- Info
Fichas de asignaturas 2010-11
|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
21507025 |
Valoración DE operaciones fiNANCIERAS
|
Créditos Teóricos |
4 |
Título |
21507 |
GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD |
Créditos Prácticos |
2 |
Curso |
|
2 |
Tipo |
Obligatoria |
Créd. ECTS |
|
6 |
|
|
Departamento |
C150 |
ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD |
|
|
Requisitos previos
Se necesitarán conocimientos básicos y generales de Matemáticas, así como el
manejo de la hoja de cálculo Excel.
El alumno debe tener capacidad de análisis y síntesis y capacidad para tomar
decisiones.
Recomendaciones
El alumno deberá estudiar semanalmente para poder seguir esta asignatura. Se
recomienda el estudio continuado y constante de los contenidos que ayudarán a
entender otras asignaturas de Finanzas y Contabilidad.
Profesorado
Nombre
|
Apellido 1
|
Apellido 2
|
C.C.E.
|
Coordinador |
YOLANDA |
GINER |
MANSO |
Profesor Titular Escuela Univ. |
N |
|
Francisco Javier |
Toledano |
Redondo |
Profesor Titular Escuela Universitaria |
S |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador
|
Competencia
|
Tipo
|
a.1.1 |
Capacidad de análisis y síntesis |
GENERAL |
a.1.3 |
Capacidad de organización y planificación |
GENERAL |
a.1.5 |
Habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas |
GENERAL |
a.1.6 |
Comunicación oral y escrita en la propia lengua |
GENERAL |
a.2.1 |
Capacidad para trabajar en equipo |
GENERAL |
a.3.7 |
Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones
económicas y empresariales |
GENERAL |
b.2.1 |
Dominio de herramientas informáticas aplicadas con carácter específico a las
diferentes materias |
ESPECÍFICA |
b.2.12 |
Capacidad para identificar las fuentes de información económica financieras disponibles y conocer las técnicas y herramientas de
análisis para la emisión de juicios |
ESPECÍFICA |
b.2.2 |
Capacidad de aplicación de los conocimientos teóricos, metodológicos y de las
técnicas adquiridas en el proceso de formación. |
ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador
|
Resultado
|
R1 |
Ampliar los conceptos sobre las operaciones financieras con especial referencia a la valoración de flujos de capitales |
R3 |
Conocer las posibilidades que el sistema bancario ofrece para la financiación de una empresa |
R2 |
Conocer y manejar las herramientas utilizadas para el análisis de las distintas operaciones financieras. |
R4 |
Saber determinar el coste o rendimiento efectivo de las distintas operaciones para elegir la más conveniente para cualquier empresa o situación. |
Actividades formativas
Actividad
|
Detalle
|
Horas
|
Grupo
|
Competencias a desarrollar
|
01. Teoría |
Se utilizará el método expositivo/lección
magistral |
32 |
Grande |
a.1.1
a.3.7
b.2.2
|
02. Prácticas, seminarios y problemas |
El método de enseñanza-aprendizaje que se
utilizará en esta actividad formativa estará
basado en la resolución de ejercicios y problemas |
16 |
Mediano |
a.1.5
a.1.6
a.3.7
b.2.1
b.2.12
b.2.2
|
09. Actividades formativas no presenciales |
El alumno realizará las actividades propuestas en
la plataforma virtual.
Asi mismo tendrá que realizar estudio y trabajo
individual. |
96 |
|
a.1.1
a.1.3
a.1.5
a.1.6
a.2.1
a.3.7
b.2.1
b.2.2
|
11. Actividades de evaluación |
El alumno deberá realizar las actividades de
evaluación propuestas |
6 |
|
b.2.1
b.2.12
b.2.2
|
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
El proceso de evaluación se lleva a cabo en dos etapas: Evaluación de actividades
en el Campus Virtual (40% de la nota) y Exámenes parciales (60% de la nota).
El proceso de evaluación se llevará a cabo de la siguiente forma:
1) Evaluación continua.
- Evaluación de actividades en el Campus Virtual (4 puntos):
1.1. Participación activa y de calidad, hasta 0,5 puntos.
Un punto por la participación activa y de calidad en los foros y el uso que se
haya hecho de la plataforma para el aprendizaje. Se valorará positivamente la
ayuda prestada a los compañeros, los consejos y los trabajos que se compartan,
etc. Se valorará negativamente la falta de respeto y el uso incorrecto del
lenguaje.
1.2. Autoevaluaciones, hasta 1 punto.
Otro punto procederá de las autoevaluaciones que estableceremos a lo largo del
curso según los temas estudiados. La calificación obtenida no tiene ninguna
importancia con vistas a la calificación final, lo que importa es entregarlos,
por la entrega de cada uno se obtendrá puntuación, el que los haga todos tendrá
un punto, la nota que saque en cada uno sólo le valdrá a él o a ella para saber
cuáles son sus conocimientos y progresos.
1.3. Glosario o diccionario financiero, hasta 1 punto.
Se irá confeccionando con las palabras que semanalmente aporten los alumnos
(actividad grupal), aparecidas en el tema analizado y que sean de interés general
para el resto de los alumnos. No se permiten entradas duplicadas. El profesor
podría asignar semanalmente a un grupo de 5 ó 6 alumnos la obligación de proponer
palabras que les hayan resultado interesantes o difíciles en los documentos que
hayan manejado.
1.4. Seguimiento de una operación financiera, hasta 1 punto.
El alumno (actividad grupal) debe reflejar en la Wiki asignada al efecto todo lo
referente a la operación financiera que le corresponda con el objeto de realizar
un trabajo sobre la misma, así como las noticias en prensa referentes al tema y
que en su opinión sean relevantes para el mismo, y nueva normativa referente a
estas operaciones. También se valorará la realización de una comparativa de la
misma operación financiera en diferentes entidades financieras. El trabajo es
libre y cada grupo lo puede plantear de una manera diferente siempre que esté
relacionado con el tema asignado.
1.5. Realización de una tarea, hasta 0,5 puntos.
Existirán durante el curso una tarea a realizar, que consistirán en un caso
práctico.
- Evaluación mediante cuestionarios o pruebas de conocimiento (exámenes
parciales) (6 puntos):
Realización de 2 cuestionarios o pruebas correspondientes a los dos grandes
bloques de contenidos de la asignatura: valoración flujos de capitales y
operaciones financieras a corto y largo plazo. Al terminar cada uno de ellos se
realizará un examen no presencial, en cada examen se podrá obtener hasta 3
puntos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades
|
Medios, Técnicas e Instrumentos
|
Evaluador/es
|
Competencias a evaluar
|
Participación activa en los foros y el uso que se haya hecho de la plataforma virtual para el aprendizaje |
Los propios de la plataforma virtual |
|
a.1.1
a.1.6
|
Realización de examen final (prueba teórico-práctica) sólo en algunos casos. |
Técnicas de evaluación: examen final teórico-práctico.
Instrumentos de evaluación:
Prueba objetiva con preguntas calculadas, opción múltiple, emparejamiento, respuesta corta, numéricas, respuestas incrustadas, etc. |
|
b.2.1
b.2.12
b.2.2
|
Realización de tareas |
Los propios del campus virtual |
|
a.1.1
a.1.6
a.2.1
b.2.1
|
Realizar de forma no presencial los controles semanales (autoevaluaciones)programados en el campus virtual |
Técnicas de evaluación:
Test programados y no presenciales |
- Profesor/a
- Autoevaluación
|
b.2.1
b.2.2
|
Realizar el seguimiento de una operación financiera |
Los propios de la plataforma virtual |
|
a.1.1
a.1.3
a.1.5
a.1.6
a.2.1
a.3.7
|
Realizar glosario o diccionario financiero |
Los propios de la plataforma virtual |
|
a.1.1
a.1.5
a.1.6
a.2.1
|
Realizar pruebas de conocimiento (exámenes parciales) no presenciales programadas en el Campus Virtual |
Instrumentos de Evaluación:
Prueba objetiva con preguntas calculadas, opción múltiple, emparejamiento, respuesta corta, numéricas, respuestas incrustadas, etc. |
- Profesor/a
- Autoevaluación
|
b.2.1
b.2.12
b.2.2
|
Procedimiento de calificación
La asignatura se considerará superada si el alumno/a obtiene una calificación
final igual ó superior a 5.
Esta nota se obtendrá considerando la nota obtenida a través de los exámenes
parciales y de las actividades realizadas en el campus virtual. En el caso de que
el alumno no consiguiese la puntuación de 5 podrá realizar el examen final, su
puntuación en esta situación será la suma de dicho examen final (6 puntos máximo)
más la puntuación obtenida en las actividades realizadas en el campus virtual.
A los alumnos que no superen la asignatura en la convocatoria de Junio se les
mantendrá sólo para septiembre la calificación obtenida en las actividades
realizadas en el campus virtual.
Los alumnos que repitan la asignatura serán considerados nuevos a todos los
efectos, estando exentos de la asistencia a las clases presenciales.
Descripcion de los Contenidos
Contenido
|
Competencias relacionadas
|
Resultados de aprendizaje relacionados
|
1.Fundamentos
|
a.1.1
b.2.1
b.2.2
|
R1
|
2. Valoración de flujos de capitales
|
a.1.1
b.2.1
b.2.2
|
R1
|
3. Las operaciones financieras en el entorno empresa: conceptos básicos.
|
a.1.5
a.3.7
|
R2
|
4. Descuento Comercial.
|
a.1.5
a.3.7
b.2.1
|
R3
R2
R4
|
5. Operaciones de Factoring.
|
a.1.5
b.2.2
|
R3
R2
R4
|
6. Operaciones de Confirming
|
a.1.5
b.2.2
|
R3
|
7. Cuentas corrientes.
|
a.1.5
a.3.7
b.2.1
b.2.2
|
R3
R2
R4
|
8. Operaciones de Préstamo.
|
a.1.5
a.3.7
b.2.1
b.2.2
|
R3
R2
R4
|
Bibliografía
Bibliografía Básica
GONZÁLEZ CATALÁ, V. (1992): Análisis de las Operaciones Bancarias y Bursátiles. Ediciones Ciencias Sociales.
Manual del usuario de Servicios bancarios (1990): Editorial Veritas, Estudios Financieros S. A.
MARTÍN M.; MARTÍN, J.L.; OLIVER, M.D.; DE LA TORRE, A. (1995): La operativa en los mercados financieros: casos prácticos. Ariel Economía. º
MORA, M.; DE BERNARDO, M.; RODRÍGUEZ, N.; SÁNCHEZ, R.; TOLEDANO, F.J.(2003): Matemática Financiera, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
RÍO BARCENA, J. (1997): Los productos bancarios I. Ed. Pirámide.
RÍO BARCENA, J. (1997): Los productos bancarios II. Ed. Pirámide.
Bibliografía Específica
Boletín Económico, Febrero 2010. Banco de España. “Evolución reciente de las comisiones por servicios bancarios”
BONILLA MUSOLES, M. e IVARS ESCORTELL, A. (1994): Operaciones de Financiación: Enfoque teórico-práctico. Editorial. AC. Madrid.
Circular nº 8/1990 de 7 de septiembre “Transparencia de las operaciones y protección de la clientela”
Circular 13/1993, de 21 de diciembre, del Banco de España. Entidades de crédito. Modificación de la Circular 8/1990, sobre transparencia de las operaciones y protección a la clientela (BOE de 31)
Circular 5/1994, de 22 de julio, del Banco de España. Entidades de crédito. Modificación de la circular 8/1990, sobre transparencia de las operaciones y protección de la clientela (BOE de 3 de agosto)
Circular 3/1996, de 27 de febrero, del Banco de España. Entidades de crédito. Modificación de la Circular 8/1990, de 7 de septiembre, sobre transparencia de las operaciones y protección de la clientela (BOE de 13 de marzo
Circular 3/2001, de 24 de septiembre, del Banco de España. Entidades de crédito. Modificación de la Circular 8/1990, de 7 de septiembre, sobre transparencia de las operaciones y protección de la clientela (BOE de 9 de octubre)
FANJUL, J.L.; ALMOGUERA, A. y GONZÁLEZ, M.C. (1996): Análisis de las operaciones financieras. Colección Economía. Editorial Civitas, Madrid.
Ley 44/2002, de 22 de noviembre de Medidas de Reforma del Sistema Financiero
Bibliografía Ampliación
DE PABLO LÓPEZ, A. (1994): Manual práctico de Matemática Comercial y Financiera. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces S.A.
NIETO DE ALBA, U. (1990): Matemática financiera y cálculo bancario. Centro de Formación del Banco de España.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.
|