Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
ELECTROTECNIA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 10618014 | ELECTROTECNIA | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 10618 | GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (ALGECIRAS) | Créditos Prácticos | 2,5 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Requisitos previos
Es muy conveniente que el alumno haya adquirido las competencias correspondientes a las materias de los semestres anteriores.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Antonio José | Gil | Mena | Titular de Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C04 | Conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas. | ESPECÍFICA |
CG01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | GENERAL |
CG05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
G03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. | ESPECÍFICA |
G04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. | ESPECÍFICA |
T01 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
T04 | Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica. | GENERAL |
T07 | Capacidad de análisis y síntesis. | GENERAL |
T08 | Capacidad de adaptación a nuevas situaciones. | GENERAL |
T09 | Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos. | GENERAL |
T12 | Capacidad de aprendizaje autónomo y profundo. | GENERAL |
T15 | Capacidad para interpretar documentación técnica. | GENERAL |
T17 | Capacidad para el razonamiento crítico | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocer y ser capaz de aplicar los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | El método de enseñanza-aprendizaje será el método expositivo/lección magistral y la exposición y resolución de ejercicios y problemas por parte del profesor. |
40 | C04 CG01 CG05 G03 G04 T01 T04 T07 T08 T09 T12 T15 T17 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Los alumnos realizaran problemas propuestos por el profesor de forma autónoma y con el seguimiento y apoyo del profesor. |
10 | C04 CG01 CG05 G03 G04 T01 T04 T07 T08 T12 T17 | |
03. Prácticas de informática | Se hará uso de un lenguaje de programación de alto nivel para la realización de problemas de dimensiones grandes, imposible de abordarlos en las clases de problemas. |
10 | C04 CG01 CG05 G03 G04 T01 T04 T07 T08 T12 T17 | |
09. Actividades formativas no presenciales | El alumno dedicará este tiempo a estudiar la teoría de la asignatura, y a ejercitar los problemas y ejercicios propuestos en clase. |
81 | C04 CG01 CG05 G03 G04 T01 T04 T07 T08 T09 T12 T15 T17 | |
10. Actividades formativas de tutorías | Horas personalizadas para el alumno en pequeños grupos donde se ayudará a los alumnos a depurar las dudas que posean referentes a la asignatura. |
5 | Reducido | C04 CG01 CG05 G03 G04 T01 T04 T07 T08 T09 T12 T15 T17 |
11. Actividades de evaluación | Prueba final |
4 | C04 CG01 CG05 G03 G04 T01 T04 T07 T08 T09 T12 T15 T17 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Consecución de las competencias de la asignatura por parte del alumno
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Realización de prueba final | Prueba formada por cuestiones cortas objetivas y problemas |
|
C04 CG01 CG05 G03 G04 T01 T04 T07 T08 T09 T12 T15 T17 |
Resolución de un conjunto de problemas. | Técnica de resolución y resultados. |
|
CG01 CG05 T01 T07 T12 T15 |
Procedimiento de calificación
La calificación de la prueba final estará comprendida entre 0 y 10. La obtención de una calificación superior o igual a 5 impilicará la aprobación o superación de la asignatura. El 10% de la calificación corresponderá a la resolución de un conjunto de problemas y el 90% a la realización de la prueba final.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
I. Métodos de análisis de circuitos - Introducción - Circuitos resistivos - Bobinas y condensadores - Métodos de análisis de circuitos. II. Análisis de circuitos monofásicos y trifásicos - Señales sinusoidales - Análisis en el régimen permanente sinusoidal - Potencia en el régimen permanente sinusoidal - Sistemas trifásicos equilibrados III. Electrometría - Fundamentos de medidas eléctricas - Instrumentos analógicos y digitales - Acondicionamiento de la señal - Métodos de medida IV. Principios básicos de máquinas eléctricas - Elementos básicos de máquinas eléctricas - Balance de energía en las máquinas eléctricas - Clasificación de las máquinas eléctricas |
C04 CG01 CG05 G03 G04 T01 T04 T07 T08 T09 T12 T15 T17 | R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Análisis de circuitos eléctricos lineales. Problemas resueltos. SALCEDO, J.; LÓPEZ, J.. (Addison-Wesley Iberoamericana: Delaware, 1995).
- Análisis básicos de circuitos eléctricos -5ª Ed.-. JOHNSON, D.; HILBURN, J.;JOHNSON, J.; SCOTT, P.. (Prentice-Hall hispanoameri-cana: Méjico, 1996).
- Teoría de Circuitos -3ª Ed.-. RAS, E.. (Marcombo: Barcelona, 1977).
- Análisis de circuitos en ingeniería -5ª Ed.-. HAYT W.; KEMMERLY, J.. (McGraw-Hill: Méjico, 1993).
- Circuitos eléctricos. NILSSON, J.. (Addison-Wesley Iberoamericana: Delaware, 1995).
- Electromagnetismo y circuitos eléctricos. FRAILE, J.. (Servicio de publicaciones de E.T.S. Ingenieros de Caminos: Madrid, 1990).
- Fundamentos de la metrología eléctrica. KARCZ (Marcombo).
- Máquinas eléctricas. Jesús Fraile Mora. (McGraw-Hill. 5ª edición 2003).
- Problemas de máquinas eléctricas. J. Fraile/j. Fraile. (McGraw-Hill, 2005)
Bibliografía Ampliación
- Introducción al análisis de circuitos. Un enfoque sistémico. SCOTT, D.. (McGraw-Hill: Madrid, 1988).
- Teoría moderna de circuitos eléctricos. ÍÑIGO, R.. (Pirámide: Madrid, 1977).
- Circuitos y señales: Introducción a los circuitos lineales y de acoplamiento. THOMAS, R.; ROSA, A.. (Reverté: Barcelona, 1991).
- Teoría de circui-tos I -Tomos 1 y 2-. PARRA, V.; ORTEGA, J.; PASTOR, A.; PÉREZ, A.. (Notigraf: Madrid, 1985).
- Circuitos. GIL, A.. (Dpto. Ingeniería Eléctrica: Cádiz, 1997).
- Técnica de las Medidas Eléctricas. Ed. Labor. Autor: Stockl.
- Medidas Eléctricas para Ingenieros. Francisco J. Chacón. (Servicio de Publicaciones Universidad Pontificia de Comillas).
- Instrumentación Eléctrica y Sistemas de Medida. B.A. Gregory (Gustavo Gili).
- Máquinas eléctricas. Chapman (McGraw-Hill 1993)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.