Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 31308021 GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Créditos Teóricos 4
Título 31308 GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Créditos Prácticos 2
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C150 ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD    

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

 

Requisitos previos

Conocimientos básicos en Derecho.
Conocimientos generales de Contabilidad.
Conocimientos básicos de Excel.

 

Recomendaciones

El progresivo desarrollo conceptual de la asignatura exige un estudio programado
de la misma, siendo imprescindible que el alumno distribuya sus horas de estudio
durante todo el período lectivo

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Sebastián Sotomayor González Profesor Titular de Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
E14 Conocer las técnicas de planificación y control de la gestión. ESPECÍFICA
E21 Conocer el marco organizativo de la planificación y la gestión financiera ESPECÍFICA
E22 Conocer los aspectos económicos y el régimen jurídico de un presupuesto público y saber gestionarlo ESPECÍFICA
E23 Conocer y saber aplicar el régimen jurídico de los ingresos de las administraciones públicas ESPECÍFICA
E41 Conocer, consultar y utilizar correctamente las fuentes tributarias (legales, jurisprudenciales y doctrinales) ESPECÍFICA
E42 Buscar información, documentación y fuentes de referencia tributaria a través de herramientas informáticas ESPECÍFICA
E43 Desarrollar l acapaciadad de análisis síntesis en cuestiones tributarias ESPECÍFICA
TR1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
TR12 Trabajo en equipo GENERAL
TR19 Capacidad para aplicar la teoría a la práctica GENERAL
TR27 Habilidad para trabajar de forma autónoma GENERAL
TR5 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa GENERAL
TR8 Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R5 Analizar y estudiar las especificidades de la actividad presupuestaria en los distintos niveles de las administraciones públicas
R2 Control de la función presupuestaria de las administraciones públicas a través de los mecanismos que existen
R6 Determinar el resultado presupuestario y su interpretación
R1 Elaboración de los presupuestos de las administraciones públicas
R4 Fundamentar la estabilidad presupuestaria y sus implicaciones para las administraciones públicas
R3 Manejo del contenido de la Ley General Presupuestaria

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Para el desarrollo de la teoría se utilizará el
método de la lección magistral
32 E14
02. Prácticas, seminarios y problemas
El método de enseñanza-aprendizaje a utilizar en
esta actividad formativa se basará en la
resolución de ejercicios propuestos.
16 E41 TR1 TR19 TR27 TR8
09. Actividades formativas no presenciales
Los estudiantes realizarán actividades formativas
no presenciales algunas de las cuales estarán
propuestas en el aula virtual (ejercicios,
autoevaluaciones). También deberán preparar
trabajos de forma autónoma y presentaciones en
grupos.
99 Grande E14 E21 E22 E42 TR1 TR12 TR19 TR27 TR5 TR8
11. Actividades de evaluación
Se realizará un examen teórico-práctico sobre el
contenido de la asignatura.
3 Grande E14 E21 E22 TR1 TR19 TR27 TR5

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La signatura se considera aprobada si el alumno/a obtiene una puntuación final
igual osuperior a 5 puntos, pudiendo llegar hasta un máximo de 10 puntos. Esta
calificación se obtiene considerando la nota obtenida a través de exámenes y
resto de actividades realizadas.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Actividades de aprendizaje programadas en el campus virtual Realización de tests y ejercicios programados no presenciales
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
E42 TR19 TR27 TR8
Participación activa en el aula Intervención activa en el aula. Entrega de ejercicios y trabajos propuestos y exposición de trabajos.
  • Profesor/a
E14 E21 E22 TR1 TR12 TR19 TR27 TR5
Realización de exámenes teórico-practicos Prueba objetiva con preguntas teóricas y la resolución de ejercicios prácticos
  • Profesor/a
E14 E21 E22 E23 E41 E43 TR1 TR19 TR27 TR5

 

Procedimiento de calificación

Todas las actividades, trabajos, exposiciones, asistencia a clase y participación
y pruebas de exámenes teórico-prácticos se puntuarán sobre 10, siendo la
calificación final obtenida por el alumno calculada de la siguiente forma:
10% de la nota obtenida en la participación activa del estudiante, valorándose
hasta un máximo de 10 puntos la exposición de temas en clase y interés mostrado
en la realización de los trabajos y ejercicios propuestos en clase.
30% de las calificaciones obtenidas de las actividades de aprendizaje realizadas
durante el curso.
60% de la/s calificaciones obtenidas en las pruebas de acreditación de las
competencias.
Para el cáculo de la nota final, el alumno/a deberá tener un mínimo de 5 puntos
en cada una de las tres partes en la que se divide la misma.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Elaboración de presupuestos

        
E14 E21 E22 E23 E41 E43 TR1 TR12 TR19 TR27 TR8 R5
            2. Estructura y mecanismos de control

        
E22 E23 E42 E43 TR1 R3
            3. Lay General Presupuestaria

        
E21 E41 E43 TR1 TR27 TR8 R2
            4. Estabilidad Presupuestaria

        
E21 E41 E42 E43 TR1 TR27 TR8 R1
            4. Estabilidad Presupuestaria

        
E21 E41 E42 E43 TR1 TR27 TR8 R1
            5. Particularidades en los presupuestos de la Administración Estatal, Autonómica y Local

        
E41 E42 E43 TR1 TR12 TR27 TR8 R4
            6. El Resultado Presupuestario
        
E14 E23 E41 E42 E43 TR12 TR19 TR27 TR5 TR8 R6

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- ALBI,E; CONTRERAS,C; GONZÁLEZ PÁRAMO, JM; ZUBIRI,L; (1992): Teoría de la Hacienda Pública.
 Edit. Ariel, Barcelona. - BENITO LÓPEZ, B. (1995): Manual de contabilidad pública. Edit. Pirámide, Madrid. - LORING, J; (1995): La gestión financiera . Edit. Deusto, Bilbao. - MUSGRAVE, R.A. y MUSGRAVE, P.B. (1992): Hacienda Pública teórica y aplicada, (en especial
el apéndice Hacienda Pública aplicada a España). Edit. Mcgraw- Hill, Madrid. - PASCUAL GARCIA, J; (1991): Procedimiento de la Administración Financiera. Edita Escuela
de la Hacienda Pública - Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid. - SUAREZ SUAREZ, A;(1996): Decisiones óptimas de inversión y financiación de la empresa.
 Edit. Pirámide, Madrid.

 

Bibliografía Específica

- Ley 58/2003 - Ley General Presupuestaria
- Ley General Presupuestaria - RD 1091/1988 - BOE de 29-9-1988.
- Ley Reguladora de las haciendas Locales - Ley 39/1988 - BOE 30-12-1988.
- RD Legislativo 2/2004, Texto Refundido Haciendas Locales
- Ley Orgánica 8/1980 de Financiación de las Comunidades Autónomas 
(LOFCA), modificada por Ley Orgánica 3/2009 de 18 de diciembre.
- Ley 22/2009, de 18/12/2009 - Nuevo Sistema de Financiación de las 
Comunidades 
Autónomas.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.