Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


DELITOS EN PARTICULAR

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 30304025 DELITOS EN PARTICULAR Créditos Teóricos 4
Título 30304 GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD Créditos Prácticos 2
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C141 DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, PENAL Y PROCESAL    

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

 

Requisitos previos

Matricula en Parte General de Derecho penal

 

Recomendaciones

Haber superado la asignatura de Parte General de Derecho penal

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
ROSA GALLARDO GARCÍA N  
LUIS RODRIGUEZ MORO S  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CE1 Manejar con soltura la teoría del delito ESPECÍFICA
CE2 Ser capaces de analizar desde el conjunto de principios que inspiran esta rama del ordenamiento, cada delito en particular ESPECÍFICA
CE3 Ser capaces de racionalizar la respuesta punitiva ESPECÍFICA
CG5 Conocer la complejidad y diversidad del fenómeno criminal en un mundo global GENERAL
CG8 Conocer y aplicar técnicas y procedimientos para la resolución de problemas y toma de decisiones (desde una perspectiva sistémica que fomente la visión global del problema, su análisis y las interrelaciones existentes entre los mismos) GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R-4 Aplicación de la normativa penal al supuesto de hecho concreto
R-2 Asimilación de la terminología jurídico penal
R-1 Asimilación del contenido de las figuras delictivas estudiadas
R-3 Interpretación de los elementos de los tipos penales

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases Magistrales
32 CE1 CE2 CG5
02. Prácticas, seminarios y problemas
Resolución conjunta de casos prácticos en el aula
16 CE3 CG8
09. Actividades formativas no presenciales
Trabajo/comentario sobre temas de la asignatura

Lectura Obligatoria

Estudio individual de la asignatura
60 Grande CE2 CE3 CG5 CG8
10. Actividades formativas de tutorías
Resolución de dudas, planteamientos de críticas y
análisis sobre la evolución del curso
25 Grande CE1 CG5
11. Actividades de evaluación
Autoevaluación

Examen final
7 Grande CE1 CE2 CE3 CG5 CG8
12. Otras actividades
Participación en Seminarios, Cursos y Congresos
10 Grande CE2

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Para aprobar la asignatura, el alumno debe aprobar tanto la parte teórica (4
créditos) como la parte práctica (2 créditos) y existen dos formas: 1. En
evaluación continua o 2. Al margen de la evaluación continua.

1. En evaluación continua

El alumno para aprobar el curso deberá realizar:
A) Examen final del curso:
Formato: Oral
Valor: 70 % de la nota
Contenido: parte teórica de la asignatura
B) Prácticas y actividades evaluables
B1) Prácticas: realizar casos prácticos en clase.
Valor: 15% (0.5: satisfactorio; 1: supera lo esperado; +0.5: defensa oral
en clase)
Contenido:
- Asistir a un 80% de las clases prácticas
- Entregar todos los casos prácticos
- Obtener como mínimo satisfactorio
B2) Actividades evaluables: Consiste en realizar una serie de actividades que
serán  puntuadas y se sumarán a la nota del examen final de la asignatura.
Valor (total): 15%
Contenido:
- Trabajo/Comentario sobre temas de la asignatura.
- Lectura obligatoria.
- Autoevaluación.

2. Al margen de la evaluación continua

El alumno que se decida por ésta vía para aprobar el curso deberá realizar:
A) Examen final del curso:
Formato: Oral
Valor: 70 % de la nota
Contenido: parte teórica de la asignatura
B) Examen práctico y de evaluación de competencias
B1) Examen práctico:
Formato: Escrito
Valor: 15 %
Contenido: se exigirán unos mínimos: reconocer correctamente las figuras
delictivas que aparecen en el caso práctico: explicar cada uno de los elementos
típicos del delito que aparecen en los hechos probados. Relacionar con la Teoría
del Delito: reconocer las causas de justificación, agravantes, atenuantes, etc.
Determinar la pena
B2) Evaluación de competencias
Formato: Escrito
Valor: 15 %
Contenido: se planteará al alumno un debate o juicio que plantea la materia
objeto de estudio

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Examen Casos prácticos Autoevaluación Lecturas Obligatorias Trabajo/Comentarios sobre temas de la asignatura Examen Casos prácticos Autoevaluación Lecturas Obligatorias Trabajo/Comentarios sobre temas de la asignatura
  • Profesor/a
CE1 CE2 CE3 CG5 CG8

 

Procedimiento de calificación

Examen: 70%
Casos prácticos: 15%
Otras Actividades: 15%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Lección 1ª. Delitos contra la vida humana independiente. Homicidios. Asesinato. Inducción y cooperación al
suicidio. Eutanasia.

Lección 2ª. Delitos contra la vida humana dependiente. El aborto. Lesiones al feto

Lección 3ª. Delitos contra la salud y la integridad corporal. Lesiones.

Lección 4ª. Delitos contra la libertad. Coacciones. Amenazas. Detenciones ilegales.

Lección 5ª. Delitos contra la integridad moral. Delitos de tortura y otros. Trata de seres humanos.

Lección 6ª. Delitos contra la libertad sexual e indemnidad sexual. Agresiones sexuales. Abusos sexuales. Acoso
sexual. Exhibicionismo y provocación sexual. Delitos relativos a la prostitución. Utilización de menores o incapaces
en espectáculos gráficos. Corrupción de menores e incapaces.

Lección 7ª. La omisión del deber de socorro. La omisión personal del deber de socorro. Omisión de petición de
socorro. El delito de denegación de asistencia sanitaria y abandono de servicios sanitarios.

Lección 8ª.  Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad de domicilio.
Descubrimiento y revelación de secretos.  Allanamiento de morada.

Lección 9ª. Delitos contra el honor. La calumnia. La injuria.

Lección 10ª. Delitos contra el patrimonio I. Los delitos de hurto. Sustracción de cosa propia. Los robos. La
extorsión. Robo y hurto de uso de vehículos.

Lección 11ª. Delitos contra el patrimonio II. La estafa. La apropiación indebida.

Lección 12ª. Delitos contra el patrimonio III. Daños.

Lección 13ª. Delitos salud pública: Delitos relativos al tráfico de drogas.

Lección 14ª. Delitos contra la seguridad del tráfico.

Lección 15ª. Falsedades.  Falsedades documentales. Falsedades personales: usurpación de función pública e
intrusismo.

Lección 16ª. Delitos contra la administración pública y administración de justicia. Prevaricación administrativa
y judicial. Cohecho. Malversación. Omisión de los deberes de impedir delitos o de promover su persecución.
Encubrimiento.


        
CE1 CE2 CE3 CG5 CG8 R-4 R-2 R-1 R-3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- ARROYO ZAPATERO, L. / BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, I. / FERRÉ OLIVÉ, C. / GARCÍA RIVAS, N. / SERRANO PIEDECASAS, J.R. / TERRADILLOS BASOCO, J.M., Comentarios al Código penal, última edición.

 

- MUÑOZ CONDE, F., Derecho Penal. Parte Especial. Tirant lo Blanch, Valencia, última edición.

 

- QUINTERO OLIVARES, G. (Dir.), Comentarios a la Parte especial del Derecho Penal. Thomson, Aranzadi, Navarra, última edición.

 

- VIVES ANTÓN, T.S. / ORTS BERENGUER, E. / CARBONELL MATEU, J.C. / GONZÁLEZ CUSSAC, J.L. / MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ, C., Derecho Penal. Parte Especial. Tirant lo Blanch, Valencia, última edición.

 

 

 

Bibliografía Ampliación

 

- CÓRDOBA RODA, J. / GARCÍA ARÁN, M. (Dirs.), Comentarios al Código Penal. Parte especial. Tomo I. Marcial Pons, Madrid, última edición

 

- COBO DEL ROSAL, M. / VIVES ANTÓN, T.M., Derecho Penal. Parte General. Tirant Lo Blanch, Valencia, última edición

 

- GÓMEZ TOMILLO, M. (Dir.), Comentarios al Código penal. Lex Nova. Valladolid, última edición

- LAMARCA PÉREZ, C. (Coord.), Derecho Penal. Parte Especial. Colex, Madrid, última edición.

 

- MORAL GARCÍA, A. / SERRANO BUTRAGUEÑO, I., Código Penal. Comentarios y Jurisprudencia. Tomo II. Artículos 138 a 639. Ed. Comares, Granada, última edición

 

- QUERALT JIMÉNEZ, J.J., Derecho Penal español. Parte Especial. Atelier, Barcelona, última edición.

 

- SERRANO GÓMEZ, A. / SERRANO MAÍLLO, A., Derecho Penal. Parte Especial. Dykinson, Madrid, última edición.

 

- SUÁREZ-MIRA RODRÍGUEZ, C. (Coord.) / JUDEL PRIETO, A. / PIÑOL RODRÍGUEZ, J.R., Manual de Derecho Penal. Tomo II. Parte Especial. Thomson, Civitas, Madrid, última edición.

 

- VIVES ANTÓN, T.S., Comentarios al Código Penal de 1995. Vol. II. (Artículos 234 a Disposiciones finales). Ed. Tirant lo blanch, Valencia, última edición

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.