Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
TÉCNICAS Y MÉTODOS DE GESTIÓN PÚBLICA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31308015 | TÉCNICAS Y MÉTODOS DE GESTIÓN PÚBLICA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 31308 | GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C139 | ORGANIZACION DE EMPRESAS |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Requisitos previos
Se considera requisito previo la necesidad de cursar la asignatura de "Teoría de la organización". Asignatura que se encuentra previa en el plan de estudios de este grado.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JOSE RICARDO | PRIETO | ALMISAS | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
E14 | Conocer las técnicas de planificación y control de la gestión. | ESPECÍFICA |
TR1 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
TR10 | Toma de decisiones | GENERAL |
TR19 | Capacidad para aplicar la teoría a la práctica | GENERAL |
TR2 | Capacidad de organizar y planificar. | GENERAL |
TR22 | Capacidad de aprender | GENERAL |
TR28 | Planificar y dirigir | GENERAL |
TR3 | Conocimientos generales básicos. | GENERAL |
TR9 | Resolución de problemas | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R4 | Aprender la utilización correcta de las técnicas de planificación y control programadas en la asignatura |
R1 | Conocer las técnicas de gestión como herramientas para la interpretación y mejora de la Administración pública |
R2 | Conocer y aplicar herramientas de la dirección estratégica pública |
R3 | Conocer y aprender los métodos que permitan la interpretación, diagramación y la racionalización de los procedimientos administrativos |
R5 | Entender y saber diseñar circuitos administrativos |
R6 | Entender y saber diseñar cuadros de mando integrales |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | SESIONES TEORICAS. Consistirán básicamente en clases magistrales, en las que se desarrollarán los temas del programa. El método expositivo será la metodología más utilizada apoyándonos en los recursos multimedia de los que está dotada el aula (wifi, internet en aula, dvd...) así como en lecturas o casos teórico-prácticos que permitan comprender o profundizar en determinados aspectos de la teoría. |
32 | B2 E14 TR19 TR2 TR22 TR3 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | SESIONES PRÁCTICAS. Los contenidos teóricos de la asignatura tienen su parte práctica en forma de actividades numéricas, lecturas, resolución de problemas. Estas actividades se realizarán a lo largo del semestre por parte del alumnado de forma individual o grupal. |
8 | B2 TR10 TR19 TR28 TR9 | |
03. Prácticas de informática | SESIONES PRÁCTICAS ORDENADOR. Los contenidos teóricos de la asignatura tienen su parte práctica en forma de actividades numéricas, lecturas, resolución de problemas. Estas actividades se realizarán a lo largo del semestre por parte del alumnado de forma individual o grupal. |
8 | B2 TR10 TR19 TR28 TR9 | |
09. Actividades formativas no presenciales | Preparación, de forma autónoma o en grupo, de aquellos casos, lecturas, ejercicios prácticos, problemas, etc. planteados en el aula y que serán entregados al profesor en las clases presenciales o a través del aula virtual de la asignatura. Actividades de búsqueda de documentación o datos, de forma autónoma o en grupo de trabajo, para completar las actividades o prácticas planteadas en el aula. Estudio del alumno para la prueba de evaluación correspondiente. |
102 | Grande | B2 TR1 TR19 TR2 TR22 TR3 TR9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
El objetivo general de la asignatura es que el alumnado que cursa la titulación de Administración y Gestión publica conozca las técnicas de gestión como herramientas para la interpretación y mejora de la Administración Pública.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
ACTIVIDADES | Realizacion y entrega, al profesor-a de la asignatura, de los diferentes tipos de actividades propuestas en el aula. Estas actividades se realizaran de forma individual o grupal. Rúbrica de valoración de actividades prácticas. |
|
B2 E14 TR1 TR19 TR9 |
ASISTENCIA | Asistencia por parte del alumno-a a las sesiones teóricas, a las sesiones prácticas programadas y aquellas otras actividades formativas (seminarios, ponencias...) programadas en el curso. Registro de asistencia a clase. |
|
TR22 TR3 |
PRUEBA FINAL DE EVALUACIÓN | Test. Prueba objetiva de elección múltiple. Resolución de casos prácticos. |
|
B2 E14 TR1 TR10 TR19 TR2 TR22 TR28 TR3 TR9 |
Procedimiento de calificación
La nota final de la materia será sobre 10 puntos obteniéndose la puntuación del alumno como media ponderada de los siguientes aspectos a evaluar: ACTIVIDADES (30%) Se evaluará la elaboración y/o resolución de casos, actividades,lecturas,etc., realizados de forma individual o en grupos de aprendizaje cooperativo. PARTICIPACIÓN ACTIVA: (10%) Se considera que el alumno-a obtiene 1 punto cuando la asistencia a las sesiones teóricas y prácticas sea de al menos el 80% de las mismas a lo largo del semestre, y la nota obtenida en las actividades sea de al menos el 50% de la nota maxima. PRUEBA FINAL DE EVALUACIÓN: (60%)El examen constará de una parte teórica y una parte práctica. La nota obtenida será la media de cada una de las partes (teoría y práctica) debiendo el alumno obtener al menos una puntuación mínima de un 30% en cada una de las partes para poder hacer media. Para poder superar la asignatura será necesario obtener una calificación de al menos 5 puntos. Las calificaciones obtenidas por el alumno-a en los apartados "Actividades" y "Asistencia/participación activa" se conservarán hasta la convocatoria de febrero del curso siguiente.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Formulación e implantación de estrategias públicas |
B2 TR10 TR19 TR22 TR28 TR9 | R4 R2 R3 |
Técnicas de análisis estratégico |
B2 E14 TR19 TR9 | R1 R2 |
Técnicas de planificación y control de gestión |
B2 E14 TR10 TR2 TR22 TR28 TR9 | R4 R3 R5 R6 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Decisiones empresariales con criterios múltiples. Leal Millán, Antonio y otros. Ed. Eudema, Madrid (1995).
Técnicas de gestión empresarial. García del Junco, Julio. Ed. McGraw-Hill , Madrid
Técnicas de programación y control de proyectos. Carlos Romero López, Ed. Pirámide, 6ª edición (2002)
Los nuevos instrumentos de la gestión pública. Guillem López Casasnovas (director) ; Jaume Puig-Junoy, Juan José Ganuza, Ivan Planas Miret. La Caixa, 2003
Administración de proyectos. Guía para el aprendizaje.Francisco Rivera Martínez / Gisel Hernández Chávez Ed. Pearson, 1ª edición (2010)
Gestión de proyectos con Microsoft Project 2010. Antonio Colmenar Santos... [et al.] Ed. Ra-Ma (2011)
Cómo utilizar el cuadro de mando integral : para implantar y gestionar su estrategia. Robert S. Kaplan, David P. Norton Ed. Gestión 2000 (2005)
Análisis coste-beneficio: evaluación económica de políticas y proyectos de inversió. Ginés Rus. Ed. Ariel, 3ª edición (2008)
Cuestiones y problemas resueltos de dirección y gestión de proyectos. Miguel Ángel Sánchez Romero Universidad Politécnica de Valencia. Servicio de publicación (2008)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.