Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
INGLES MEDICO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20103053 | INGLES MEDICO | Créditos Teóricos | 1,9 |
Título | 20103 | GRADO EN MEDICINA | Créditos Prácticos | 1,6 |
Curso | 1 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 3 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
El alumno deberá alcanzar un nivel B1 según lo establecido en el Marco Europeo de Lenguas. Asistencia y participación en clase.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
MANUEL | BOTELLA | RODRIGUEZ | PROFESOR COLABORADOR | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
IM1 | Conocer la estructura de la lengua inglesa a nivel medio-alto. | ESPECÍFICA |
IM2 | Conocer el vocabulario específico médico. | ESPECÍFICA |
IM3 | Comunicarse (comprender y expresarse) en un inglés medio-alto en cualquier contexto. | ESPECÍFICA |
IM4 | Saber comprender textos orales y escritos relacionados con temas médicos. | ESPECÍFICA |
IM5 | Saber trabajar en lengua inglesa. | ESPECÍFICA |
IM6 | Comprender y redactar documentos, informes, historias etc. en un lenguaje técnico-médico. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | R1. Mejora en el conocimiento de la gramática inglesa en general. |
R2 | R2. Mejora la comprensión y expresión del inglés general y específico médico. |
R3 | R3. Saber aplicar los conocimientos de Inglés General a un contexto específico médico. |
R4 | R4. Adquisición de un vocabulario médico básico. |
R5 | R5. Mejora de la pronunciación. |
R6 | R6. Aprendizaje d elos mecanismos de formación de palabras más comunes del inglés general y médico. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 1. Repaso en clase de las estructuras básicas de la lengua inglesa mediante la realización de ejercicios de gramática de inglés general. 2. Explicación de dudas relacionadas con el funcionamiento de la lengua inglesa. 3. Se utilizará el campus virtual para la explicación de dudas no resueltas en clase y para la realización de actividades que se irán colgando periódicamente. |
15 | Grande | IM1 IM3 IM5 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | 1. Realización de ejercicios para la adquisición de destrezas comunicativas escritas y orales en un contexto médico. 2. Realización de ejercicios, puesta en común y corrección de ejercicios para la adquisición de un vocabulario médico básico. |
13 | Reducido | IM1 IM2 IM3 IM4 IM5 IM6 |
09. Actividades formativas no presenciales | Realización de actividades de gramática y de inglés médico específico. Realización de un trabajo personal en inglés sobre un artículo de tema médico previamente pactado con el profesor. El artículo debe tener una extensión mínima de tres folios sin contar bibliografia. El trabajo consistirá en la traducción de un artículo de inglés a español y un resumen del mismo en inglés. |
47 | Grande | IM1 IM2 IM3 IM4 IM5 IM6 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
1. Prueba final tipo test con 40 preguntas en la que se evaluará la aptitud de inglés general. Esta prueba tiene un valor del 40% de la asignatura. 2. Prueba final específica médica que consisitirá en una traducción de inglés a español de un texto médico, ejercicios de comprensión de textos escritos y la realización de ejercicios de vocabulario y expresión escrita. Esta prueba tiene un valor del 40% de la asignatura. 3. Elaboración de un trabajo escrito en inglés sobre un tema elegido por el alumno y previamente consultado con el profesor. El trabajo consistirá en la traducción de un artículo médico cuyo original tenga una extensión mínima de tres folios sin contar bibliografía, dibujos y tablas y se entregará al finalizar la docencia presencial. Este trabajo deberá llevar su bibliografía correspondiente y tendrá un valor de 10% de la asignatura. 4. Prueba oral de inglés general, debiendo alcanzar el alumno un nivel mínimo B1.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1. Prueba objetiva final | 1. Prueba tipo test para evaluación de la gramática. 2. Prueba de traducción, ejercicios de vocabulario y expresión escrita para la parte específica médica. 3. Trabajo personal. 4. Prueba oral de inglés general. |
|
IM1 IM2 IM3 IM4 IM5 IM6 |
La asistencia a clase de la parte teórica (gramática) no será controlada, aunque sí lo será en las clases prácticas correspondientes a la parte específica médica. |
|
IM1 IM2 IM3 IM4 IM5 IM6 |
Procedimiento de calificación
El alumno deberá realizar las pruebas que se especifican más arriba, teniendo cada una un valor del 40% de la asignatura. El 20% restante se obtendrá con la realización de un trabajo personal y un examen oral, cuyo valor respectivamente es del 10% de la nota final.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Al inicio del curso el alumno recibira dos cuadernos de trabajo, uno para la parte teórica o de inglés general y otro para la parte práctica o específica médica. Cada uno de estos cuadernos de trabajo constan de ejercicios para el desarrollo de las competencias. Las actividades de ambos cuadernos de trabajo están pensadas para la obtención de los resultados de aprendizaje que se indican en su apartado correspondiente. El cuederno correspondiente a la parte teórica o de inglés general consta de diez unidades: UNIDAD 1 - EL ARTÍCULO EN INGLÉS UNIDAD 2 - TIEMPOS VERBALES UNIDAD 4 - VERBOS MODALES UNIDAD 5 - LA VOZ PASIVA UNIDAD 6 - LOS CONDICIONALES UNIDAD 7 - EL ADJETIVO EN INGLÉS UNIDAD 8 - LAS PREPOSICIONES UNIDAD 9 - EL ESTILO INDIRECTO UNIDAD 10 - GERUNDIO E INFINITIVO. USOS En el segundo cuaderno de trabajo se incluyen textos médicos extraidos de revistas especializadas o de manuales de inglés para medicina, así como ejercicios variados para la adquisición de vocabulario. Dada la amplitud temática del campo de la medicina el temario versará sobre temas médicos variados sin pretensión de abarcarlos todos. Las unidades incluidas en la parte específica son las iguientes: UNIDAD 1- A SURPRISE PASSENGER UNIDAD 2- MYSTERY SYNDROMES UNIDAD 3- MOBILE MEDICAL UNITS UNIDAD 4- CARDIAC SURGERY UNIDAD 5- HOSPITAL ERROR UNIDAD 6- CHRONIC PAIN UNIDAD 7- TYPHOID MARY UNIDAD 8- ANAESTHESIA UNIDAD 9- SMALLPOX VACCINATIONS UNIDAD 10- CARING FOR OUR HEALTH |
IM1 IM2 IM3 IM4 IM5 IM6 | R1 R2 R3 R4 R5 R6 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Schrampfer, Azar, B.: Understanding and Using English Grammar . Englewood
Cliff, N.J. Regents Prentice Hall. 1989.
Bibliografía Específica
Curso de Inglés Médico. Barcelona:Editorial Planeta-De Agostini. 1995.
Curso de inglés médico. Madrid.: Harcourt. 2001.
Arakelian, C., Mark Bertram & Alison Magnell.: Hospital English. Radcliffe
Medical Press. 2003.
Hull, M.: Charts and Vocabulary. An English Language Workbook for Nurses and
Medical Personnel. Melodie Hull and Clayton International Consulting an
Educational Services. 2001.
Hull, M.: Dialogues and Readings. An English Language Workbook for Nurses and
Medical Personnel. Melodie Hull and Clayton International Consulting and
Educational Services. 2001.
Hull, M.: Basic English for Health Care Workers. Clayton International
Consulting and Educational Services and English for Overseas Nurses. 2005.
Luttikhuizen, F.: English for Specific Academic Purposes (Health Sciences).
Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona. 2001.
McCarthy & O'Dell F.: English Vocabulary in Use. C.U.P. 1998.
Murphy, R.: English Grammar in Use. C.U.P. 1990
Parkinson, J. & Chris Brooker.: Everyday English for International Nurses. A
Guide to Working in the UK. Edinburgh: Churchill Livingstone. 2004.
Riley, D.: Check Your Vocabulary for Medicine. Teddington: Peter Collin
Publishing. 1997.
Rose, S.: Career English for Nurses. New Delhi: Longman. 2006.
Sales, D.: Medical IELTS. A Workbook for International Doctors and PLAB
Candidates. Oxford: Radcliffe Publishing Ltd. 2004.
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.