Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


ACUPUNTURA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20103059 ACUPUNTURA Créditos Teóricos 2,75
Título 20103 GRADO EN MEDICINA Créditos Prácticos 1
Curso   3 Tipo Optativa
Créd. ECTS   3    
Departamento C103 ANATOMIA Y EMBRIOLOGIA HUMANA    

 

Requisitos previos

Para cursar la asignatura el estudiante deberá tener conocimientos previos de
Anatomía y Fisiología.

 

Recomendaciones

Tener aprobadas las asignaturas de Anatomía Humana Básica, AnatomíaI: Tronco y
Esplacnología, Anatomía II: cabeza y Sistema Nervioso Central, Fisiología Humana
I y Fisiología Humana II.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
CRISTINA VERASTEGUI ESCOLANO Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
A1 Conocer los principios de las Medicinas alternativas con especial referencia a la Acupuntura. ESPECÍFICA
A2 Conocer las bases teóricas fundamentales sobre las que se asienta la Medicina Tradicional China ESPECÍFICA
A3 Conocer las bases neurofisiológicas sobre las que se fundamenta el mecanismo de acción de la Acupuntura ESPECÍFICA
A4 Reconocer otras alternativas de tratamiento frente a determinadas patologías ESPECÍFICA
BD17 Relevancia e impacto social del conocimiento y la técnica en este campo. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R01 Aprender otras técnicas empleadas junto con la Acupuntura, como la moxibustión o la auriculoterapia
R02 Conocer la legislación actual sobre las Medicinas Alternativas
R03 Conocer las bases neurofisiológicas sobre las que se fundamenta el mecanismo de acción de la Acupuntura
R04 Conocer las bases teóricas fundamentales sobre las que se asienta la Medicina Tradicional China
R05 Identificar los materiales empleados en la práctica de la Acupuntura
R06 Identificar los principales puntos Auriculares
R07 Reconocer la ubicación de los diferentes puntos de Acupuntura
R08 Reconocer otras alternativas de tratamiento frente a determinadas patologías

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
CLASE MAGISTRAL:
Metodología directiva basada en la exposición de
los aspectos más significativos de la asignatura.
Interrogación permanente al alumnado con
mecanismos de feed back. Empleo de apoyo
iconográfico mediante tecnologías de la
información y la comunicación.

22 A1 A2 A3 A4 BD17
02. Prácticas, seminarios y problemas
Tres Seminarios de 2 horas de duración cada uno
(3 grupos de 36 alumnos aproximadamente)

Seminario1:Cine fórum
Proyección de una película sobre MTC y debate
posterior a la proyección del mismo con análisis
de lo expuesto.

Seminario 2: Debate sobre las MT y diseño de una
encuesta de opinión sobre aspectos relacionados
con el conocimiento que determinados grupos de
población tienen acerca de las Medicinas
Alternativas.

Seminario 3: Análisis de noticias recientes o
artículos sobre Acupuntura.

6 A4 BD17
04. Prácticas de laboratorio
Estas prácticas consisten en un Taller de dos
horas de duración (6 grupos de aproximadamente 18
alumnos cada uno)en el que se analizará y
manejará el material empleado habitualmente en
una consulta de Acupuntura
2 A4
09. Actividades formativas no presenciales
TRABAJOS DIRIGIDOS: 20 HORAS

Metodología activa y participativa a través del
Campus Virtual y de otros soportes.
Trabajos escritos de estudio de conjunto sobre
fundamentación anatómica, fisiológica o clínica
de la Acupuntura.
Descripción Anatómica de los puntos de un canal
de acupuntura
Diseño de una encuesta de opinión
Búsqueda y elección de un trabajo científico:
lectura y análisis
Lectura de documentos y comentarios a los mismos.
Acceso a base de datos vía Internet, búsqueda de
recursos en la red, etc.

HORAS DE ESTUDIO:25
45 A1 A4 BD17

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Las adquisiciones de las competencias serán evaluadas de tal manera que:
1) La adquisición de conocimientos (saber) se evaluará mediante examen escrito
tipo test o cualquier otro formato (preguntas cortas o texto a desarrollar), u
oral (se especificará en la convocatoria correspondiente).

2) La adquisición de habilidades y actitudes (saber hacer, ser y estar) se
evaluarán en seminarios, talleres y trabajos dirigidos de manera continua y
mediante la entrega de los trabajos realizados a través del campus virtual.

3) En general se valorará la participación activa del estudiante en las tareas
prácticas y trabajos dirigidos/exposiciones.

4) La asistencia a las actividades prácticas (seminarios, talleres, etc.) es
obligatoria. La falta de asistencia a más de 2 horas de actividades prácticas,
conllevará la necesidad, para aprobar, de superar el examen teórico con más del
80%

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Asistencia y Participación en ACTIVIDADES PRÁCTICAS programadas (Seminarios y talleres) Control de asistencia a las actividades. La falta de asistencia a más de 2 horas de actividades supondrá la necesidad de obtener en el examen un resultado igual o superior al 80%. Esta evaluación representará un 16% del valor de la nota
  • Profesor/a
A4 BD17
Elaboración y entrega o presentación de TRABAJOS DIRIGIDOS Será necesario realizar las actividades programadas en el Campus virtual. A cada una se le asignará un valor. En conjunto supondrán el 19% del valor de la nota
  • Profesor/a
BD17
Realización de un EXAMEN TEORICO. Examen Tipo Test con preguntas de Elección múltiple donde deben elegir entre 5 opciones posibles y sólo una de ellas es correcta. Para aprobar el examen será necesario obtener 60% de preguntas correctas Esta evaluación representará un 65% del valor de la nota. Si el examen fuera de preguntas cortas o texto a desarrollar, u oral se especificará en la convocatoria correspondiente. La forma de calificación representará, de igual manera, el 65% del valor de la nota.
  • Profesor/a
A1 A2 A3

 

Procedimiento de calificación

El valor total de las Actividades de la Evaluación será de 100 puntos repartidos
de la siguiente forma:

1. Examen tipo test de elección múltiple: de 0 a 65 puntos (65 % de la nota
total).
Para superarlo es necesario obtener una puntuación de igual o más del 60%.
Si el examen fuera de preguntas cortas o texto a desarrollar, u oral se
especificará en la convocatoria correspondiente. La forma de calificación
representará, de igual manera, el 65% del valor de la nota.

2. Asistencia a las actividades prácticas (seminarios y talleres): De 0 a 16
puntos (16 % de la nota final). Para superarlo es necesario obtener más de 10
puntos (cada hora de asistencia vale 2 puntos) La falta de asistencia a más de 2
horas de actividades prácticas, conllevará la necesidad, para aprobar, de superar
el examen teórico con más del 80%.

3. Evaluación de Actividades Dirigidas: De 0 a 19 puntos (19% de la nota final).
Para superarla es necesario obtener más de 12 puntos. La puntuación de cada
actividad se especifica en el Campus virtual de la Asignatura.

Las actividades de evaluación superadas se guardan a lo largo de las diferentes
convocatorias del curso académico.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            Auriculoterapia: localización de puntos y técnicas de Auriculoterapia
        
A1 A4 R06
            Bases neurofisiológicas del mecanismo de acción de la Acupuntura
        
A3 R03
            Historia de la MTC
Teorías fundamentales: Ying-Yang, 5 Elementos.
Sustancias vitales
Concepción del cuerpo humano según la MTC

        
A1 A2 R04
            Legislación actual sobre las Medicinas Alternativas
        
A4 BD17 R02
            Manipulación de agujas
Moxibustión
Electroacupuntura

        
A4 R01 R05 R08
            Teoría general de Canales y Puntos
Descripción y localización de los doce canales principales
Canales Extraordinarios
Puntos Extracanalares
Puntos especiales

        
A2 R07

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Se considera fundamental el empleo de la siguiente bibliografía:

  •  Li Ping, El gran Libro de la Medicina China. Ediciones Martínez Roca
  • Kaptchuck Tj. Medicina China, una trama sin tejedor. Ed. Los libros de la liebre de marzo SL
  • Lian, Yu-Lin, Atlas gráfico de Acupuntura Seirin. Representación de los puntos de Acupuntura. ED, Konemann / H.kliczkowski

 

 

Bibliografía Específica

  • Maciocia, G.   Los Fundamentos de la Medicina China, Aneid Press
  • Martinez Figuereo, V.   El desafío de la Auriculoterapia. Ed. Mandala
  •  

    Bibliografía Ampliación

    • Carl-Hermann Hempen. Atlas de Acupuntura. Ed. Paidotribo
    • Gonzalo, LM . Acupuntura en el tratamiento del dolor. Ed. Eunsa
    • Focks, C. Atlas de Acupuntura. Churchill Livingstone Elsevier

     

    El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.