Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


BIOQUIMICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40208030 BIOQUIMICA Créditos Teóricos 3,5
Título 40208 GRADO EN QUÍMICA Créditos Prácticos 3,5
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQUIM. Y BIOL. MOLEC., MICROB., MED. PREV. Y SALUD PUBL., FISIOL. Y GEN.    

 

Requisitos previos

No existen requisitos previos de acuerdo con el Plan de Estudios del Grado.

 

Recomendaciones

Los alumnos deben tener conocimientos generales de Biología y Química
General.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
MANUEL JESÚS MARTÍNEZ VALDIVIA C.U. S
MANUELA ORTIZ SANTESTEBAN T.U. N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B1 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
B10 Capacidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores y para el desarrollo continuo profesional GENERAL
B3 Capacidad para comunicarse fluidamente de manera oral y escrita en la lengua nativa. GENERAL
B7 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones. GENERAL
B8 Capacidad para trabajar en equipo. GENERAL
B9 Capacidad de razonamiento crítico. GENERAL
C12 Distinguir y explicar la naturaleza y el comportamiento de los grupos funcionales en moléculas orgánicas. ESPECÍFICA
C15 Explicar la estructura y reactividad de las principales clases de biomoléculas e interpretar la química de los principales procesos biológicos. ESPECÍFICA
C16 Utilizar las técnicas instrumentales y describir sus aplicaciones. ESPECÍFICA
P1 Manipular con seguridad materiales químicos, teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas, incluyendo cualquier peligro específico asociado con su uso. ESPECÍFICA
P5 Interpretar datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio en términos de su significación y de las teorías que la sustentan. ESPECÍFICA
P6 Valorar los riesgos relativos al uso de sustancias químicas y procedimientos de laboratorio. ESPECÍFICA
Q1 Recordar y explicar los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la Química. ESPECÍFICA
Q2 Aplicar dichos conocimientos a la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados. ESPECÍFICA
Q4 Reconocer y llevar a cabo buenas prácticas en el trabajo científico. ESPECÍFICA
Q5 Exponer, tanto en forma escrita como oral, material y argumentación científica a una audiencia especializada. ESPECÍFICA
Q6 Manejar y procesar informáticamente datos e información química. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R6 Adquirir la formación e instrucción prácticas necesarias para aplicar de manera satisfactoria los métodos experimentales más sencillos usados en Bioquímica. Desarrollar una actitud crítica, de perfeccionamiento en la labor experimental buscando soluciones a los problemas diarios en el laboratorio incluyendo los aspectos de seguridad.
R3 Comprender como se forman las bicapas lipídicas y las membranas biológicas.
R1 Comprender la estructura de las macromoléculas biológicas (proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y glúcidos) y como su función está condicionada por su estructura.
R9 Comprender y utilizar la información bibliográfica y técnica referida a los compuestos bioquímicos.
R4 Conocer cuáles son los factores cinéticos y termodinámicos que controlan la acción catalítica enzimática, los procesos cooperativos y los inhibitorios.
R5 Conocer los aspectos más básicos del funcionamiento de las células y entenderlos en términos químicos. Conocer los hechos básicos del metabolismo y las rutas metabólicas.
R2 Conocer los fundamentos de la biosíntesis de proteínas y ácidos nucleicos.
R7 Habilidad para la manipulación segura de muestras biológicas con fines analíticos o preparativos en laboratorios biosanitarios.
R8 Poder explicar de manera comprensible fenómenos y procesos relacionados con la Bioquímica.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Son 28 sesiones de 1 hora de duración donde el
profesor explica los fundamentos
teóricos de la materia. Se trata de proporcionar
a los alumnos los conocimientos teóricos
básicos que le permitan asimilar y desarrollar
conceptos fundamentales de la organización y
comportamiento a nivel molecular de los seres
vivos. Llegar a comprender la estructura,
organización
y funciones de la materia viva en términos
moleculares. Explicar de qué forma interactúan
los
componentes de la materia viva para dar lugar a
estructuras supramoleculares.
28 Grande B1 B10 B9 C12 C15 Q2
02. Prácticas, seminarios y problemas
Son 4 sesiones de seminarios de 1 hora durante
la cual los alumnos realizan una
exposición oral de un tema general de Bioquímica.
Cada día participan 3 grupos en la exposición de
los temas. Los grupos se forman de 3 personas y
disponen de 15-20 minutos para presentar en ppt.
Previamente a la exposición el alumno debe
entregar al profesor, via e-mail, el contenido
del tema
así como la bibliografía que ha utilizado para
confeccionarlo. Los temas a desarrollar se
publicarán
al comienzo de curso y se asignarán a los grupos,
de modo que cada alumno conozca desde el
principio
el contenido, fecha y hora en que tendrá que
realizar la exposición. Naturalmente estos datos
habrá
que adaptarlos al número de alumnos matriculados.
En la evaluación se valorará la labor conjunta de

los tres alumnos de cada grupo.
4 Grande B1 B3 B8 Q5 Q6
04. Prácticas de laboratorio
Se realizan 6 sesiones de 4 horas de prácticas de
laboratorio. Con la totalidad de los alumnos se
consideran 2 grupos, uno de mañana y otro de
tarde. Durante la última hora de cada sesión se
presta
especial atención a discutir con cada alumno los
resultados que ha obtenido, a fin de ayudarle a
elaborar la memoria de prácticas que deberá
presentar a fin de curso.
24 Reducido B1 B8 C12 C15 C16 P1 P5 P6 Q2 Q4 Q6
09. Actividades formativas no presenciales
Las actividades formativas no presenciales
contemplan el trabajo realizado por el alumno
para
comprender los contenidos impartidos en las
clases teóricas (58 horas), en la elaboración de
las memorias de prácticas de laboratorio (16
horas), así como en la búsqueda bibliográfica y
la ampliación de conocimientos sobre los temas de
los seminarios propuestos por el profesor (14
horas).
88 Único B1 B10 B7 B9 C12 Q2 Q4
10. Actividades formativas de tutorías
Se llevarán a cabo tutorías personalizadas e
individuales (presenciales o virtuales).
2 Reducido B1 B9
11. Actividades de evaluación
Las actividades de evaluación contemplan el
tiempo que el alumno dedicará a la realización de
los exámenes que se realizarán en relación con la
asignatura.
4 B1 B3 B9 C12 C15 Q1 Q5

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se valorará la adecuación y claridad de las respuestas a las cuestiones
planteadas en los exámenes. Asimismo se valorará la exposición oral y
capacidad de síntesis en los seminarios correspondientes. De la misma forma se
considerará la claridad en la exposición de los resultados y su coherencia en la
elaboración de la Memoria de Prácticas de Laboratorio.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1. Realización de un examen final escrito Preguntas sobre conceptos
  • Profesor/a
B1 B10 B9 C12 C15 Q2
2. Entrega de una Memoria de Prácticas Adecuación de los resultados obtenidos en prácticas
  • Profesor/a
B1 B8 C12 C15 C16 P1 P5 P6 Q2 Q4 Q6
3. Preparación y exposición oral de un tema general de Bioquímica propuesto por el profesor Claridad y contenido en la exposición oral
  • Profesor/a
B1 B3 B8 Q5 Q6
Se realizarán tres controles periódicos parciales a lo largo del curso.
  • Profesor/a
B1 B3 B9 C16 Q1

 

Procedimiento de calificación

Se calificará sobre 10 puntos el total de la asignatura. La distribución
ponderal será:7 puntos para la prueba final escrita, 1 para los seminarios
y 2 para las prácticas de laboratorio.
Se calificarán los controles periodicos con una nota adicional de hasta 0.6 sobre
la nota final de la asignatura
En el caso de que algún alumno no haya superado la calificación en las prácticas
de laboratorio, se le relizará un prueba escrita (el mismo día del examen
teórico) sobre el contenido de las mismas, durante el curso correspondiente.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 01. Introducción a la Bioquímica. Propiedades químicas de las
moléculas biológicas
        
B1 B10 B9 C12 C15 Q1 Q2 R6 R1 R9 R5 R8
            Tema 02. Estructura clasificación y función de las proteínas
        
B1 B10 B3 B7 B8 B9 C12 C15 C16 P1 Q1 Q2 Q4 Q5 R6 R1 R2 R8
            Tema 03. Hidratos de carbono y biomoléculas derivadas.
        
B1 B10 B3 B7 B9 C12 C15 Q2 Q5 R3 R5 R7
            Tema 04. Lípidos y membranas biológicas
        
B1 B10 B9 C12 C15 C16 Q2 R3
            Tema 05. Acidos nucléicos
        
B1 B10 B9 C12 C15 C16 P5 Q1 Q2 Q4 Q5 R1 R2
            Tema 06 Generalidades de enzimas. Mecanismos de acción y regulación
enzimática
        
B1 B10 B9 C12 C15 Q2 R4
            Tema 07. Introducción al metabolismo. Bioenergética.
        
B1 B10 B9 C12 C15 Q2 Q5 R5 R2 R7
            Tema 08. Catabolismo de los hidratos de carbono. Procesos anaerobios en la generación de energía metabólica.
        
B1 B10 B9 C12 C15 Q2 R5
            Tema 09. Biosíntesis de hidratos de carbono. Gluconeogénesis. Metabolismo del glucógeno.
        
B1 B10 B9 C12 C15 Q2 R5
            Tema 10. Procesos oxidativos: ciclo del ácido cítrico y ruta de las pentosas fosfato.
        
B1 B10 B9 C12 C15 Q2 R5
            Tema 11. Transporte elctrónico y fosforilación oxidativa.
        
B1 B10 B7 B8 B9 C12 C15 P6 Q1 Q2 Q4 Q5 R5
            Tema 12. Metabolismo de lípidos.
        
B1 B10 B3 B9 C12 C15 Q1 Q2 Q6 R5
            Tema 13. Metabolismo de aminoácidos.
        
B1 B10 B9 C12 C15 Q2 R5
            Tema 14. Metabolismo de nucleótidos.
        
B1 B10 B9 C12 C15 Q2 R5
            Tema 15. Replicación del DNA.
        
B1 B10 B9 C12 C15 Q2 R6 R1 R9 R2 R7 R8
            Tema 16.Transcripción del RNA y su regulación.
        
B1 B10 B9 C12 C15 Q2 R9 R2 R7 R8
            Tema 17. Traducción del RNA: biosíntesis de proteínas.
        
B1 B10 B9 C12 C15 Q2 R9 R5 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

"Bioquímica" J.D. Rawn. Ed. Interamericana 1989
"Principios de Bioquímica" L. Lehninger. Ed. Omega 1993
 "Bioquímica" Mathews van Holde. Ed. Addison-Wesley 2002
 "Bioquímica" L. Stryer, J.M. Berg, J.L. Tymoczko. Ed. Reverté 2003 
 "Bioquímica: la base molecular de la vida" T. Mckee, J.R. McKee. Ed. Mc Graw-Hill 2003
 "Bioquímica". P.C. Champe, R.A. Harvey, D.R. Ferrier. Ed. Mc Graw Hill 2005
 "Bioquímica"  Elliot. Harvey Mc Hill 2006
  "Bioquímica". J.M. Berg, J.L. Tymoczko, L. Stryer. Ed. Reverté 2008

 

 

Bibliografía Específica

"Estructura de Proteínas". Gómez-Moreno.  Ed. Ariel Ciencia 2003

"Bioquímica: libro de texto con aplicaciones clínicas". T.M. Devlin. Ed. Reverté 2004

"Fundamentos de Bioquímica". C. Pratt, J. Voet, D. Voet. Ed Médica Panamericana S.A. 2007

"Lehninger: Principios de Bioquímica. M. Cox, D.L. Nelson. Ed. Omega, 2006

 

 

Bibliografía Ampliación

"Molecular Biology of the Cell" B. Alberts, A. Jhonson, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts, P. Walter.   Garland Science 2002

"Molecular Cell Biology" H. Lodish, A. Berck, S.L. Zipursky, P. Matsudaira, D. Baltimore, J. E. Darnell. W.H. Friman & Co 1999

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.