Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


TEORÍA DEL DERECHO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10306003 TEORÍA DEL DERECHO Créditos Teóricos 5
Título 10306 GRADO EN DERECHO (ALGECIRAS) Créditos Prácticos 1
Curso   1 Tipo Básica
Créd. ECTS   6    
Departamento C106 DERECHO PUBLICO    

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Cierto conocimiento de la historia de la filosofía occidental

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
LETICIA CABRERA CARO Profesor/a Contratado/a Doctor/a S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CE1 Conocimiento de las principales teorías filosófico-jurídicas de nuestra cultura. ESPECÍFICA
CE2 Desarrollo de capacidad crítica ante el problema de la justicia ESPECÍFICA
CG1 Tener conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales GENERAL
CTi4 Sistematización de conceptos y de las estructuras conceptuales GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Los alumnos que superen esta materia habrán adquirido un conocimiento de las diversas teorías filosófico-jurídicas que les permita comprender los fundamentos de nuestro derecho

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Lecciones magistrales a cargo del profesor.
Discusión sobre problemas
40 Grande CE1 CE2 CG1 CTi4
02. Prácticas, seminarios y problemas
Debate sobre problemas planteados por el profesor
y comentario de textos.
8 Mediano CE1 CE2 CG1 CTi4
09. Actividades formativas no presenciales
Estudio personal del alumno
100 CE1 CE2 CG1 CTi4
11. Actividades de evaluación
Examen final
2 CE1 CE2 CG1 CTi4

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Conocimiento de los contenidos del programa. Capacidad crítica y de análisis
sobre el problema de la justicia

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Participación en debates. Realización de comentarios de texto, pruebas de progreso y examen final. Debates. Pruebas de progreso, Comentarios de texto. Examen final.
  • Profesor/a
CE1 CE2 CG1 CTi4

 

Procedimiento de calificación

Para aprobar la asignatura el alumno deberá aprobar el examen final, que tendrá
una parte teórica y otra práctica, a las que corresponderán, respectivamente, el
90% y el 10% de la nota. Las actividades realizadas en clase serán tenidas en
cuenta a la hora de calificar la parte práctica.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            A. La formación de nuestras ideas sobre el derecho
y la justicia

Lección 1. La mentalidad romanista.
Lección 2. El nacimiento de las ideas modernas
sobre el derecho.
Lección 3. La Escuela de Derecho Natural Moderno.
Lección 4. El Positivismo jurídico.
Lección 5. La crisis del Estado

B. Actitudes fundamentales del pensamiento
jurídico contemporáneo

Lección 6. El Positivismo jurídico actual.
Lección 7. EL consenso racional.
Lección 8. El Neocontractualismo: John Rawls.
Lección 9. Los Derechos Humanos.
Lección 10. La Hermenéutica jurídica.
Lección 11. La vertiente ontológica del derecho

        
CE1 CE2 CG1 CTi4 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Ballesteros, J., Sobre el sentido del derecho. Madrid, Tecnos.

Carpintero, F., Una introducción a la ciencia jurídica. Madrid, Civitas, 1988.

Carpintero, F., Derecho y ontología jurídica. Madrid, Actas, 1993.

Carpintero, F., Historia breve del derecho natural. Madrid, Actas, 2000.

Carpintero, F., La ley natural. Madrid, Encuentro, 2008.

Hervada, J., Síntesis de Historia de la ciencia del derecho natural. Pamplona, EUNSA, 2006.

Megías, J.J. (ed.), Manual de Derechos Humanos. Cizur Menor. Thomson-Aranzadi, 2006.

Ollero, A., El derecho en teoría. Cizur Menor, Thomson-Aranzadi, 2007.

Zaccaria, G. / Viola, F., Derecho e interpretación. Elementos de teoría hermenéutica del derecho. Madrid, Dykinson, 2007

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.