Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


INGLES PARA FISIOTERAPIA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20808030 INGLES PARA FISIOTERAPIA Créditos Teóricos 3,13
Título 20808 GRADO EN FISIOTERAPIA Créditos Prácticos 3,13
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Asistencia y participación en clase

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
MANUEL BOTELLA RODRIGUEZ PROFESOR COLABORADOR S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CT8 Conocimiento de una lengua extranjera

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R2 El alumno es capaz de incorporar a la investigación científica sus conocimientos de lengua inglesa y recoger información en lengua inglesa de revistas especializadas, de la red y de manuales relacionados con sus especialidad con el objetivo de mantener actualizados sus conocimientos, habilidades y aptitudes en el marco de su profesión.
R5 El alumno es capaz de sostener una conversación sencilla y fluida en lengua inglesa con los ususarios y otros profesionales del sistema sanitario.
R1 El alumno mejora su nivel de comprensión y expresión tanto a nivel escrito como oral.
R4 El alumno puede redactar sin dificultad documentación sencilla y variada en inglés (registros, historias clínicas, etc...)
R3 El alumno sabe utilizar los recursos bibliográficos y técnicos (diccionarios y manuales, tanto en papel como de la red) para el manejo de la lengua inglesa y la mejora de su propio nivel.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Se repasarán las estructuras gramaticales de la
lengua inglesa mediante la realización y
corrección de ejercicios siguiendo una
metodología activa por parte del alumno. Clase
magistral en caso de ser necesaria la aclaración
de dudas o la ampliación de conocimientos.
25 Grande FG20
05. Prácticas de taller
En estas clases prácticas se impartirán los
contenidos específicos de la asignatura mediante
la realización de ejercicios y traducción de
textos médico-sanitarios y de fisioterapia. Se
pondrá una especial atención a los aspectos
fonéticos de la lengua inglesa. La clase se
divide en tres grupos prácticos.
25 Reducido FG20
09. Actividades formativas no presenciales
Horas dedicadas a trabajo individual y estudio
personal. Además el alumno realizará un trabajo
de traducción de un artículo de fisioterapia
utilizando los recursos bibliográficos a su
disposición. El texto original ha de tener una
extensión mínima de cinco páginas. Este trabajo
habrá de entregarse al final del semestre y antes
de la realización de las pruebas objetivas.
90 FG20
10. Actividades formativas de tutorías
Actividades de tutorías
6
11. Actividades de evaluación
Evaluación. Las pruebas finales constará de dos
partes, una de inglés general y otra de inglés
específico para Fisioterapia.
4 Grande FG20

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

- Asistencia y participación en clase
- 2 Exámenes escritos
- 1 Trabajo individual

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
-Realización de pruebas finales teórica y práctica - 1 prueba objetiva tipo test con 50 preguntas para evaluar conocimientos de inglés general (vocabulario y gramática). - 1 prueba objetiva de inglés específico médico y sanitario para fisioterapia para evaluar conocimientos de inglés de la especialidad. Dicha prueba consistirá en ejercicios diversos de vocabulario, expresión escrita, traducción y fonética. - 1 Trabajo individual de traducción de un artículo técnico con una extensión mímima de cinco páginas.
  • Profesor/a
FG20

 

Procedimiento de calificación

Para superar la asignatura es necesario obtener un 5 de la suma de las tres
pruebas de evaluación.

- La prueba teórica (Examen de gramática y vocabulario general)......... 45%.
- La prueba práctica (Examen de inglés específico de Fisioterapia).......45%.
- El trabajo individual (Traducción de un artículo de la especialidad)...10%.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            La asignatura tendrá como contenidos los habituales en cualquier curso de formación de lengua inglesa. Se consideran
contenidos a aprender, repasar y practicar las estructuras gramaticales de la lengua inglesa en un contexto técnico.
Parte esencial es la adquisición de un vocabulario general y de la terminología médico-sanitaria y de fisioterapia.
Al inicio del curso el alumno recibirá un cuaderno de trabajo para el repaso y profundización de la gramática
inglesa, que se utilizará como soporte de trabajo en las clases teóricas. También recibira un segundo cuaderno de
trabajo con ejercicios variados de vocabulario con un enfoque técnico y profesional y con textos extraídos de
revistas médicas y de la especialidad. Se contempla la posibilidad de trabajar en coordinación con otras asignaturas
y trabajar materiales en lengua inglesa utilizados en esas asignaturas.
        
FG20 R2 R5 R1 R4 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Bibliografía Básica

Diccionario Español-Inglés / Inglés-Español. Barcelona. Larousse-Planeta.1996.

English Dictionary. Barcelona. Larousee-Planeta. 1996.

Everyman's English Pronouncing Dictionary. Fourteenth Edition. London. 1984.

1500 Structured Tests. Levels 1, 2 & 3. Stanley Publishing. 2009.

Baker, A.: Ship or Sheep? An International Pronunciation Course. Cambridge. C.U.P. 2006

Murphy, R.: English Grammar in Use. Cambridge. CUP. 1990.

Sánchez Benedito, F.: Gramática Inglesa. Madrid. Alhambra/Longman. 1996.

Schrampfer, Azar, B.: Understanding and Using English Grammar . Englewood
Cliff, N.J. Regents Prentice Hall. 1989.

Swan, M. & Walter, C.: How English Works. Oxford. Oxord University Press. 1997.

 

 

 

 

Bibliografía Específica

Bibliografía Específica

Arakelian, C., M. Bartram & Magnall, A.: Hospital English. Oxford. Arakelian. 2003.

ACitores, R. & Pellegrinelli, M. Healthy English. Barcelona. Elsevier-Mason. 2009.

Diccionario Mosby de Medicina Inglés-Español / Español-Inglés. Madrid. Harcourt. 2001.

Diccionario Dorland de Idiomas de Medicina Inglés-Español / Español-Inglés. Madrid. Elsevier-Saunders. 2005.

Dorland's Pocket Medical Dictionary. W. B. Saunders. Philadelphia. 1989.

Hull, M.: Charts and Vocabulary. An English Language Workbook for Nurses and
Medical Personnel. Melodie Hull and Clayton International Consulting an
Educational Services. 2001.

Hull, M.: Dialogues and Readings. An English Language Workbook for Nurses and
Medical Personnel. Melodie Hull and Clayton International Consulting and
Educational Services. 2001.

Hull, M.: Basic English for Health Care Workers. Clayton International
Consulting and Educational Services and English for Overseas Nurses. 2005.

Navarro, F. A.: Diccionario Crítico de Dudas Inglés-Español de Medicina. Madrid. McGraw-Hill-Interamericana. 2000.


Parkinson, J. & Chris Brooker.: Everyday English for International Nurses. A
Guide to Working in the UK. Edinburgh: Churchill Livingstone. 2004.

Pohl, A.: Test Your Professional English. Essex. Penguin English. 2005.

Rose, S.: Career English for Nurses. New Delhi: Longman. 2006.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.