Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


INMUNOLOGIA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20103012 INMUNOLOGIA Créditos Teóricos 2,13
Título 20103 GRADO EN MEDICINA Créditos Prácticos 1,25
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   3    
Departamento C125 BIOQUIM. Y BIOL. MOLEC., MICROB., MED. PREV. Y SALUD PUBL., FISIOL. Y GEN.    

 

Requisitos previos

No hay

 

Recomendaciones

Se recomienda haber cursado Biología y Bioquímica Humana Básica

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
ENRIQUE AGUADO VIDAL Profesor Titular de Universidad N
CECILIA MATILDE FERNANDEZ PONCE Investigador-Formación N
ANTONIO GARCIA BLESA Investigador N
FRANCISCO JOSE GARCIA COZAR Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
I.4 Conocimiento de una lengua extranjera: inglés GENERAL
I.5 Capacidad de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación GENERAL
II.1 Habilidades de comunicación y de trabajo en equipo GENERAL
M13 Conocer la morfología, estructura y función de: la piel, la sangre, aparatos y sistemas circulatorio, digestivo, locomotor, reproductor, excretor y respiratorio; sistema endocrino, sistema inmune y sistema nervioso central y periférico. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Elaboración de preguntas por parte de grupos de alumnos y evaluación de las repuestas por parte de otros grupos de alumnos.
R4 Elaboración de presentaciones en formato multimedia explicativa de trabajos científicos de impacto previamente seleccionados y entendidos por los alumnos.
R2 Elaboración periódica de esquemas de los contenidos abordados.
R1 Prueba de conceptos sobre los contenidos tratados incluyendo actividades formativas y seminarios.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición magistral

Resolución de problemas

Participación espontanea del alumno en las clases
17 Grande I.5 M13
02. Prácticas, seminarios y problemas
Utilización de software especifico de gestión de
secuencias génicas relacionadas con patología
inmune.
Exposición y discusión de casos clínicos en
patología inmune.
Presentación y resolución de cuestiones y
problemas.
Exposición de temas relevantes por parte del
profesor y discusión en grupo.
10 Reducido I.4 I.5 II.1 M13
09. Actividades formativas no presenciales
Tutorías no presenciales: el alumno podrá
contactar con los profesores de la asignatura
para resolver dudas.
Acceso al material docente disponible para los
alumnos.
Acceso a cuestiones y problemas a resolver y a
cuestiones resueltas
Entrega del “Seguimiento Diario”.
Elaboración de preguntas de forma alternativa por
grupos de alumnos y respuesta por parte de otros
siendo evaluados por los primeros.
40 I.4 I.5 II.1 M13
10. Actividades formativas de tutorías
Tutorias presenciales o virtuales en función de
las necesidades del alumno y a realizar en el
horario disponible de los profesores de la
asignatura.
2
11. Actividades de evaluación
6 M13

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La adquisición de competencias se valorará a través de una prueba global, donde,
además de las cognitivas, se evalúan de forma particular las competencias I.4,
I.5 y II.1 con cuestiones sobre los contenidos y/o a través de evaluación
continua. La evaluación continua, se realizará a partir del trabajo desarrollado
a lo largo del curso incluyendo los seguimientos diarios y la elaboración y
respuesta a preguntas por grupos de alumnos a través del campus virtual.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Exposición de trabajos científicos Búsqueda de artículos científicos de impacto (por tanto en inglés) comprensión y exposición oral de los mismos.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
I.4 I.5 II.1 M13
Preguntas y Respuestas de los alumnos. Elaboración de preguntas por parte de los alumnos por grupos y corrección de las respuestas de otros grupos.
  • Evaluación entre iguales
I.5 II.1 M13
Realización de prueba final Prueba de de preguntas teóricas de desarrollo y respuesta múltiple, en la que se incluye resolución de problemas y cuestiones en función de los objetivos de la asignatura.
  • Profesor/a
M13
Seguimiento Diario Elaboración de esquemas por parte de los alumnos de las actividades teoricas relizadas durante el curso
  • Profesor/a
I.5 II.1 M13

 

Procedimiento de calificación

Se realizará una evaluación continua a través de las diversas actividades
mencionadas y una prueba global.
La nota final será el resultado de considerar cinco apartados:
1) Prueba final de carácter global: 75% de la nota final.
La prueba global constara de una pregunta de desarrollo y 40 preguntas de
respuesta múltiple. La prueba de desarrollo deberá estar adecuadamente resuelta
para que se computen las respuestas múltiples.
2) Seguimiento Diario: 10% de la nota final
3) Preguntas y Respuestas de los alumnos: 5% de la nota final.
4) Exposición de trabajos científicos: 10% de la nota final.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            01C Células, Órganos y Tejidos del sistema inmunitario
        
I.5 II.1 M13 R3 R2 R1
            02C Inmunidad innata
        
I.5 II.1 M13 R3 R2 R1
            03C Receptores de Antígeno y moléculas accesorias
        
I.5 II.1 M13 R3 R2 R1
            04C Generación de la diversidad de los receptores de antígeno
        
I.5 II.1 M13 R3 R2 R1
            05C Reconocimiento y presentación de antígeno. Interacción antígeno/anticuerpo. MHC.
        
I.5 II.1 M13 R3 R2 R1
            06C Desarrollo de las células del sistema inmunitario
        
I.5 II.1 M13 R3 R2 R1
            07C Tolerancia inmunológica
        
I.5 II.1 M13 R3 R2 R1
            08C Mecanismos Efectores
        
I.5 II.1 M13 R3 R2 R1
            09C Inmunidad frente a los microorganismos. Vacunación.
        
I.4 I.5 II.1 M13 R3 R4 R2 R1
            10C Inmunidad frente a tumores. Terapias avanzadas.
        
I.4 I.5 II.1 M13 R3 R4 R2 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Male, D Inmunología. 7ª Ed. 2007. Elsevier.

Gorczynski, R. Inmunologia Basada en la Resolucion de Problemas. 1ª Ed. 2007. Elsevier.

Kuby J. Immunology. 6ª Ed. 2006. Freeman. Parmely, M. Inmunologia Usmle Road Map. Lange. 2ª Ed. 2006. Mc Graw Hill

Abbas AK, Lichtman AH. Basic Immunology: Functions and Disorders of the Immune Systems. 2ª Ed. 2006-2007. Saunders Elservier.

Abbas AK, Lichtman AH. Cellular and Molecular Immunology 2ª ed. 2005. Saunders Elservier.

 

Bibliografía Específica

Fireman, P. Atlas de Alergia e Inmunología Clinica. 3ª Ed. 2006. Elsevier.

Renshaw S. Inmunohistochemistry.1 ª Ed. 2007. Scion.

Fireman, P. Atlas de Alergia e Inmunología Clinica 3ª Ed. 2006 Elsevier

 

Bibliografía Ampliación

Paul. Fundamental Immunology. 5ª Ed. 2004. Lippincott

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.