Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


FÍSICA MÉDICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20103008 FÍSICA MÉDICA Créditos Teóricos 1,9
Título 20103 GRADO EN MEDICINA Créditos Prácticos 1,5
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   3    
Departamento C123 MATERNO INFANTIL Y RADIOLOGIA    

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Conocimientos básicos de Física.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
GONZALO GUTIERREZ AMARES Profesor Titular Escuela Univ. N
LUIS MACHUCA MUÑOZ Profesor Titular de Universidad S
GERMAN FCO. RODERO LUNA Profesor Asociado N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
I.1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
I.2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
I.3 Capacidad de comunicación oral y escrita en español GENERAL
I.5 Capacidad de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación GENERAL
I.6 Capacidad de gestión de la información GENERAL
I.7 Capacidad en resolución de problemas y de toma de decisiones. GENERAL
II.1 Habilidades de comunicación y de trabajo en equipo GENERAL
II.2 Habilidades de observación, razonamiento y análisis crítico GENERAL
II.3 Compromiso ético GENERAL
II.4 Habilidades de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevas situaciones GENERAL
II.6 Iniciativa y espíritu emprendedor; motivación por la calidad. GENERAL
II.7 Reconocimiento de la diversidad GENERAL
M13 Conocer la morfología, estructura y función de: la piel, la sangre, aparatos y sistemas circulatorio, digestivo, locomotor, reproductor, excretor y respiratorio; sistema endocrino, sistema inmune y sistema nervioso central y periférico. ESPECÍFICA
M15 Homeostasis ESPECÍFICA
M17 Manejar material y técnicas básicas de laboratorio. ESPECÍFICA
M4 Regulación e integración metabólica. ESPECÍFICA
M7 Membranas excitables. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Conocer e identificar los fenómenos y las teorías físicas que le permitan profundizar en el estudio de los fenómenos de interés fisiológico, bioquímico y biológico.
R2 Conocer el funcionamiento del cuerpo humano desde el punto de vista de la Física.
R4 Conocer la relación entre los diferentes agentes físicos y los efectos que generan en el organismo.
R6 Conocer las leyes que describen el comportamiento y la propagación de las ondas.
R7 Conocer los fundamentos físicos de la óptica.
R3 Conocer los principios de la biomecánica y los efectos del movimiento y las fuerzas mecánicas en el organismo humano.
R5 Expresar las condiciones de equilibrio y estabilidad de los sistemas biológicos.
R8 Saber explicar el comportamiento eléctrico y magnético de los materiales biológicos y las posibles aplicaciones diagnósticas y terapéuticas que se derivan de este conocimiento.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición magistral del profesor asistida por
medios audiovisuales con interlocución permanente
con el alumnado, y resolución inmediata de las
dudas planteadas.
15 Grande I.1 I.2 I.3 I.7 II.3 II.6 II.7 M13 M15 M4 M7
02. Prácticas, seminarios y problemas
Distribución de los alumnos por grupos de
trabajo, preparación de temas de manera activa
entre profesor y alumnos, exposición en clase con
debates y resolución de dudas.
12 Reducido I.1 I.2 I.3 I.6 I.7 II.1 II.2 II.3 II.6 II.7 M13 M15 M17 M4
09. Actividades formativas no presenciales
- Plataforma virtual
- Trabajos en grupos
- Trabajos individuales
- Estudio personal
42 I.1 I.2 I.3 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.3 II.4 II.6 II.7 M13 M15 M17 M4 M7
10. Actividades formativas de tutorías
Interlocución directa con el alumnado para
solventar dudas y aclarar apoyos bibliográficos.
3 I.1 I.3 I.6 II.2 II.4 II.6
11. Actividades de evaluación
- Examen final escrito tipo test.
- Cuestionarios de autoevaluación a través del
campus virtual.
- Trabajos individuales y en grupo.
- Asistencia y participación en las actividades
presenciales.
3 I.1 I.2 I.3 I.5 I.6 II.2 II.4 M13 M15 M17 M4 M7

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación de la asignatura se realizará mediante un examen final y teniendo
en cuenta los cuestionarios de autoevaluación a través del campus virtual, los
trabajos realizados (tanto individuales como en grupo) y la asistencia y
participación en las actividades presenciales.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Cuestionarios de autoevaluación a través del campus virtual, representará el 10% de la calificación final.
  • Autoevaluación
I.5 I.6 I.7 II.4 M13 M15 M4 M7
Evaluación de los distintos trabajos realizados por el alumno sobre temas del contenido de la materia, representará el 5% de la calificación final de la asignatura.
  • Profesor/a
I.1 I.2 I.3 I.5 I.6 II.1 II.2 II.4 M13 M15 M17 M4 M7
Examen escrito. Prueba objetiva tipo test de respuesta única que versará sobre los conceptos impartidos en el desarrollo de la docencia. Se supera el examen con el 50% de puntos sobre el total de preguntas formuladas (1 punto por pregunta correcta con un factor de -0.33 por cada respuesta incorrecta). Representará el 80% de la calificación final.
  • Profesor/a
I.1 I.2 I.6 I.7 II.2 II.4 M13 M15 M17 M4 M7
Se tendrá en cuenta la asistencia y participación del alumno, así como la actitud del mismo en las actividades presenciales, representará el 5 % de la calificación final de la asignatura.
  • Profesor/a
I.2 I.3 I.6 I.7 II.1 II.2 II.3 II.4 II.6 II.7

 

Procedimiento de calificación

Para que la evaluación de la disciplina resulte positiva, será necesario superar
el examen escrito.
La calificación final de la asignatura se obtendrá de la suma ponderada de la
nota del examen escrito (80 %), nota de los cuestionarios de autoevauación (10%),
nota de los trabajos realizados por el alumno (5 %) y asistencia y participación
en actividades presenciales (5%).

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            BLOQUE 1: GENERALIDADES.
Tema 1.- La Física en las Ciencias de la Salud.
Concepto, objetivo y contenido de la asignatura. Relaciones entre Física, Física Médica y Biofísica. Incidencia
actual de la Física en la Medicina. Los métodos cuantitativos en Medicina.
        
I.1 I.2 I.5 I.6 I.7 II.2 II.4 M17 R1
            BLOQUE 2: BASES DE LA BIOMECÁNICA.
Tema 2.-  Conceptos fundamentales de Biomecánica.
Centro de masa. Principio de conservación del momento lineal. La balistocardiografía. Equilibrio mecánico de un
sistema y estabilidad. Biomecánica del sistema músculo - esqueleto. Efectos fisiológicos de las aceleraciones
anormales.
Tema 3.- Biomecánica del sólido deformable.
Esfuerzo y deformación por tracción y compresión. Ley de Hooke y módulo de Young. Esfuerzo y deformación por
flexión. Esfuerzo y deformación por cizalladura y torsión. Propiedades Elásticas de los Materiales Biológicos.

        
I.1 I.2 I.3 I.6 II.1 II.2 II.4 M13 R2 R3 R5
            BLOQUE 3. MECÁNICA DE FLUIDOS.
Tema 4.- Introducción a la Física de Fluidos.
Características generales de los fluidos. Concepto de presión. Dinámica de fluidos ideales. Ecuación de
continuidad. Dinámica de fluidos reales. Viscosidad. Ley de Poiseuille. Regímenes de circulación de un fluido:
laminar y turbulento. Teorema de Bernouilli.
Tema 5.- Física del Aparato Circulatorio.
Características físicas del sistema circulatorio. Presión sanguínea. Efecto de la gravedad sobre la circulación.
Resistencia hemodinámica: Variaciones de presión y velocidad de la sangre en el sistema circulatorio humano. Tensión
en las paredes de los vasos sanguíneos, ley de Laplace. El corazón como bomba: Potencia desarrollada por el corazón.
Tema 6.- Fenómenos de superficie. Física del Aparato Respiratorio.
Tensión superficial. Líquidos surfactantes. Tensión Interfacial. Capilaridad, Ley de Jurin. Estructura del aparato
respiratorio. Física de los alvéolos pulmonares. Flujo y presiones en el ciclo respiratorio. Complianza pulmonar.
Resistencias elásticas y no elásticas. Interacción de la sangre y los pulmones. Tensión superficial en los
alvéolos pulmonares. Oxigenación sanguínea.

        
I.1 I.2 I.3 I.5 I.6 I.7 II.1 II.4 M13 R1 R2 R4 R5
            BLOQUE 4: TERMODINÁMICA DE LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS
Tema 7.- Introducción a la Termodinámica.
Variables y sistemas termodinámicos. Principio cero: Temperatura y su medida. Concepto de calor: equivalencia entre
calor y energía. Capacidad calorífica y calor específico. Propagación del calor: Conducción, convección y
radiación.
Tema 8.- Principios Termodinámicos.
Trabajo termodinámico. Primer Principio. Energía interna. Entalpía: Ley de Hess. Transformaciones reversibles e
irreversibles. Máquinas térmicas: rendimiento. Segundo principio. Probabilidad y Entropía.
Tema 9.- Termodinámica del Ser Vivo.
El proceso de la alimentación. Evolución de la energía en el organismo. Metabolismo. Grado metabólico basal.
Equilibrio térmico de los seres vivos: Homeostasis. Animales homeotermos y poiquilotermos. Mecanismo de transmisión
del calor al exterior. Evaporación. Sudor. Regulación de la resistencia térmica. Sistema de control automático de
la temperatura corporal. Capacidad térmica del cuerpo humano. Hipertermia e Hipotermia, aplicaciones en Medicina.
        
I.1 I.2 I.3 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 M15 M4 R1 R2 R4 R5
            BLOQUE 5: MOVIMIENTO ONDULATORIO. ONDAS MECÁNICAS.
Tema 10.- Teoría General de Ondas.
Movimiento oscilatorio. Movimiento ondulatorio. Concepto y tipos de ondas. Ecuación de onda. Propiedades generales de
los movimientos ondulatorios. Energía, Potencia e intensidad del movimiento ondulatorio. Efecto Doppler y sus
aplicaciones.
Tema 11.- Ondas sonoras y audición.
Ondas de presión: sonidos. Presión e impedancia acústicas. Intensidad de una onda sonora. Nivel de intensidad
relativo. Impedancia acústica. Interacción del sonido con la materia: reflexión, transmisión y absorción.
Características biofísicas del sonido. Física de la recepción auditiva.
Tema 12.- Ultrasonidos.
Naturaleza y producción de los ultrasonidos. Propiedades de los ultrasonidos. Efectos físicos y biofísicos de los
ultrasonidos. Bases físicas de las aplicaciones terapéuticas y diagnósticas de ultrasonidos. Fundamentos físicos de
la obtención de imágenes ecográficas. Tipos de ecografías.
        
I.1 I.2 I.6 I.7 II.2 M13 M17 R1 R2 R4 R6
            BLOQUE 6: PRINCIPIOS FÍSICOS DE LA ELECTROLOGÍA MÉDICA. BASES FÍSICAS DE LA BIOELECTRICIDAD.
Tema 13.- Campo eléctrico y corriente eléctrica.
Las fuerzas fundamentales. Intensidad y densidad de corriente. Energía y potencia eléctrica. Efecto Joule. Efectos
biológicos de las corrientes. Aplicaciones médicas
Tema 14.- Campo magnético e inducción electromagnética
Flujo magnético. Inducción magnética. Generadores eléctricos. Biomagnetismo. Precesión y frecuencia de Larmor.
Resonancia Magnética Nuclear.
Tema 15.- El Impulso Nervioso.
Disoluciones iónicas: electrolitos. Conducción iónica. Estructura y propiedades eléctricas de los axones
neuronales. Potenciales de reposo. Potencial de acción. Los receptores y el potencial generador. Conducción nerviosa.
La sinapsis.
Tema 16.- Registro de señales biológicas.
Registro de señales eléctricas: electrocardiografía, electromiografía, electroencefalografía. Registro de otras
señales eléctricas. Registro de señales magnéticas: magnetocardiograma, magnetoencefalograma.
        
I.1 I.2 I.6 I.7 M13 M15 M17 M7 R1 R2 R4 R8
            BLOQUE 7: FÍSICA DE LAS RADIACIONES NO IONIZANTES
Tema 17.- Ondas Electromagnéticas.
Propiedades Físicas Generales. Dualismo onda-partícula. Espectro electromagnético. Radiaciones Ionizantes y No
Ionizantes.
Tema 18. Luz visible. Óptica.
Propagación de la luz visible. Fenómenos de interferencia y difracción. Reflexión y refracción. Nociones de
Óptica Geométrica. Sistemas ópticos centrados. Lentes. Aberraciones de los sistemas ópticos.
Tema 19.- Física de la Visión.
El ojo humano como sistema óptico. Descripción dióptrica del ojo. Agudeza visual. Acomodación. Defectos de la
visión y su corrección. La retina y la visión del color.
Tema 20.- Radiaciones de baja frecuencia: onda corta y microondas
Origen, propiedades y clasificación. Efectos fisiológicos generales. Onda corta: producción y aplicaciones.
Microondas: producción y aplicaciones
Tema 21. Radiación infrarroja, luz visible y luz ultravioleta.
Propiedades y efectos fisiológicos generales. Instrumentación y dosimetría. Termografía infrarroja: Aplicaciones
diagnósticas. Luz visible: efectos fisiológicos. Producción de la radiación ultravioleta: aplicaciones médicas de
la luz ultravioleta.
Tema 22.- Radiación laser: física e instrumentación.
Producción de la radiación láser. Parámetros físicos y absorción del láser. Efectos biológicos. Láser
terapéutico. Normativa de seguridad en la utilización del láser.
        
I.1 I.2 I.3 I.5 I.6 M13 M15 M17 R1 R2 R4 R6 R7

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- González Ibeas, J. "INTRODUCCION A LA FISICA Y A LA BIOFISICA".   Alhambra, 1974.

- Pedraza, M.L. et all. FÍSICA APLICADA A LAS CIENCIAS DE LA SALUD. Ed Masson. Barcelona 2000.

- Zaragoza, J. R. y Gómez-Palacios, M. "FISICA E INSTRUMENTACION  MEDICA". Universidad de Sevilla. 2ª edición. 1992.

- Frumento, A. S. "BIOFISICA". Dosby/Doyma Libros. 1995.

- Cromer, A. H. "FISICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA". Reverté. 1986.

- Diez de los Rios, A. "INTRODUCCION A LA BIOFISICA Y A LA FISICA  MEDICA". Universidad de Málaga. 1983.

- Jou, D. y otros. "FISICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA".McGraw-Hill. 1994.

 

Bibliografía Específica

- Cabreo Fraile, F.J.."IMAGEN RADIOLÓGICA. PRINCIPIOS FÍSICOS E INSTRUMENTACIÓN". Ed. Masson. Barcelona. 2004.

- Aurengo, A.Petitclerc, T. “BIOFÍSICA”.McGraw-Hill. 2006.

- Cromwell, L. y otros. "INSTRUMENTACION Y MEDIDAS BIOMEDICAS".  Marcombo. 1980.

- Bruce, H. Maham. "TERMODINAMICA QUIMICA ELEMENTAL". Reverté. 1976.

 

Bibliografía Ampliación

- MacDonald, S. G. y Burns, D. M. "FISICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA SALUD". Fondo Educativo Interamericano. 1978.

Kane, J. W. y Sternheim, M.M. "FISICA". Reverté, 1982.

- Cameron, J. R. y Skofronick, J. G. "MEDICAL PHYSICS". John Wiley. 1978.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.