas de tutorías | Tutoría colectiva en cuatro sesiones de una hora. Cada sesión será previa a una de las pruebas intermedias planificadas y a la propuesta del trabajo y examen final. El objetivo es resolver las dudas que se pudiesen plantear sobre la materia impartida. |
4 | Grande | CE5 CT16 CT18 CT3 |
11. Actividades de evaluación | Examen Final |
3 | Grande | CE5 CT10 CT16 CT18 CT3 CT7 |
12. Otras actividades | Realización de un trabajo a entregar al finalizar las clases |
5 | CE5 CT10 CT16 CT18 CT2 CT21 CT3 CT7 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Adecuación de las respuestas a los ejercicios y problemas teórico-prácticos propuestos. Justificación de los procedimientos estadísticos empleados. Claridad y precisión en las interpretaciones de los resultados.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen final. | Examen con varias preguntas algunas de las cuales podrán resolverse empleando el programa estadístico estudiado. |
|
CE5 CT10 CT16 CT18 CT3 CT7 |
Realización de pruebas intermedias sobre el seguimiento de la asignatura | Test, prueba objetiva de elección múltiple |
|
CE5 CT10 CT18 |
Realización de un trabajo y/o Exposición oral consistente en la aplicación de algunas de las técnicas estadísticas estudiadas. | Trabajo |
|
CE5 CT10 CT16 CT18 CT2 CT21 CT3 CT7 |
Procedimiento de calificación
El examen final tendrá una ponderación de un 70% sobre la calificación final. Las tres pruebas intermedias realizadas a lo largo del semestre ponderarán un 20%. La participación activa a través de la entrega y/o exposición oral de un trabajo ponderará un 10%.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Bloque 1. Probabilidad 1.1 Introducción al Cálculo de Probabilidades 1.2 Axiomática de probabilidad 1.3 Probabilidad condicionada |
CE5 CT16 CT18 CT2 CT3 | R2 R5 |
Bloque 2. Variables aleatorias 2.1 Variables aleatorias unidimensionales 2.2 Características de las variables aleatorias 2.3 Vectores aleatorios |
CE5 CT16 CT18 CT2 CT3 | R2 R5 |
Bloque 3. Modelos y distribuciones de probabilidad discretas y continuas. 3.1 La distribución normal 3.2 Distribuciones asociadas al proceso de Bernouilli 3.3 Distribuciones asociadas al proceso de Poisson |
CE5 CT10 CT16 CT18 CT2 CT3 | R2 R3 R5 |
Bloque 4. Estadística descriptiva 4.1 Estadística descriptiva unidimensional 4.2 Estadística descriptiva bidimensional |
CE5 CT10 CT16 CT18 CT2 CT21 CT3 CT7 | R1 R2 R3 R4 R5 R6 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Casas Sánchez, J.M., García Pérez, C., Rivera Galicia, L.F. y Zamora Sanz, A.I. (1998) Problemas de Estadística. Descriptiva, probabilidad e inferencia. Ediciones Pirámide.
Esteban García, J., Bachero Nebot, J.M y otros. (2005). Estadística Descriptiva y nociones de Probabilidad. Editorial Thomson.
García Ramos, J.A., Ramos González, C. y Ruiz Garzón, G. (2006). Estadística Empresarial. Universidad de Cádiz. Servicio de publicaciones.
García Ramos, J.A., Ramos González, C. y Ruiz Garzón, G. (2006). Estadística Administrativa. Universidad de Cádiz. Servicio de publicaciones.
González Manteiga, M.T. y Pérez de Vargas Luque, A. (2009). Estadística Aplicada. Ediciones Díaz de Santos.
Mullor, R. y Fajardo, M.D. (2000). Manual práctico de estadística aplicada a las ciencias sociales. Editorial Ariel.
Pérez López, C. (2003) Estadística. Problemas resueltos y aplicaciones. Editorial Prentice Hall.
Ramos Romero, H.M. (1997). Introducción al Cálculo de Probabilidades. Grupo Editorial Universitario.
Bibliografía Específica
Fernández Palacín, F. y otros (2000). Estadística asistida por ordenador. Statgraphics Plus 4.1. Servicio de publicaciones Universidad de Cádiz.
Bibliografía Ampliación
Martín-Pliego, F.J. y Ruiz-Maya Pérez, L. (2006). Fundamentos de probabilidad. Editorial Thomson.
Martín-Pliego, F.J., Montero Lorenzo, J.M. y Ruiz-Maya Pérez, L. (2006). Problemas de probabilidad. Editorial AC.
Peña, D. (2001). Fundamentos de Estadística. Alianza Editorial.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.