Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


HISTORIA DE AMÉRICA I

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20519021 HISTORIA DE AMÉRICA I Créditos Teóricos 6
Título 20519 GRADO EN HISTORIA Créditos Prácticos 0
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C130 HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA    

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Conocimiento de español. Conocimiento informático a nivel usuario. Capacidad de
lectura en otras lenguas -inglés, framcés y portugués-

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Alberto José Gullón Abao Profesor Titular S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
A1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
A2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
A3 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa GENERAL
A4 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio GENERAL
A5 Capacidad de gestión de la información GENERAL
A6 Resolución de problemas GENERAL
B1 Trabajo en equipo GENERAL
B3 Trabajo en un contexto internacional GENERAL
B5 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad GENERAL
B6 Razonamiento crítico GENERAL
B7 Compromiso ético GENERAL
C1 Aprendizaje autónomo GENERAL
C5 Conocimiento de otras culturas y costumbres GENERAL
C8 Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz GENERAL
E01 Conocimiento de la evolución histórica y de los parámetros básicos de la formación y funcionamiento de las sociedades humanas ESPECÍFICA
E02 Capacidad de buscar y gestionar recursos bibliográficos ESPECÍFICA
E03 Análisis e interpretación de las diversas fuentes históricas ESPECÍFICA
E05 Capacidad de integración y adecuación a equipos de trabajo ESPECÍFICA
G01 Ser capaz de interpretar y analizar las sociedades en su evolución espaciotemporal ESPECÍFICA
G02 Tener los conocimientos básicos de los procesos de investigación histórica ESPECÍFICA
G03 Saber transmitir los conocimientos y contenidos de la evolución histórica de las sociedades ESPECÍFICA
G04 Tener competencias básicas en la divulgación, difusión científica y transmisión del conocimiento ESPECÍFICA
G05 Tener competencias básicas en la gestión y análisis de la documentación para el conocimiento histórico y del patrimonio cultural ESPECÍFICA
G10 Capacidad de emprender un aprendizaje continuo ESPECÍFICA
HDA01 Ser capaz de analizar las transformaciones históricas y las cuestiones sociales y económicas más relevantes de cada época en el territorio americano. ESPECÍFICA
HDA02 Ser capaz de organizar, planificar y gestionar información de carácter general acerca de las culturas americanas y sus relaciones con otros continentes ESPECÍFICA
HU01 Capacidad de transmitir actitudes de tolerancia y respeto por los puntos de vista que se derivan de tradiciones históricas y culturales distintas ESPECÍFICA
HU02 Capacidad para apreciar los diferentes factores y procesos que causan el cambio en las sociedades humanas ESPECÍFICA
PRE01 Conocimiento de los modos de producción y de los modos de vida de las sociedades llamadas prehistóricas ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Capacidad de organizar, planificar y gestionar información de las diferentes culturas americanas y sus relaciones con otros continentes.
R2 Capacidad de síntesis y de análisis que permitan la compresión y adecuada estructuración de los diversos conocimientos adquiridos en un amplio marco temporal y geográfico del continente americano, con especial atención a la diversidad cultural.
R1 Manejo de conceptos, categorías y temáticas importantes en la evolución de determinados ámbitos del devenir histórico en ´la Historia de América.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición en el aula del contenido de los temas
del programa de la asignatura con apoyo en
recursos electrónicos, fuentes y material diverso
(mapas, textos, power point, ...). Uso del campus
virtual y de los recursos electrónicos.
Utilización de fuentes documentales y
bibliografía.
48 A1 A2 A5 B3 B5 B6 B7 C5 C8 E01 E03 G01 G02 G10 HU02 PRE01
09. Actividades formativas no presenciales
Elaboración de tres recensiones críticas a nivel
individual.
40 Grande A1 A2 A5 B5 B6 C1 C5 E01 E02 G02 G03 G05 G10 HU02
10. Actividades formativas de tutorías
Control sobre el desarrollo de trabajos
individuales y colectivos. Manejo de los recursos
de la Biblioteca
40 Reducido A1 A5 B1 B5 B6 B7 C1 C5 E02 E03 E05 G01 G02 G04 G05 HU02
11. Actividades de evaluación
Se tendrán en cuenta los elementos determinados
de modo génerico en el apartado de evaluación.
Ello incluye además del desarrollo en el aula de
pruebas escritas y/o orales de la asignatura, la
valoración de las recensiones, la exposición oral
de los alumnos en la visita a los centros de la
ciudad y  la asistencia y participación activa en
las clases teóricas y prácticas.
6 Grande A1 A2 A3 A5 B1 B5 B6 B7 C1 C5 E01 E03 E05 G01 G02 G03 G04 G05 HU01 HU02
12. Otras actividades
Visita en la ciudad de los principales centros de
interés relacionados con el tráfico portuario con
América que serán explicados por alumnos.
16 Grande A1 A2 A3 A5 B6 B7 C1 C5 E02 E03 G01 G03 G04 G05 G10 HU01 HU02

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se llevará a cabo tomando como eje las competencias específicas, siempre sin
olvidar el resto de las competencias generales desarrolladas en el módulo. En
especial se valorarán: -El adecuado uso del idioma y la presentación en los
trabajos y ejercicios escritos. -Claridad en la exposición. -Precisión en el uso
de los conceptos. -Coherencia argumentativa. -Integración y síntesis de
contenidos. -Profundidad en el uso de los conceptos y del contenido histórico.
-Relevancia de los planteamientos teóricos y capacidad de análisis.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Participación y asistencia a la Actividad Académica de la asignatura (visita a los centros relacionados con América de la ciudad) Entrega en papel impreso, en su momento y forma, de la Memoria de la actividad realizada, atendiendo a los criterios de presentación y extensión que se determinen al inicio del curso. Se valorarán el correcto uso del idioma, la presentación y el contenido de la memoria
  • Profesor/a
A1 A2 A3 A5 B1 B5 B6 C1 C5 C8 E01 E02 E05 G01 G02 G03 G04 G05 HU01 HU02 PRE01
Prueba escrita de las convocatorias oficiales Se valorará el correcto uso del idioma así como el conocimiento de los contenidos propios de la materia. El alumno deberá responder a tres cuestiones que se le formulen así como realizar un apartado práctico (comentario histórico de un texto, de un mapa ...).
  • Profesor/a
A1 A2 A3 A5 B5 B6 B7 C5 E01 G01 G02 G03 G05 HU01 HU02 PRE01

 

Procedimiento de calificación

Prueba/as escritas de conocimiento teórico y/o práctico: 50% de la calificación
Participación en seminarios, la actividad diaria en el aula, lecturas, etc: 25%
Otras actividades: 25%
Aquellos alumnos que no puedan asistir a clase deben entregar todos los trabajos
solicitados en una memoria que puntuará un 30% de la asignatura, el otro 70% se
valorará por un examen escrito.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Los orígenes del poblamiento en América y los macropaisajes del continente antes de 1492.
.Teoría sobre los niveles socioculturales
. Culturas Mesoamericanas en vísperas de la llegada de los europeos
. Culturas Andinas en víspera de la llegada de los europeos
. Introducción a la Historia de América Hispánica en el período colonial a través de un marco teórico conceptual.
. Introducción a la Historia Contemporánea de América Latina a través de un marco teórico conceptual.
        
A1 A2 A5 A6 B3 B5 B6 B7 C5 C8 E01 E03 G01 G02 G03 G05 HU01 HU02 PRE01 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Manuales:

Amores Carredano, Juan B(coord.): Historia de América. Ariel. Barcelona, 2006.

Ciudad, A.; Lucena, M. y Malamud, C.: América. Manual de Historia Universal. T. 10. Hisroria 16. Madrid, 1992.

Céspedes del Castillo, Guillermo:América Hispánica (1492-1898). Historia de España. T VI.Labor, Barcelona 1983.

Bethell, Leslie:  Historia de América Latina., Barcelona, 1990.

Halperin Donghi, Tulio: Historia Contemporánea de América Latina. Alianza. Madrid, 1981.

Cardoso, Ciro S: Historia económica de América Latina. Crítica. Barcelona, 1984.

Garavaglía, Juan Carlos y Marchena, Juan: América Latina de los Orígenes a la Independencia. Crítica, Barcelona, 2005.

Korol, Juan Carlos: Historia económica de América Latina: problemas y procesos. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, 1999.

Malamud, Carlos: Historia de América. Alianza Editorial, Madrid, 2005.

 

Bibliografía Específica

Alcina Franch, José: Los orígenes de América. Alhambra, Madrid, 1985.

Blazote, Alejandro; Ramos, Mariano y Valverde ,Sebastián (editores): La antropología y el estudio de la cultura. Buenos Aires, 2006

Carrasco, Pedro: América Indígena. Alianza, 1985

Ciudad, Andrés: Los mayas.El pueblo de los sacerdotes sabios. Anaya, Madrid, 1988.

Coloquio II. Paul Kirchhoff: La etnografía de Mesoamérica Meridional y el área Circuncaribe. México, 1996

Javierre, José María(Coordinador): Gran Enciclopedia de España y América. T. I. Madrid, 1983.

Krüggeler, Thomas y  Mücke, Ulrich (eds.): Muchas hispanoaméricas : antropología, historia y enfoques culturales en los estudios latinoamericanos.  Iberoamericana, Madrid  2001

Guinea Bueno , Mercedes, Los Andes antes de los Incas. Akal, Madrid, 1992.

López García, Julián: Etnología y cambio social en Mesoamérica.  Akal, Madrid, 1992.

Maestre Alfonso, Juan: Introducción a la antropología social. Akal, Madrid, 1974.

Millones, Luis: Historia y poder en los Andes Centrales. Madrid, 1987

Martínez de Bringas, Asier; Los pueblos indígenas y el discurso de los derechos. Deusto, Bilbao.2003

Rostworowski de Diez Canseco, María: Historia del Tahuantinsuyu. Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 1998.

Sahlins, Marshall D.: Las sociedades tribales, Barcelona, 1984.

Santamarina Novillo, Carlos: El sistema de dominación azteca: el imperio Tepaneca. Madrid, 2005.

Service, Elman R.: Los cazadores. Barcelona, 1984

Soustelle, Jacques: Los aztecas. Barcelona, 1980

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.