Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 41118004 DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO Créditos Teóricos 4
Título 41118 GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Créditos Prácticos 2
Curso   2 Tipo Troncal
Créd. ECTS   6    
Departamento C131 PSICOLOGIA    

 

Requisitos previos

El alumnado Erasmus deberá acreditar, al menos, un nivel B1 de español para
cursar esta asignatura.

 

Recomendaciones

Se recomienda que el alumnado realice lecturas preparatorias y de actualidad
científica antes y durante las clases, que su asistencia a las sesiones
presenciales implique una activa y reflexiva participación, desde la perspectiva
científica y procurando llevar un seguimiento y estudio continuo de la
asignatura, y que se cumplan las fechas de entrega previstas.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
GABRIEL GONZALEZ DE LA TORRE BENITEZ S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
IB7 Identificar dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención GENERAL
IB8 Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas que se planteenG GENERAL
IB9 Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Comprender el concepto de dificultades de aprendizaje así como las causas y factores asociados a su etiología, y las teorías actuales más importantes.
R7 Comprender las relaciones entre el Trastorno del déficit de atención/Hiperactividad y las dificultades de aprendizaje que generan, así como los aspectos relativos a su evaluación e intervención.
R2 Conocer los contextos principales asociados al desarrollo y mantenimiento de las dificultades de aprendizaje y el papel de padres y profesores como agentes desencadenantes, moduladores y responsables del origen y resolución de las dificultades de aprendizaje.
R5 Conocer los principales procedimientos de evaluación y estrategias de diagnóstico de las dificultades de aprendizaje en las distintas etapas del desarrollo.
R4 Conocer los principales trastornos en el desarrollo, su evaluación e intervención en la escuela.
R3 Conocer los principales trastornos en el lenguaje oral, su evaluación e intervención en la escuela.
R6 Ser capaces de diseñar métodos de intervención sobre las dificultades de aprendizaje que más habitualmente se presentan en los centros escolares.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
32 IB7 IB8 IB9
02. Prácticas, seminarios y problemas
16 IB7 IB8 IB9
09. Actividades formativas no presenciales
Visualización de material audiovisual, búsquedas
bibliográficas, observación de casos, análisis de
pruebas psicométricas, lecturas recomendadas.
Trabajo y estudio autónomo
94 IB7 IB8 IB9
10. Actividades formativas de tutorías
asesoramiento sobre trabajos individuales y/o de
grupo de la asignatura
4 Reducido IB7 IB8 IB9
11. Actividades de evaluación
prueba escrita sobre conocimientos
2 Grande IB7 IB8 IB9
12. Otras actividades
visualización de material audiovisual sobre
materias del contenido de la asignatura
2 Grande IB7 IB8 IB9

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Los contenidos teoricos se valorarán a través de los exámenes escritos. Será
necesario superar este examen para aprobar la asignatura. Los contenidos teóricos
se califican de 0 a 10. Los contenidos prácticos se valorarán, fundamentalmente,
a través de las actividades prácticas. Estas actividades prácticas, en función de
la calidad de los informes aportados por los alumnos, su exposición y la
participación en la discusión sobre el mismo, se valorarán de 0 a 10. Para
aprobar la asignatura es necesario realizar todas las actividades propuestas. La
implicación del alumno en el aula y en el campus virtual se valorará mediante la
observación y el registro de las actividades en el campus virtual. La nota final
es el resultado de suma de la calificación obtenida en la prueba escrita (80%),
la calificación obtenida en los trabajos individuales y de grupo, teniendo en
cuenta también la información aportada por el alumno sobre el proceso y los
resultados (15%), y la observación de la implicación del alumno en el aula y el
campus virtual (5%).

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Participación en discusiones o coloquios de clase sobre un tema determinado dentro del programa de la asignatura. valoración del rigor científico y del conocimiento desplegado en los argumentos esgrimidos y presentados por el alumno/a
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
Prueba o Examen escrito sobre contenidos teóricos que se incluyen en la asignatura Examen individual
  • Profesor/a
Trabajo individual o de grupo sobre un tema de la asignatura y dentro del temario de la misma exposición oral/escrita del trabaj realizado individual o de grupo
  • Profesor/a
Utilización y participación en las actividades/trabajos o tareas dentro del campus virtual que se organicen dentro de la docencia de la asignatura. Análisis de las tareas/actividades realizadas
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

procedimiento numérico de valoración contando tanto el examen o prueba escrita y
tareas individuales o de grupo así como el resto de tareas descritas en el
apartado anterior.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1.  Introducción a los trastornos del aprendizaje y necesidades educativas.

        
IB7 IB8 R1 R2
            2.        Dificultades en el desarrollo del
lenguaje oral y necesidades educativas
derivadas.

        
IB7 IB8 IB9 R2 R3
            3.        Dificultades específicas de aprendizaje
en la lectura y necesidades educativas
derivadas.

        
IB7 IB8 IB9 R2 R5 R6
            4.        Dificultades específicas de aprendizaje
en la escritura y necesidades educativas
derivadas.

        
IB7 IB8 IB9 R2 R5 R6
            5.        Dificultades específicas de aprendizaje
en las matemáticas y necesidades educativas
derivadas.

        
IB7 IB8 IB9 R2 R5 R6
            6.        Trastorno del déficit de atención con
hiperactividad (TDAH) y dificultades de
aprendizaje. Necesidades educativas derivadas del
TDAH.

        
IB7 IB8 IB9 R7 R2
            7.        Dificultades específicas y necesidades
educativas derivadas de los trastornos del
desarrollo.

        
IB7 IB8 IB9 R2 R4
            8.        La familia ante las dificultades de
aprendizaje.

        
IB7 IB8 IB9 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (2003). Desarrollo psicológico y educación. 1. Psicología evolutiva. Madrid: Alianza.

García Sánchez, J.N. (2007). Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo. Pirámide. Madrid.

 

 

Bibliografía Específica

 

Sánchez, A. (2008). Niños y adolescentes difíciles. Evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención. Alcalá la Real: Formación Alcalá.  159.922.7/SAN/niñ 

Ortiz, T. (2009). Neurociencia y educación. Madrid: Alianza.  37.015.3/ORT/neu

 

Moreno Ríos, S. (2005). Psicología del desarrollo cognitivo y adquisición del lenguaje. Madrid: Biblioteca Nueva.

Ortiz, T. (2009). Neurociencia y educación. Madrid: Alianza.

Giménez-Dasi, M. y Mariscal, S. (Eds.) (2008). Psicología del desarrollo desde el nacimiento a la primera infancia. Madrid: McGraw-Hill.

 

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.