Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


Psicología social II

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 30406004 Psicología social II Créditos Teóricos 4
Título 30406 GRADO EN TRABAJO SOCIAL Créditos Prácticos 2
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C131 PSICOLOGIA    

 

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C12 Diseñar, implementar y evaluar proyectos de intervención social GENERAL
C14 Preparar y participar en las reuniones de toma de decisiones al objeto de defender mejor los intereses de las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades GENERAL
C2 Intervenir con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para ayudarles a tomar decisiones bien fundamentadas acerca de sus necesidades, circunstancias, riesgos, opciones preferentes y recursos GENERAL
C20 Trabajar de manera eficaz dentro de sistemas, redes y equipos interdisciplinares y multi-organizacionales con el propósito de colaborar en el establecimiento de fines, objetivos y tiempo de duración de los mismos contribuyendo igualmente a abordar de manera constructiva los posibles de desacuerdos GENERAL
C28 Capacidad de identificar los factores psicológicos y psicosociales que influyen en la situación social de las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades ESPECÍFICA
C29 Comprender los aspectos psicológicos en la relación trabajador social-usuario. Identificar los factores que intervienen en el trabajo en equipo y en situaciones de liderazgo ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R2 Aplicar correctamente los contenidos psicosociales relacionados con los grupos en el diseño de proyectos de intervención social
R1 Demostrar conocer y distinguir los procesos psicosociales básicos implicados en el funcionamiento de los grupos sociales
R3 Elaborar correctamente un trabajo en equipo, relativo a la intervención social.
R4 Evaluar con precisión los aspectos psicosociales relacionados con los grupos en proyectos de intervención social.
R5 Realizar correctamente exposiciones públicas de Trabajos realizados en grupo relacionados con la intervención social
R6 Utilizar adecuadamente los principios psicosociales que promueven la eficacia del trabajo en grupo

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases Teóricas de exposición verbal de  los
contenidos sobre la materia.
32 C12 C28 C29
02. Prácticas, seminarios y problemas
Clases prácticas de aula y talleres con
actividades de aplicación de los conocimientos a
situaciones concretas.
Aprendizaje Cooperativo
16 C14 C2 C20 C28
09. Actividades formativas no presenciales
Estudio y Trabajo Individual/Autónomo
Estudio y Trabajo en Grupo
92 C2 C28 C29
11. Actividades de evaluación
Realización de Prueba Final Objetiva tipo Test de
Elección Múltiple.
Exponer en Público un trabajo realizado en grupo
reducido.
10 C12 C28 C29

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Examen:
Tipo Test
Preguntas teórico/prácticas


Actividades prácticas individuales y grupales sobre los contenidos
teóricos,Trabajo Grupal, Actitud Participativa,  tutorías y demás actividades.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Realización de actividades prácticas individuales y grupales sobre los contenidos teóricos expuestos. Participación activa por parte del alumno. Observación Escalas de Evaluación
  • Profesor/a
C12 C2 C28 C29
Realización de Prueba Final Test Prueba Objetiva Elección Múltiple
  • Profesor/a
C12 C28 C29
Realización y Exposición de Trabajo Grupal Observación Escalas de Evaluación
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
C14 C20 C28 C29

 

Procedimiento de calificación

Para la evaluación se tendrán en cuenta:
La calificación obtenida en un examen final (tipo test)  de los contenidos
teórico/prácticos (70%).
La realización de actividades prácticas individuales y grupales junto con la
participación activa por parte del alumno (20%).
Realización y Exposición de Trabajo Grupal (10%)

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            PROGRAMA TEÓRICO

TEMA 1. Definición de grupo
TEMA 2. La estructura grupal
TEAM 3. El entorno personal del grupo
TEMA 4. El liderazgo en los grupos
TEMA 5. Toma de decisión en grupo
TEMA 6. Productividad y rendimiento en grupo
TEMA 7. La mediación y el trabajo social

TEMA 8. Relaciones intergrupales
TEMA 9. La planificación del trabajo social con grupos

TEMA 10. Las habilidades Sociales y la comunicación en los grupos

TEMA 11. Afrontamiento a situaciones sociales

PROGRAMA PRÁCTICO
Realización de Prácticas en el aula relacionadas con el contenido teórico
Realización y exposición de trabajo grupal
        
C12 C28 C29 R2 R1 R3 R4 R6

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

MORALES, J.F., HUICI, C. (COORD) (2003). Psicología Social. Madrid, McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U.

MUNNE F. (1987) :Psicología Social. Doyma.

GIL RODRÍGUEZ, F. Y ALCOVER DE LA HERA, C.M. (1999): Introducción a la psicología de los grupos. Madrid: Pirámide.

  • FERNÁNDEZ SEDANO, I. (2008). Cuaderno de Prácticas de Psicología Social Comunitaria. Madrid, Sanz y Torres S.L.
  •  

     

    Bibliografía Específica

    CABALLO, V. (1990): Grupo y habilidades sociales. Granada: Universidad de Granada.

     

    FABRA, M.L. (1994): Técnicas de grupo para la cooperación. Barcelona: CEAC.

     

     

    GIL RODRÍGUEZ, F. Y ALCOVER DE LA HERA, C.M. y otros (1999): Prácticas de Psicología de los grupos: Experiencias. Madrid: Pirámide.

     

    GONZÁLEZ, P. (1997): Psicología de los grupos: teoría y aplicación. Madrid: Síntesis.

     

    HUICI, C. (1985): Estructura y Procesos de grupo (2 vol.).Madrid: UNED.

     

    MARÍN, M. Y GARRIDO, MA. (2003): El grupo desde la perspectiva psicosocial. Madrid: Pirámide.

     

     

     PATERNA, C. y otros ((2003): Psicología Social. De la teoría a la práctica cotidiana. Madrid: Pirámide.

     

    PEIRO,J.M (1984): Psicología de las Organizaciones.(2 Vol.).   Madrid: UNED

     

    SHAW,M (1980): Dinámica de Grupos. Barcelona: Herder.

     

     

     

    Bibliografía Ampliación

    NÚÑEZ, T. Y LOSCERTALES, F. (1996): El grupo y su eficacia. Técnicas al servicio de la dirección y coordinación de grupos. Barcelona: EUB.

    TRECHERA, JL (2003): Trabajar en equipo: talento y talante. Técnicas de dinámica de grupos . Bilbao: DDB.

     

    SIMON, P. Y ALBERT, L. (1983): Las relaciones interpersonales. Barcelona. Herder.

     

    El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.