Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


Expresión gráfica

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 41413009 Expresión gráfica Créditos Teóricos 5
Título 41413 GRADO EN INGENIERIAS MARINA CIVIL - INGENIERIA MARINA Créditos Prácticos 2,5
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C121 INGENIERIA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I    

 

Requisitos previos

Conocimientos de Geometría Plana, Sistemas de Representación y Normalización

 

Recomendaciones

Es conveniente que los alumnos que van a cursar la asignatura, tengan nociones
básicas de lo especificado en el apartado de Requisitos Previos

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
JULIO ANTONIO MONZON GILES PROF.NUMERARIO E.O.N. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B5 Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
c842580 La utilización del Dibujo como lenguaje universal dentro del campo dela tecnología, que permitirá la interpretación de representaciones gráficas, en los estudios siguientes y en el desarrollo de la profesion.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
40 Grande
02. Prácticas, seminarios y problemas
10 Mediano
03. Prácticas de informática
10 Reducido
09. Actividades formativas no presenciales
30 Reducido
10. Actividades formativas de tutorías
30 Reducido
11. Actividades de evaluación
10 Reducido
12. Otras actividades
20 Reducido

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se establecen fundamentalmente en base a:
Asistencia a clase
Realización de Prácticas
Examenes parciales
Examen Final

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
PRACTICAS DE LOS DIFERENTES BLOQUES DE CONOCIMIENTO. Valoración y Calificación EXAMENES PARCIALES. Calificación Material de Dibujo Tracicional Sistemas Informáticos
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

Se calificaran las practicas relizadas, suponiendo un 30% de la calificación
final.
Los exámenes parciales eliminatorios de la asignatura, al igual que el exámen
final en su caso, supondrán el 70% de la calificación final.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Sistemas de Representación:  S. Diédrico, S. Europeo, S. Americano, Sistema Axonométrico, P. Caballera
Normalización: Acotación-Sistemas, Tolerancias, Acabados Superficiales, Conjuntos y Despieces
Diseño Asistido: Fundamentos Autocad
        
B5 c842580

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

CURSO DE DIBUJO TECNICO   Herranz Blanco  Ed Fondo de Ingeniería Naval

DIBUJO TECNICO  F.J. Rodriguez de Abajo/ V. Alvarez Bengoa  Ed Donostiarra

DIBUJO INDUSTRIAL   Jesus Felez   ISBN 8477383316

ELEMENTOS DE NORMALIZACION    D. Corbella Barrios    El Autor

NORMALIZACION DEL DIBUJO INDUSTRIAL  F.J. Rodriguez de Abajo  Ed Donostiarra

CONSTRUCCION DE ESCALAS   T. Carreras Soto    Ed Carreras

ACOTACION    Alberto Revilla Blanco   Ed Donostiarra

CROQUIZADO, REPRESENTACION Y ACOTACION  T. Carreras Soto    Ed Carreras

EJERCICIOS DE DIBUJO TECNICO   J. Ramón Mira Llosá    Univ. Politécnica de Valencia

PERSPECTIVA AXONOMETRICA Y CABALLERA  V. Alvarez Bengoa    Ed Donostiarra

DIBUJO ISOMETRICO   T. Carreras Soto     Ed Carreras

PERSPECTIVA CABALLERA  T. Carreras Soto   Ed Carreras

                             

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.