Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


HIDROLOGÍA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10617021 HIDROLOGÍA Créditos Teóricos 2,5
Título 10617 GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (ALGECIRAS) Créditos Prácticos 1,25
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   3    
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL    

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

 

Requisitos previos


    
     
    
      

 

Recomendaciones

Se recomienda haber adquirido las competencias de la materia Hidráulica. Tener
claro los conceptos de pérdidas de carga, flujo en canales, así como haber
superado ingeniería geológica y estadística.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Olegario Castillo López Profesor Titular Escuela Univ. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C07 Conocimiento de los conceptos y los aspectos técnicos vinculados a los sistemas de conducciones, tanto a presión como en lámina libre ESPECÍFICA
C08 Conocimiento de los conceptos básicos de hidrología superficial y subterránea. ESPECÍFICA
CG05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. GENERAL
G01 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de bras Públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación. ESPECÍFICA
G05 Capacidad para el mantenimiento y conservación de los recursos hidráulicos y energéticos ESPECÍFICA
G08 Capacidad para realizar estudios y diseñar captaciones de aguas superficiales o subterráneas, en su ámbito. ESPECÍFICA
T01 Capacidad para la resolución de problemas GENERAL
T02 Capacidad para tomar decisiones. GENERAL
T04 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. GENERAL
T07 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
T12 Capacidad para el aprendizaje autónomo y profundo GENERAL
T15 Capacidad para interpretar documentación técnica. GENERAL
T17 Capacidad para el razonamiento crítico. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R2 Adquirir destreza para resolver diferentes casos prácticos, apoyándose en datos reales y material bibliográfico.
R3 Obtener la capacidad de elaborar un informe técnico, partiendo de datos reales y normativa vigente y ser capaz de redactar y exponer la metodología, así como interpretar los resultados obtenidos.
R1 Ser capaz de comprender los fenómenos físicos de la naturaleza relacionado con el ciclo hidrológico y el comportamiento de las cuenca.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases teóricas y prácticas: Se desarrollarán
principalmente mediante clases magistrales, con
resolución de casos prácticos.
20 C07 C08 CG05 G01 G05 G08 T01 T02 T04 T07 T12 T15 T17
04. Prácticas de laboratorio
Estudio y trabajo en grupo.
Prácticas:
- Determinación de una cuenca vertiente
- Análisis del terreno:
- Topografía
- Características del Suelo
- Determinación de cauces
- Análisis de precipitaciones
- Generación de hidrogramas de avenida
10 C07 C08 G01 T01 T02 T04 T07 T15 T17
09. Actividades formativas no presenciales
Estudio y trabajo individual/autónomo
20 C08 CG05 T01 T02 T04 T07 T12 T15 T17
10. Actividades formativas de tutorías
Tutoría colectiva en la que se resolverán dudas
de carácter general presentada por los alumnos.
2 Grande C08 CG05
11. Actividades de evaluación
Examen donde se evaluará de forma global los
conceptos aprendidos durante el curso académico.
4 Grande C07 C08 CG05 G01 G05 G08 T01 T02 T04 T07 T12 T15 T17
12. Otras actividades
Búsqueda de información, utilización del campus
virtual durante el desarrollo de la asignatura y
resolución de casos prácticos mediante
aplicaciones informáticas.
19 C08 CG05 T01 T02 T12 T15 T17

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Examen escrito de carácter teórico-práctico.
Elaboración y exposición de un informe técnico final, relativo al análisis de una
cuenca hidrográfica.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Examen final El examen constará de cuestiones tipo test o preguntas cortas, junto a ejercicios prácticos a resolver.
  • Profesor/a
C07 C08 CG05 G01 G05 G08 T01 T02 T04 T07 T12 T15 T17
Informe final de prácticas y laboratorio. Análisis documental y exposición.
  • Profesor/a
C07 C08 G08 T01 T02 T04 T07 T15 T17

 

Procedimiento de calificación

Ambas pruebas deben ser superadas con 5 puntos sobre 10, aunque cada una de ellas
colaborarán con distinto peso en la calificación final, tal y como se indicará al
comienzo del curso, en función del tipo de trabajo solicitado. Como orientación
general, se tomará un porcentaje del 60% para el examen teórico y un 40% para el
informe técnico.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. El Ciclo Hidrológico. Climatología.
2. Características físicas de una cuenca hidrográfica.
3. Estadística hidrológica.
4. Precipitaciones.
5. Evaporación y evapotranspiración.
6. Infiltración y retención del terreno.
7. Transformación lluvia-escorrentía. Aforos.
8. Propagación de caudales.
9. Hidrología urbana.

        
C07 C08 CG05 G01 G05 G08 T01 T02 T04 T07 T12 T15 T17 R2 R3 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Hidrología práctica. Martínez Marín, Eduardo. Madrid. Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid, 2005

Hidrología general: principios y aplicaciones. Llamas, José. Bilbao. Universidad del País Vasco, 1993

 

 

Bibliografía Específica

Fundamentos de hidrología de superficie. Aparicio Mijares, Francisco. México. Limusa, 1992

Hidrología aplicada. Ven Te Chow. Santafé de Bogotá. McGraw-Hill, 1994

Hidrología en la ingeniería. Monsalve Sáenz, Germán. México. Alfaomega, 1999

 

Bibliografía Ampliación

Handbook of hydrology. Maidment, David R. New York. McGraw-Hill, 1993

Redes fluviales : metodología de análisis.  Senciales González, José Mª. Universidad de Málaga, 1999

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.