Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


Expresión Gráfica y Dibujo Asistido

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40210009 Expresión Gráfica y Dibujo Asistido Créditos Teóricos 5
Título 40210 GRADO EN INGENIERIA QUIMICA Créditos Prácticos 2,5
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C121 INGENIERIA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I    

 

Recomendaciones

Asistencia diaria a las clases Teóricas y Prácticas.
BACHILLERATO DE TECNOLOGÍA o con conocimientos de dibujo técnico obtenido en el
Bachillerato o Secundaria en asignaturas elegidas optativamente.
CAPACIDAD DE CONCRETAR EL SISTEMA ESPACIAL CON ANÁLISIS Y SÍNTESIS.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
Prof. Dr. LUIS GONZALO GONZALEZ GONZALEZ PROFESOR ASOCIADO N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B5 Demostrar visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador ESPECÍFICA
T1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
T10 Capacidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores y para el desarrollo continuo profesional GENERAL
T2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
T5 Capacidad para la gestión de datos y la generación de información /conocimiento GENERAL
T6 Capacidad para la resolución de problemas GENERAL
T7 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones GENERAL
T9 Capacidad de razonamiento crítico GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 DESARROLLAR LA CONCEPCIÓN ESPACIAL.
R2 FAMILIARIZARSE CON LA REPRESENTACIÓN TÉCNICA Y NORMALIZADA DE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DE LA INTESIFICACIÓN
R3 SABER INTERPRETAR Y REALIZAR UN DIBUJO TÉCNICO.
R4 SABER UTILIZAR UN ORDENADOR PARA EL DESARROLLO DE MODELOS VIRTUALES Y LA GENERACIÓN DE PLANOS.
R5 SER CAPAZ DE DEDUCIR Y APLICAR LOS PRINCIPIOS DEL DISEÑO INDUSTRIAL EN LOS DIBUJOS TÉCNICOS.
R6 SER CAPAZ DE REPRESENTAR LAS PIEZAS Y CONJUNTOS DE APLICACIÓN INGENIERILES, UTILIZANDO SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN.
R7 TRABAJAR EN GRUPO Y SABER COMUNICAR Y COMPARTIR INFORMACIÓN TÉCNICA MEDIANTE LOS RECURSOSO DE LA EXPRESIÓN GRÁFICA.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Modalidad organizativa: Clases teóricas

Métodos de enseñanza-aprendizaje: método
expositivo/lección magistral.


En esta actividad formativa se impartirán los
temas correspondientes al contenido de la
asignatura.
40 Grande B5 T1 T10 T2 T5 T6 T7 T9
02. Prácticas, seminarios y problemas
Modalidad organizativa: Clases prácticas

Métodos de enseñanza-aprendizaje: aprendizaje
basado en problemas (heurístico).


En esta actividad formativa se proponen la
resolución de ejercicios por parte de los
alumnos, indicándose las directrices que se
pueden aplicar en su resolución.
10 Mediano B1.1 B3 B5 T1 T10 T2 T3 T5 T6 T7 T8 T9
03. Prácticas de informática
Modalidad organizativa: Prácticas de aplicación
informática de diseño

Métodos de enseñanza-aprendizaje: método
expositivo y método de enseñanza-aprendizaje.

En esta actividad formativa se impartirá en aula
de diseño o de informática. En ella, se estudian
aplicaciones de diseño asistido y se plantea la
resolución de ejercicios.
10 Reducido B1.1 B3 B5 T1 T10 T2 T3 T5 T6 T7 T8 T9
09. Actividades formativas no presenciales
Estudio individual y trabajo autónomo sobre los
contenidos de la asignatura.

Actividades académicas dirigidas no presenciales
coordinadas. Desarrollo coordinado de dibujos
técnicos aplicado a un problema específico
relacionado con la ingeniería química en
cooperación con el resto de asignaturas del
curso.



82 B5 T10 T2 T5 T6 T7 T9
10. Actividades formativas de tutorías
Atención personal al alumno con el fin de
asesorarlo sobre los distintos aspectos relativos
al desarrollo de la asignatura.
3 B1.1 B5 T1 T10 T2 T3 T5 T6 T7 T8 T9
11. Actividades de evaluación
Examen final
5 B3 B5 T1 T10 T2 T3 T5 T6 T7 T8 T9

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

EVALUACIÓN CONTINUA: 40%
EXAMEN FINAL: 60%

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1º. ASISTENCIA A LAS CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS. 2º. REALIZACIÓN CONTÍNUA DE PROBLEMAS Y POSTERIORMENTE APLICADO AL MUNDO DEL AUTOCAD. 3º. CONTROLES CONTÍNUOS APLICANDO LA AUTOEVALUACIÓN EN DIFERENTES EJERCICIOS EXPLICATIVOS. 4º. PROYECTO FINAL DE EVALUACIÓN.ANÁLISIS CRÍTICO Y COMPARATIVO. 1º.- SIN LA ASISTENCIA A LAS CLASES NO SE PUEDE SUPERAR LA ASIGNATURA PUES LAS TÉCNICAS SON DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS DURANTE TODO EL CURSO ACADÉMICO. 2º.- ESTUDIO EN AUTOCAD Y OTROS MEDIOS DE DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR EN EL CAMPO DEL DISEÑO INDUSTRIAL. 3º.- PROCEDIMIENTOS PEDAGÓGICOS DEDUCTIVOS E INDUCTIVOS EN LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA LLEVADA EN LAS CLASES 4.- APLICACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS QUE SE EMPLEAN EN LA EXPRESIÓN GRÁFICA PARA OBTENER RESULTADOS POSITIVOS DENTRO DEL DISEÑO INDUSTRIAL.
  • Profesor/a
B1.1 B1.2 B3 B5 T1 T10 T2 T3 T5 T6 T7 T8 T9
Ejercicios prácticos que el alumno resolver individualemnte y/o en grupo. La calificación obtenida en estos ejercicios permitirán incrementar la calificación obtenida en el examen final, siendo necesario una calificación mínima en el examen final para superar la asignatura. Los docentes indicarán expresamente los medios (tradicionales y/u ordenador) que deben emplearse en sus resoluciones.
  • Profesor/a
B1.1 B5 T1 T10 T2 T3 T5 T6 T7 T8 T9
INFORME FINAL DE PRÁCTICAS REALIZACIÓN TRABAJO FINAL ANÁLISIS DE LOS EJERCICIOS PROPUESTOS DURANTE EL CURSO ACADÉMICO.
  • Profesor/a
B1.1 B1.2 B3 B5 T1 T10 T2 T3 T5 T6 T7 T8 T9
Prueba presencial practica compuesta por ejercicios. La calificación de esta prueba será de 0 a 10 puntos.
  • Profesor/a
B3 B5 T1 T10 T2 T3 T5 T6 T7 T8 T9

 

Procedimiento de calificación

SE VALORARÁ LA TRAYECTORIA DEL ALUMNO CON ASISTENCIA A CLASES Y TODOS LOS
EJERCICIOS Y PROYECTOS REALIZADOS.
EXAMEN FINAL PARA COORDINAR SUS OBJETIVOS CONSEGUIDO EN LAS PRÁCTICAS REALIZADAS
EN LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS FINALES.
SERÁ MUY IMPORTANTE DENTRO DE ESTE APARTADO LA AUTOEVALUACIÓN Y LA PROPIA CRÍTICA
DE LOS RESULTADOS.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            I.
NOCIONES DE GEOMETRÍA PLANA.

II.
SISTEMA DIÉDRICO.
INTERSECCIONES Y PARALELISMOS.
GIROS Y ABATIMIENTOS.
DISTANCIAS Y ÁNGULOS.
VISTAS,CORTES,SECCIONES,ACOTACIONES.

III.
DIBUJO TÉCNICO.
NÚMERO NORMALES.
PRODUCTOS FÉRREOS Y NO FÉRREOS.
NORMALIZACIONES.

IV.
MECANIZACIÓN Y ESTADOS SUPERFICIALES.
TOLERANCIASDIMENSIONALES.
TOLERANCIA DE FORMA Y POSICIÓN.
CONJUNTOS, DESPIECES, CROQUIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE PLANOS.

V.
NORMALIZACIÓN EN DIBUJO.
ROSCAS.
UNIONES DESMONTABLES Y FIJAS.

VI.
ELEMENTOS NORMALIZADOS.
SIMBOLOGÍAQUÍMICA.
MAT.SIDERÚRGICOS.
SOLDADURAS.

VII.
TUBERÍAS
EQUIPOS DE PLANTAS INDUSTRIALES
DESARROLLO DE PLANOS

VIII.
DISEÑO INDUSTRIAL
AUTOCAD.
        
            IX.
PRÁCTICAS:
GEOMETRÍA PLANA / AUTOCAD.
DISEÑO INDUSTRIAL /AUTOCAD.
PROYECTOS / AUTOCAD
        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

CURSO DE DIBUJO GEOMÉTRICO Y DE CROQUIZACIÓN. F.J.RODRIGUEZ ABAJO Y V. ÁLVAREZ BENGOA, EDITORIAL MARFIL S.A.

FUNDAMENTOS GEOMÉTRICOS DEL DIBUJO TÉCNICO. M. NIETO OÑATE, J.ARRIBAS GONZÁLEZ Y E. REBOTO RODRÍGUEZ. EDITA LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.

GOMETRÍA DESCRIPTIVA. FERNANDO IZQUIERDO ASENSI. EDITORIAL DOSSAT, S.A.

DIBUJO INDUSTRIAL.FÉLEZ - MARTÍNEZ. EDITORIAL SÍNTEXIS.

SISTEMA DIÉDRICO. SECCIONES PLANAS. R. GÓMEZ ORTIZ Y J.M. SÁNCHEZ DE SOLA. LIBRERÍA SAN RAFAEL.

DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIEROS. R.G. ORTIZ Y J.M. DE SOLA. LIBRERÍA SAN RAFAEL.

NORMALIZACIÓN DEL DIBUJO INDUSTRIAL. F.J.RODRIGUEZ ABAJO Y R. GALÁRRAGA ASTIBIA. EDITORIAL DONOSTIERRA.

AUTOCAD AVANZADO. JOSÉ MANUEL DIAZ MARTÍN. EDITORIAL ANAYA.

CARPETAS PRÁCTICAS NORMALIZADAS. J.M. SÁNCHEZ SOLA, R. GÓMEZ ORTIZ, M. FERNÁNDEZ BURDOS. LIBRERÍA ISABELA.

APUNTES DE PRÁCTICAS DE DIBUJO TÉCNICO DEL PROF. DR. LUÍS GONZALO GONZÁLEZ GLEZ. FACULTAD DE CIENCIAS.

SISTEMA GOMOR DE PERCEPCIÓN ESPACIAL. PROF. DR. LUÍS GONZALO GONZÁLEZ GLEZ. DELEGACIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN. CÁDIZ

TAPIZ EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA. PROF. DR. LUÍS GONZALO GONZÁLEZ GLEZ. EDITA SERVICIO DE PUBICACIONES DE LA UCA.

DISEÑO INDUSTRIAL. PROF. DR. LUÍS GONZALO GONZÁLEZ GLEZ.CENTRO TECNOLÓGICO. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.

ESTILISMO DE INDUMENTARIA EN LA INGENIERÍA TEXTIL. PROF. DR. LUÍS GONZALO GONZÁLEZ GLEZ. CENTRO TECNOLÓGICO. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.

CUENTOS PARA UN TIEMPO. PROF. DR. LUÍS GONZALO GONZÁLEZ GLEZ. AYUNTAMIENTO DE JEREZ. C. CULTURA. ( PROYECTOS DE DISEÑOS ASISTIDOS POR ORDENADOR )

DESDE EL PORTAL 12-1950. PROF. DR. LUÍS GONZALO GONZÇALEZ GLEZ. AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ. ( PROYECTOS DE DISEÑOS ASISTIDOS POR ORDENADOR)

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.