Fichas de asignaturas 2010-11
|
QUÍMICA. FISICA. II |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 40208016 | QUÍMICA. FISICA. II | Créditos Teóricos | 3 |
| Título | 40208 | GRADO EN QUÍMICA | Créditos Prácticos | 4 |
| Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C127 | QUIMICA FISICA |
Requisitos previos
Haber superado al menos 12 créditos de la Materia Química del Módulo Básico
Recomendaciones
Haber superado la asignatura de Química II Haber superado la asignatura de Física I Haber superado la asignatura de Matemáticas I y II Conocimientos sobre nomenclatura química y unidades tanto en física como en química
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| B1 | Capacidad de análisis y síntesis. | GENERAL |
| B14 | Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario. | GENERAL |
| B2 | Capacidad de organización y planificación. | GENERAL |
| B3 | Capacidad para comunicarse fluidamente de manera oral y escrita en la lengua nativa. | GENERAL |
| B6 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
| B9 | Capacidad de razonamiento crítico. | GENERAL |
| C16 | Utilizar las técnicas instrumentales y describir sus aplicaciones. | ESPECÍFICA |
| C4 | Aplicar las técnicas principales de investigación estructural, incluyendo espectroscopía, a la caracterización de sustancias. | ESPECÍFICA |
| C6 | Enunciar los principios de mecánica cuántica y aplicarlos a la descripción de la estructura y propiedades de átomos y moléculas. | ESPECÍFICA |
| P3 | Observar, hacer el seguimiento y medir propiedades, eventos o cambios químicos, y registrar de forma sistemática y fiable la documentación correspondiente. | ESPECÍFICA |
| P4 | Manejar instrumentación química estándar, como la que se utiliza para investigaciones estructurales y separaciones. | ESPECÍFICA |
| P5 | Interpretar datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio en términos de su significación y de las teorías que la sustentan. | ESPECÍFICA |
| Q1 | Recordar y explicar los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la Química. | ESPECÍFICA |
| Q2 | Aplicar dichos conocimientos a la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados. | ESPECÍFICA |
| Q3 | Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información Química. | ESPECÍFICA |
| Q4 | Reconocer y llevar a cabo buenas prácticas en el trabajo científico. | ESPECÍFICA |
| Q5 | Exponer, tanto en forma escrita como oral, material y argumentación científica a una audiencia especializada. | ESPECÍFICA |
| Q6 | Manejar y procesar informáticamente datos e información química. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R5 | Adquirir destreza en el manejo de las principales técnicas instrumentales empleadas en química y poder determinar a través del trabajo experimental las propiedades estructurales. |
| R4 | Capacidad para comprender y predecir el comportamiento y reactividad de átomos y moléculas a partir del análisis de su estructura, que podrá determinarse a partir de datos espectroscópicos. |
| R8 | Comprender y utilizar la información bibliográfica y técnica referida a los fenómenos fisicoquímicos. |
| R2 | Conocer el origen de los fenómenos espectroscópicos y el fundamento cuántico de las diferentes técnicas para la determinación de los diversos parámetros estructurales moleculares. |
| R1 | Conocer los principios de la Mecánica Cuántica y su aplicación a la descripción de las propiedades de los átomos, las moléculas y los sólidos. |
| R7 | Destreza en el manejo de programas informáticos de cálculo de propiedades microscópicas de la materia, y de programas de simulación de aquellas técnicas que por su alto coste no es posible tener en el laboratorio. |
| R6 | Destreza en el tratamiento y propagación de errores de las magnitudes medidas en el laboratorio y destreza en el manejo de programas informáticos para llevar a cabo el tratamiento de datos experimentales. |
| R3 | Reconocer la importancia de la Química Física y su impacto en la sociedad industrial y tecnológica. |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | Sesiones donde se expondrán los contenidos teóricos de cada tema y se harán hincapié en aquellos que tengan mayor dificultad. |
24 | Grande | B9 C4 C6 Q1 Q3 |
| 02. Prácticas, seminarios y problemas | Sesiones dedicadas a la resolución de problemas y ejercicios. Aplicación de los conceptos adquiridos en clases teóricas. Se propondrán actividades no presenciales como complemento a las sesiones teóricas y prácticas. |
8 | Mediano | B1 B2 B6 B9 C4 P3 Q1 Q2 Q3 Q6 |
| 04. Prácticas de laboratorio | Sesiones donde se repasarán y ampliarán los conocimientos teóricos y prácticos aplicados a problemas reales. Se realizarán informes finales en cada sesión de práctica. Se expondrán los resultados obtenidos, oralmente de forma sintetizada en una sesión final, y se extraerán las principales conclusiones de dichos resultados. |
24 | Reducido | B1 B14 B2 B3 B6 B9 C16 P3 P4 P5 Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6 |
| 09. Actividades formativas no presenciales | Actividades y trabajos personales realizados por los alumnos. - Horas de estudio personales (77 h.) de las cuales se recomienda que el alumno dedique 48 h. al estudio teórico, 20 h. a la resolución de problemas planteados en clase y problemas adicionales, 5 h. a la realización de cuestionarios y/o actividades a través del aula virtual y 4 h. a la preparación de la exposición oral donde se sintetizarán los resultados obtenidos en las sesiones prácticas - Elaboración de informes finales de cada sesión práctica (10 h) |
87 | B1 B14 B2 B6 B9 P5 Q6 | |
| 10. Actividades formativas de tutorías | Tutorías fuera del áula en las que el profesor orientará al alumno sobre los aspectos más fundamentales de la materia y los objetivos de la misma, y responderá a las preguntas individuales que realicen los alumnos. |
3 | ||
| 11. Actividades de evaluación | Prueba escrita con tres partes: - Desarrollo de un tema del curso, a elegir entre dos propuestos (60 min.) - Cuestionario de cierto/falso con justificación breve de las respuestas (30 min.) - Resolución de dos problemas a elegir entre tres propuestos (150 min.) |
4 | B1 B2 B3 B6 B9 C16 C4 C6 Q1 Q2 Q3 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se valorará la adecuación y claridad de las respuestas a las cuestiones planteadas, en cualquiera de las técnicas o instrumentos utilizados, la capacidad de integración de la información y de coherencia en los argumentos.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| - Cuestionario de cierto/falso con justificación breve de las respuestas - Desarrollo de un tema del curso a elegir entre varios propuestos - Resolución de problemas con posibilidad de elegir entre varios propuestos | Examen escrito |
|
B1 B2 B3 B6 B9 C16 C4 C6 P5 Q1 Q2 Q3 |
| Exposición oral de un resumen de las prácticas realizadas | Exposición oral individual, en el laboratorio, de un resumen de los resultados obtenidos en las sesiones prácticas. Evaluación crítica de los mismos. |
|
B1 B14 B2 B3 B9 C16 P5 Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6 |
| Hoja de resultados y/o informe de prácticas | Descripción resumida de la práctica realizada y descripción detallada de los resultados obtenidos |
|
B1 B2 B3 B9 Q1 Q2 Q3 Q4 Q6 |
Procedimiento de calificación
En la convocatoria de Febrero: - 80% examen teórico escrito (20% examen sobre temas de teoría, 30% examen tipo test, 30% examen de problemas) - 10% informes de laboratorio - 10% examen oral de prácticas En la convocatoria de Junio/Septiembre, del curso académico: - 80% examen teórico escrito (20% examen sobre temas de teoría, 30% examen tipo test, 30% examen de problemas) - 20% examen escrito sobre el contenido de las prácticas (a realizar junto al examen de teoría) Para superar la asignatura se requiere asistencia obligatoria a las sesiones de laboratorio. En el caso de no asistir a las sesiones prácticas, sólo se tendrá derecho a realizar el examen escrito sobre el contenido de las prácticas que corresponde al 20% de la nota total de la asignatura. Para las convocatorias extraordinarias de Junio y Septiembre, se mantendran las notas obtenidas en el laboratorio (Hojas de resultado y Exposición oral del resumen de las prácticas). No se conservará niguna calificación para el siguiente curso académico
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
PRÁCTICA 1: Propiedades atómicas (UCA-ATO/GAUSSIAN)
|
B1 B14 B2 B6 B9 P4 P5 Q1 Q2 Q3 Q4 Q6 | R5 R4 R2 R1 R7 R6 |
PRÁCTICA 2: Propiedades moleculares (Moléculas diatómicas)
|
B1 B14 B2 B6 B9 P4 P5 Q1 Q2 Q3 Q4 Q6 | R5 R4 R2 R1 R7 R6 |
PRÁCTICA 3: Propiedades Moleculares (Moléculas Poliatómicas)
|
B1 B14 B2 B6 B9 P4 P5 Q1 Q2 Q3 Q4 Q6 | R5 R4 R2 R1 R7 R6 |
PRÁCTICA 4: Espectroscopía 1
|
B1 B14 B2 B6 B9 C16 C4 P4 P5 Q1 Q2 Q3 Q4 Q6 | R5 R4 R2 R6 R3 |
PRÁCTICA 5: Espectroscopía 2
|
B1 B14 B2 B6 B9 C16 C4 P4 P5 Q1 Q2 Q3 Q4 Q6 | R5 R4 R2 R6 R3 |
PRÁCTICA 6: Exposición de resultados científicos
|
B1 B14 B2 B3 B9 C16 P5 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6 | R8 R1 R6 |
TEMA 01: Introducción a la Mecánica Cuántica
|
B1 B6 B9 Q1 Q2 | R8 R2 R1 R3 |
TEMA 02: Sistemas simples con solución exacta
|
B1 B6 B9 Q1 Q2 | R8 R2 R1 R3 |
TEMA 03: Soluciones aproximadas de la ecuación de Schrödinger
|
B1 B6 B9 Q1 Q2 | R8 R2 R1 R3 |
TEMA 04: Transiciones entre estados. Fundamentos de la espectroscopía
|
B1 B6 B9 Q1 Q2 | R5 R4 R8 R2 R1 R3 |
TEMA 05: Átomos hidrogenoides
|
B1 B6 B9 Q1 Q2 | R4 R8 R2 R1 R3 |
TEMA 06: Átomos polielectrónicos
|
B1 B6 B9 Q1 Q2 | R4 R8 R2 R1 R3 |
TEMA 07: Espectroscopía atómica
|
B1 B6 B9 Q1 Q2 | R5 R4 R8 R2 R3 |
TEMA 08: Moléculas diatómicas
|
B1 B6 B9 Q1 Q2 | R4 R8 R2 R3 |
TEMA 09: Moléculas poliatómicas
|
B1 B6 B9 Q1 Q2 | R4 R8 R2 R3 |
TEMA 10: Espectroscopía electrónica molecular
|
B1 B6 B9 Q1 Q2 | R5 R4 R8 R2 R3 |
TEMA 11: Espectroscopía de rotación
|
B1 B6 B9 Q1 Q2 | R5 R4 R8 R2 R3 |
TEMA 12: Espectroscopías de vibración
|
B1 B6 B9 Q1 Q2 | R5 R4 R8 R2 R3 |
TEMA 13: Espectroscopías de resonancia magnética
|
B1 B6 B9 Q1 Q2 | R5 R4 R8 R2 R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
LEVINE, I. N. : Fisicoquímica. Vol I y II. McGraw Hill (2004)
ATKINS, P.W.: Fisicoquímica. Addison-Wesley Iberoamericana. (1991)
BARROW, G.M. : Química Física. Vol I y II. Ed. Reverté. (1988)
DÍAZ, M. y ROIG, A. : Química Física. Vol I y II. Ed. Alhambra. (1988-89)
LEVINE, I. N. : Espectroscopía molecular, Editorial AC, Madrid, España, McGraw-Hill, Inc. (1980)
Bibliografía Específica
Manual Editado por los profesores de la asignatura
Bibliografía Ampliación
BERTRÁN, J. y NÚÑEZ, J.: Química Física.Ariel Ciencia (2002)
ENGEL T. y REID P.: Química Física. Pearson Educación (2006)
FERNÁNDEZ, M.; RÍUS, P.; FERNÁNDEZ, C. Y ZORRILLA, D.: Elementos de mecánica cuántica molecular. Universidad de Cádiz (2002)
FERNÁNDEZ, M.; FERNÁNDEZ, C.; EDREIRA, M. C. Y ZORRILLA, D.: Problemas de mecáncia cuántica molecular. Universidad de Cádiz (2002)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

