Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


PSICOBIOLOGÍA I

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 41121004 PSICOBIOLOGÍA I Créditos Teóricos 4
Título 41121 GRADO EN PSICOLOGÍA Créditos Prácticos 2
Curso   1 Tipo Troncal
Créd. ECTS   6    
Departamento C131 PSICOLOGIA    

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

 

Requisitos previos

-Nivel competencial de idioma: C1 de español y B1 de inglés
-Asignatura de caracter presencial
-Compromiso ético contra el plagio

 

Recomendaciones

Se recomienda que el alumnado realice los trabajos y lecturas preparatorios de
las clases, que su asistencia a las sesiones presenciales implique una activa y
reflexiva participación, procurando llevar un seguimiento y estudio continuo de
la asignatura, y que se cumplan las fechas previstas de entrega.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
CRISTINA ALBA DELGADO PREDOCTORAL EN FORMACIÓN (MEC) N
ESTHER BERROCOSO DOMINGUEZ PROFESOR CONTRATADO DOCTOR S
LIDIA BRAVO GARCIA PREDOCTORAL EN FORMACIÓN (JUNTA DE ANDALUCÍA) N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CE1 Ser capaz de describir, reconocer e interpretar adecuadamente los conceptos científicos y las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos tanto en el ámbito de la normalidad como de lo psicopatológico ESPECÍFICA
CE7 Ser capaz de interpretar al ser humano en su dimensión antropológica, histórica, social y cultural. ESPECÍFICA
CG4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones relacionadas con la Psicología a un público tanto especializado como no especializado. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R2 Conocer las células constituyentes del sistema nervioso, su variabilidad e interconexión.
R1 Conocer y comprender la estructura, organización y funcionamiento del sistema nervioso, su formación y desarrollo en relación con el comportamiento.
R3 Conocer y explicar los factores evolutivos, genéticos y epigenéticos que regulan diferentes procesos psicobiológicos y que, en interacción con el medio, modulan la expresión de la conducta.
R7 Desarrollar aptitudes para buscar información y documentación, argumentar y favorecer el debate y tomar decisiones tanto en español como en inglés.
R5 Desarrollar interés por la investigación básica y aplicada como herramientas fundamentales para la explicación del comportamiento.
R4 Razonar en términos de pensamiento científico y poner en relación la teoría y la evidencia dentro de la investigación en el ámbito de las ciencias de la salud.
R6 Ser capaz de integrar los conocimientos de Psicobiología I con otras disciplinas y trabajar en equipos multiprofesionales.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
32 CE1 CE7
02. Prácticas, seminarios y problemas
16 CE1 CE7
09. Actividades formativas no presenciales
Trabajo y estudio autónomo del alumno.
Visualización de material, busquedas
bibliográficas y lecturas recomendadas. Redacción
de memorias e informes. Resolución de problemas y
casos prácticos. Trabajo a través de la
plataforma virtual.
92 CE1 CE7
10. Actividades formativas de tutorías
El alumnado dispondrá de ese tiempo para
concertar entrevistas en horario de tutoría con
el profesor de la asignatura.
Seguimiento de la asignatura tanto teórica como
práctica.
6 Reducido CE1 CE7
11. Actividades de evaluación
Prueba escrita/oral sobre los contenidos
4 Grande CE1 CE7

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

•  Observación directa del alumnado en su implicación en el aula.
•  Trabajo individual: análisis de experiencias, resolución de problemas,
lecturas y documentos elaborados durante el curso, tanto obligatorios como
optativos.
•  Trabajo en grupo: análisis de experiencias, resolución de problemas, lecturas
y documentos elaborados durante el curso, tanto obligatorios como optativos.
•  Información individual y grupal aportada directamente por el alumnado sobre el
proceso y sus resultados.
•  Pruebas escritas/orales sobre la aplicación de los contenidos de la materia.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
-Participación en las discusiones sobre los contenidos teóricos y prácticos en clase. -Observación de la implicación del alumno en el aula.
  • Profesor/a
CE1 CE7
-Realización de actividades, trabajos, lecturas y documentos propuestos durante el curso, incluyendo actividades del Campus Virtual. Actividades tanto individuales como grupales -Informes de cada una de las prácticas y trabajos propuestos
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
CE1 CE7
-Realización de pruebas escritas/orales sobre los contenidos de la materia. Pruebas de examen individuales
  • Profesor/a
CE1 CE7

 

Procedimiento de calificación

-Observación directa del alumno (5%).
-Evaluación de los trabajos, lecturas y documentos propuestos durante el curso de
forma individual(15%).
-Evaluación de los trabajos, lecturas y documentos propuestos durante el curso
realizados en grupo (15%).
-Información del alumnado (5%).
-Prueba escrita/oral (60%): Se calificará en el rango de 0-10, siendo 5 la nota
mínima para aprobar el examen. Será necesario aprobar esta prueba para superar la
asignatura.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1-Introducción a la Psicobiología y Neurociencia.
        
CE1 CE7 R7 R5 R6
            2. El Sistema Nervioso: Organización estructural y funcional.
        
CE1 CE7 R2 R1 R5 R4
            3-Las células del Sistema Nervioso.
        
CE1 CE7 R2 R1
            4-Mecanismos conducción neuronal.
        
CE1 CE7 R1 R3
            5-Transmisión sináptica.
        
CE1 CE7 R2 R1
            6-Mecanismos y tipos de plasticidad sináptica.
        
CE1 CE7 R2 R7 R5
            7-Bases genéticas de la conducta. Implicaciones celulares y moleculares.
        
CE1 CE7 R3 R5 R6

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

S. Marc Breedlove, Neil V. Watson y Mark R. Rosenzweig (2010). Biological Psychology: An Introduction to Behavioral, Cognitive, and Clinical Neuroscience. Ed. Sinauer

S. Klein y M. Thorne (2007) Biological Psychology. Ed Worth Publisher

MF. Bear, BW. Connors y M. A. Paradiso (2008).

Neurociencia. La exploración del cerebro. Ed. Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins.

NR. Carlson (2010).

Fisiología de la Conducta. Pearson Ediciones.

 

Bibliografía Específica

DL. Clark, NN. Boutros and MF. Mendez (2010).The Brain and Behaviour. An introduction to Behavioural Neuroanatomy

PAGINAS WEB:

http://www.med.harvard.edu/AANLIB/home.html

http://www.biopsychology.com/

 

Bibliografía Ampliación

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.