Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
TOPOGRAFÍA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 10617012 | TOPOGRAFÍA | Créditos Teóricos | 1,5 |
Título | 10617 | GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (ALGECIRAS) | Créditos Prácticos | 2,25 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 3 | |||
Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Requisitos previos
Es recomendable haber adquirido las competencias de Expresión Gráfica.
Recomendaciones
Es recomendable dominar los conceptos de trigonometría estudiados en matemáticas y respecto a la expresión gráfica tener claros los conceptos de perspectiva cónica y planos acotados.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Francisco | Contreras | de Villar | N |
![]() |
|
Manuel | Díaz | Gómez | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C01 | Conocimiento de las técnicas topográficas imprescindibles para obtener mediciones, formar planos, establecer trazados, llevar al terreno geometrías definidas o controlar movimientos de estructuras u obras de tierra. | ESPECÍFICA |
G04 | Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito. | ESPECÍFICA |
T01 | Capacidad para la resolución de problemas. | GENERAL |
T02 | Capacidad para tomar decisiones. | GENERAL |
T03 | Capacidad de organización y planificación. | GENERAL |
T04 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. | GENERAL |
T05 | Capacidad para trabajar en equipo. | GENERAL |
T15 | Capacidad para interpretar documentación técnica. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R4 | Cálculo de errores en el proceso de las mediciones a realizar en topografía. |
R2 | Capacidad para rellenar una libreta altimétrica |
R3 | Capacidad para rellenar un libreta planimétrica |
R1 | Conocicmiento de la teoría básica para la aplicación de las técnicas topográficas. |
R5 | Interprertación de la cartografía existente y resolución de problemas sobre ella. |
R6 | Saber realizar un replanteo de campo. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Método expositivo/lección magistral: Se explicará la teoría necesaria para dominar las técnicas topográficas descritas en el contenido de la asignatura. |
12 | T01 T02 T15 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Resolución de ejercicios y problemas.Se resolverán problemas de errores, planimetría, altimetría, replanteos y cartografía |
10 | C01 T01 T02 T03 T04 T15 | |
04. Prácticas de laboratorio | Se realizarán prácticas con los equipos topográficos en los terrenos próximos a la Escuela Politécnica. Nivel, Teodolito y estación total. |
8 | C01 G04 T01 T03 T04 T05 T15 | |
09. Actividades formativas no presenciales | Realización de los trabajos propuestos en clase. |
44 | Reducido | G04 T01 T02 T03 T04 T05 T15 |
10. Actividades formativas de tutorías | Tutoría personalizada el último mes de desarrollo de la asignatura. |
1 | Reducido | C01 T01 T15 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se valorará la justificacón de la solución adoptada y la precisión de la misma.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Elaborar el informe final de prácticas | Asistencia obligatoria a las prácticas y entrega del informe final de prácticas. |
|
C01 G04 T01 T02 T03 T04 T05 T15 |
Estudio de la teoría aplicable a la asignatura | Se realizaran exposiciones por parte del profesorado para la correcta comprensión de los contenidos teóricos. |
|
C01 T01 T04 T15 |
Prueba final de resolución de problemas. | Examen final de problemas. |
|
C01 T01 T02 T03 T04 T15 |
Prueba final de teoría | Examen final de teoría |
|
C01 T01 T03 T04 T15 |
Resolución de los problemas planteados en clase. | Periodicamente los profesores indicarán la relación de ejercicios a realizar por los alumnos. Cuando los profesores indiquen el problema a resolver indicarán la fecha máxima de entrega de los trabajos. Si el trabajo es entregado con retraso, y está bien resuelto, se valorará con una puntuación máxima de 3 puntos. En el caso de no entregarse se valorará con 0 puntos. |
|
C01 T01 T02 T04 T05 T15 |
Procedimiento de calificación
Para que un alumno pueda conseguir la calificación de aprobado, es necesario obtener una calificación mímina de 5 puntos sobre 10 máximos en el informe final de prácticas. Es obligatoria la asistencia a todas las prácticas. Para poder aprobar la asignatura es obligatorio obtener una nota superior a 4 tanto en el examen teórico como en el de problemas. La nota final de la asignatura se deducirá de aplicar los siguientes porcentajes a las tareas anteriormente descritas: - Examen teórico: 15% - Asistencia a la teoría: 5% - Informe final de prácticas: 20% - Resolución de problemas planteados en clase:5% - Examen problemas: 55%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA |
C01 T15 | R1 |
TEMA 2. ERRORES EN LAS MEDIDAS |
C01 T01 T04 T15 | R4 |
TEMA 3. MEDICIÓN DE DISTANCIAS, MÉTODOS DIRECTOS, INDIRECTOS Y ELECTRÓNICOS |
C01 T01 T02 T03 T04 T05 T15 | R4 R2 R3 R1 |
TEMA 4. MEDICIÓN DE ÁNGULOS HORIZONTALES Y VERTICALES |
C01 T01 T04 T15 | R2 R3 R1 |
TEMA 5. MÉTODOS PLANIMÉTRICOS Y ALTIMÉTRICOS |
C01 T01 T04 T05 T15 | R4 R2 R3 R1 |
TEMA6. REPLANTEO DE OBRAS |
C01 G04 T01 T02 T03 T04 T05 T15 | R2 R3 R1 R5 R6 |
TEMA 7. CARTOGRAFÍA |
C01 T01 T04 T15 | R2 R3 R5 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Ruiz Oses, J. Topografía Práctica.
Ruiz Oses, J. Complementos de Topografía.
Bibliografía Específica
Ruiz Morales, M. Manual de Geodesia y Topografía.
Ruiz Morales, M. Problemas resueltos de Geodesia y Topografía.
López Cuervo, S. Topografía.
Valdés Domenech. Toipografía, Cartografía y Fotogrametría.
Domínguez García-Tejero, F. (1991). Topografía General y Aplicada. Ed.
Dossat.
Bibliografía Ampliación
Martín-Asín, F. (1987). Geodesia y Cartografía Matemática.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.