Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
REDES DE COMPUTADORES |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21714021 | REDES DE COMPUTADORES | Créditos Teóricos | 3,75 |
Título | 21714 | GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA | Créditos Prácticos | 3,75 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C140 | INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
Conocimientos de: · Aritmética binaria. · Circuitos digitales. · Conceptos básicos de Campos y ondas. · Conceptos básicos de electricidad y magnetismo. · Teoría de circuitos. · Servicios de Internet (Web, FTP, Telnet,...)
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Carlos | Rodríguez | Cordón | S |
![]() |
|
Mercedes | Rodríguez | García | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C01 | Capacidad para diseñar, desarrollar, seleccionar y evaluar aplicaciones y sistemas informáticos, asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad, conforme a principios éticos y a la legislación y normativa vigente. | ESPECÍFICA |
C11 | Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de los Sistemas Distribuidos, las redes de computadores e Internet y diseñar e implementar aplicaciones basadas en ellas | ESPECÍFICA |
CG02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CG03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
CG05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
G06 | Capacidad para concebir y desarrollar sistemas o arquitecturas informáticas centralizadas o distribuidas integrando hardware, software y redes de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo | ESPECÍFICA |
T20 | Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
6 | Acaparar los conocimientos que subyacen en los procesos de transporte de datos tanto confiable como no confiable. |
5 | Comprender los motivos de creación de redes lógicas así como los procesos de comunicación entre distintas redes de éste tipo por medio de los dispositivos apropiados. |
3 | Entender los aspectos más relevantes que se producen en las comunicaciones de datos y especialmente conocer los aspectos físicos de las distintas tecnologías de redes de área local, profundizando en las redes Ethernet hasta el punto de ser capaz de proyectar redes en edificios comerciales. |
7 | Entender que ocurre en las capas altas del modelo OSI. |
1 | Percatarse de como afectan las redes de datos a la vida diaria. |
2 | Saber determinar las capas OSI, las capas del TCP/IP y del proyecto IEEE 802; y comprender el proceso de encapsulación de la información que se produce entre ellas. |
4 | Saber diferenciar los conceptos e identificar los elementos que entran en juego en un enlace de datos. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Método de enseñanza-aprendizaje: método expositivo y resolución de ejercicios. |
30 | C01 C11 CG02 CG03 CG05 G06 | |
04. Prácticas de laboratorio | Método de enseñanza-aprendizaje: estudio de casos, resolución de ejercicios y problemas, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje cooperativo. |
30 | C01 C11 CG02 CG03 CG05 G06 T20 | |
09. Actividades formativas no presenciales | Estudio |
86 | C01 C11 CG02 CG03 CG05 G06 | |
11. Actividades de evaluación | Examen Final |
4 | Grande | C01 C11 CG02 CG03 CG05 G06 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de la asignatura se realizará sigueinedo los siguientes criterios: 1) Evaluación de las clases teóricas: · Se valorarán positivamente las respuestas correctas de los cuestionarios de opciones múltiple y negativamente las incorrectas. · Se valorarán los siguientes criterios en cuanto a preguntas a desarrollar y/o problemas: a) Claridad, organización, síntesis y destreza en la respuesta. b) Resolución correcta. 2) Evaluación de las clases prácticas: a) Claridad, organización, síntesis y destreza en la respuesta. b) Resolución correcta. c) En prácticas donde se evalue la competencia transversal de trabajo en equipo con carácter multidisciplinar, se valorará que el alumnado asume positivamente el rol que le corresponde dentro del equipo.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Asistencia a clases prácticas de laboratorio. | Control de presencia en el laboratorio. |
|
C01 C11 CG02 CG03 CG05 G06 |
Realización de cuestionario en cada clase de laboratorios. | Rúbrica de valoración de cuestionarios que incluirá cuando sea oportuno la valoración de competencia transversal. |
|
C01 C11 CG02 CG03 CG05 G06 T20 |
Realización de pruebas parciales y/o final. | Exámenes Parciales y Final que combina preguntas de opciones múltiples (test), preguntas a desarrollar y/o problemas (preguntas_y_problemas). |
|
C01 C11 CG02 CG03 CG05 G06 |
Procedimiento de calificación
Todas las notas se evaluan entre 0 y 10. La calificación final será la que se propone a continuación siempre y cuando se supere la evaluación continua de laboratorios y no se deje de asistir a más de dos prácticas: calificación_final=nota_asistencia_prácticas *0,1+nota_examenes*0,9 La nota de asistencia a prácticas (nota_asistencia_prácticas) será la máxima si se asisten a todas las clases de laboratorios, en caso contrario será la mínima. Todo ello sin prejuicio de que si se faltase a más de dos clases no se podrá aprobar la asignatura, siendo éste un criterio de participación. La nota de los exámenes (nota_examenes) es la nota del examen final o la media de los parciales. Ambos se evaluarán siguiendo el siguiente procedimiento: Si nota_test>=5 entonces nota_examen=0,4*nota_test+0,6*nota_preguntas_y_problemas Si no nota_examen=nota_test
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1 - INTRODUCCIÓN |
C01 C11 CG02 CG03 CG05 G06 | 1 |
Tema 2 - ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS |
C01 C11 CG02 CG03 CG05 G06 | 2 |
Tema 3 - LA CAPA FÍSICA |
C01 C11 CG02 CG03 CG05 G06 T20 | 3 |
Tema 4 - LA CAPA DE ENLACE |
C01 C11 CG02 CG03 CG05 G06 T20 | 4 |
Tema 5 - LA CAPA DE RED |
C01 C11 CG02 CG03 CG05 G06 | 5 |
Tema 6 - LA CAPA DE TRANSPORTE |
C01 C11 CG02 CG03 CG05 G06 | 6 |
TEMA 7 - LAS CAPAS SUPERIORES |
C01 C11 CG02 CG03 CG05 G06 | 7 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
[STAL 04] Comunicaciones y redes de computadores
Stallings, William. Septima edición. Prentice Hall. Madrid, España. 84-205-
4110-9 (1997).
[FORO 02] Transmisión de datos y redes de comunicaciones.
Forouzan, Behrouz A..2ª edición Mc Graw Hill. ISBN: 84-481-3390-0 (2002)
[COOM 96] TCP/IP Principios básicos, protocolos y arquitectura.
Coomer, Douglas E.. 3ª Edición. Prentice Hall. ISBN: 968-880-541-6 (1996)
Bibliografía Específica
[CISC 08] Aspectos básicos de networking (CCNA Exploration 1)
CISCO SISTEMS, INC. Pearson Educación. ISBN: 978-84-8322-471-7 (2008)
http://www.pearsoneducacion.com/cisco/pg/exploration-1.asp
Normas AENOR (http://biblioteca.uca.es/scb/restric/norweb.asp)
Guías Sílice.- Consejo Superior de Informática.
(http://www.csi.map.es/csi/silice/unidades.html)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.