Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
MITOLOGIA Y LITERATURA CLASICAS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522009 | MITOLOGIA Y LITERATURA CLASICAS | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGIA HISPANICA | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C145 | FILOLOGIA CLASICA |
Requisitos previos
Ver código 20521009
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
ANTONIA | CARMONA | VAZQUEZ | Profesor Titular Universidad | N |
![]() |
FRANCISCO JAVIER | ORTOLA | SALAS | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
r20520021 |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 32 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 16 | |||
09. Actividades formativas no presenciales | 96 | |||
10. Actividades formativas de tutorías | 6 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Adquirir y analizar los conocimientos del aula; comparar, definir, explicar los procesos culturales de la mitología y la literatura clásica y su resolución en las letras españolas.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Evaluación continua además de un examen final de carácter escrito. | Valoración de la asistencia a clase, de la participación activa, del trabajo personal y de la evolución positiva del alumno, además de una prueba objetiva de adquisición de conocimientos. |
|
Procedimiento de calificación
Se hará una media entre los distintos factores que se tienen en cuenta para la evaluación.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
. MITOLOGÍA 1.- Introducción a la mitología: significado; orígenes e interpretación; religión. 2.- Relatos míticos: 2.1.- Cosmogonía. 2.2.- Teogonía. 2.3.- Dioses Olímpicos. 2.4.- Estirpes heroicas. 2.5.- Deidades menores. II. LITERATURA CLÁSICA 1.- Literatura griega como fuente de la literatura occidental. Géneros y períodos. 2.- Épica 3.- Lírica. 4.- Drama. 5.- Historiografía 6.- Tradición clásica en la literatura española contemporánea. |
Bibliografía
Bibliografía Básica
MITOLOGÍA
ALSINA, J., La mitología, Barcelona, 1962.
BLÁZQUEZ, J.M.-MARTÍNEZ-PINNA, J., - MONTERO, S., Historia de las religiones antiguas, Madrid, 1993.
BONNEFOY, Y. (ed.), Dictionnaire des mythologies et des religions des sociétés traditionelles et du monde antique, París, 1981.
BURN, L., Greek Myhts, 1990.
DAREMBERG, Ch.-SAGLIO, E., Dictionnaire des antiquités grecques et romaines, Graz, 1969 (París, 1877 - 1919).
DESAUTELS, J., Dieux et mythes de la Grèce ancienne: la mythologie gréco-romaine, Quebec, 1988.
DIETRICH, B.C., Origins of Greek Religion, Berlín 1974.
EDMUNDS, L., Approaches to Greek Myths, Baltimore, 1990.
FALCÓN, C.-FERNÁNDEZ GALIANO, E. - López Melero, R., Diccionario de la mitología clásica, Madrid, 1980.
FERRARI, A Dizionario di mitologia classica, Turín 1990.
GARCÍA GUAL, C., Introduccióna la mitología griega, Madrid, 1992.
GRAVES, R., The Greek Myths, Londres, 1955.
GRIMAL, P., Diccionario de Mitología griega y romana, Barcelona, 19842.
GUERBERGER, H.A., The Myths of Greece and Rome, Londres, 1938.
LAVEDAN ,P., Dictionnaire illustré de la mythologie et des antiquités grecques et romaines, París, 19523.
Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae, Zurich-Munich, 1981.
LONG, Ch.R., The Twelve Gods of Greece and Rome, Leiden, 1987.
MEAUTIS, G., Mythologie grecque, Bruselas, 1959.
ROSE, H.J., Mitología griega, Barcelona, 1970.
RUIZ DE ELVIRA, A., Mitología clásica, Madrid, 1975.
SCHMIDT, J., Dictionnaire de la Mythologie grecque et romaine, París, 1965.
LITERATURA
AlSINA, J., Teoría literaria griega, Madrid 1991.
Bowra, C. M., Introducción a la literatura griega, Madrid 1968.
Cantarella, R., La literatura griega clásica, Buenos Aires 1968, y La literatura griega de la época helenística e imperial, Buenos Aires 1972.
EASTERLING, P.- KNOX, B.M.W. (eds.), Literatura Griega, Madrid,1990
LESKY, A., Historia de la Literatura Griega, Madrid,1968.
LÓPEZ FÉREZ, J.A. (Coord.), Historia de Literatura Griega, Madrid, 1988.
Bibliografía Específica
MITOLOGÍA
ÁLVAREZ DE MIRANDA, A., Las religiones mistéricas, Madrid, 1961.
BREMMER, J., Interpretations of Greek Mithology, London & Sidney, 1987.
CARMOY, A., Dictionaire étymologique de la mythologie gréco-romaine, Lovaina, 1957.
DODDS, E.R., Los griegos y lo irracional, Madrid, 1960.
ELÍADE, M., Mito y realidad, Madrid, 1969.
FALCÓN, C.-FERNÁNDEZ GALIANO, E. - LÓPEZ MELERO, R., Diccionario de la mitología clásica, Madrid, 1980.
GARCÍA LÓPEZ, J., La religión griega, Madrid, 1975.
GUTHRIE, K. C., The Religion and Mythology of the Greeks, Cambridge, 1961.
KIRK, G.S., El mito. Su significado y funciones en las distintas culturas, Barcelona, 1973.La naturaleza de los mitos griegos, Barcelona, 1984.
LEACH, M.-FRIED, I., Standard Dictionary of Folklore, Mythologie and Legend, New York, 1950.
PAULY, A.-WISSOWA, G. - KROLL, W., Real-Encyclopädie der Klassichen Altertumswissenschaft, Stuttgart, 1983.
SEZNEC, J., Los dioses de la antigüedad en la Edad Media y el Renacimiento, Madrid, 1983.
STOLL, H.W., Manuale della religione e mitologia dei greci e dei romani, 1990.
VERNANT, J.P., Mito y pensamiento en la Grecia antigua, Barcelona, 1973.
VERNANT, J.P., Mito y sociedad en la Grecia antigua, Madrid, 1982.
VERNANT, J.P. - Vidal-Naquet, P., Mito y tragedia en la Grecia antigua, Madrid, 1986.
LITERATURA
Bobes Naves, Mª C. et al., Historia de la teoría literaria. Vol. I: La Antigüedad Grecolatina, Madrid, 1995.
Coy, J. - de Hoz, J., Estudios sobre los géneros literarios, Salamanca 1975.
Estefanía, D. - Domínguez, M. - Amado, Mª T. (eds.), Géneros literarios poéticos grecolatinos, Madrid-Santiago de Compostela 1998.
González Rolán, T., "Breve introducción a la problemática de los géneros literarios: su clasificación en la antigüedad", CFC 4 (1972) 213-237.
Guzmán Guerra, A., "Forma y contenido de los géneros literarios griegos", Eclás. 81-2 (1978) 41-62.
Pavese, C., Tradizioni e generi poetici della Grecia arcaica, Roma 1972.
Rodríguez Adrados, F., "Sobre los géneros literarios en la literatura griega", 1616. Anuario de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, Madrid 1978, 159-172 (= Nuevos Estudios de Lingüística General y de Teoría Literaria, Madrid 1988, 278-297), y "Estudio estructural de Literatura Griega", Nuevos Estudios de Lingüística General y de Teoría Literaria, Madrid 1988, 275-277.
Suárez de la Torre, E., "Tradición, sociedad y composición literaria en Grecia (Épica, Lírica y Teatro)", CIF 8 (1982) 165-172
Villanueva, D. - Bobes, Mª C. et al., Curso de teoría de la literatura, Madrid, 1994.
Wilkinson, L.P., "Ancient Literature and Modern Literary Criticism", PCA 69 (1972) 13-26.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.