Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
QUÍMICA BIOLÓGICA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40208031 | QUÍMICA BIOLÓGICA | Créditos Teóricos | 2 |
Título | 40208 | GRADO EN QUÍMICA | Créditos Prácticos | 1,5 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 3 | |||
Departamento | C129 | QUIMICA ORGANICA | ||
Departamento | C128 | CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Requisitos previos
No existen requisitos previos
Recomendaciones
Haber superado la asignatura Bioquímica de 1º del Grado en Química y la Materia Química del Módulo Básico.
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B1 | Capacidad de análisis y síntesis. | GENERAL |
B10 | Capacidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores y para el desarrollo continuo profesional | GENERAL |
B3 | Capacidad para comunicarse fluidamente de manera oral y escrita en la lengua nativa. | GENERAL |
B4 | Acreditación del conocimiento de una lengua extranjera | GENERAL |
B7 | Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones. | GENERAL |
B8 | Capacidad para trabajar en equipo. | GENERAL |
B9 | Capacidad de razonamiento crítico. | GENERAL |
C15 | Explicar la estructura y reactividad de las principales clases de biomoléculas e interpretar la química de los principales procesos biológicos. | ESPECÍFICA |
C8 | Describir la cinética del cambio químico, incluyendo catálisis. Interpretar, desde un punto de vista mecanicista, las reacciones químicas. | ESPECÍFICA |
P1 | Manipular con seguridad materiales químicos, teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas, incluyendo cualquier peligro específico asociado con su uso. | ESPECÍFICA |
P5 | Interpretar datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio en términos de su significación y de las teorías que la sustentan. | ESPECÍFICA |
P6 | Valorar los riesgos relativos al uso de sustancias químicas y procedimientos de laboratorio. | ESPECÍFICA |
Q1 | Recordar y explicar los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la Química. | ESPECÍFICA |
Q4 | Reconocer y llevar a cabo buenas prácticas en el trabajo científico. | ESPECÍFICA |
Q5 | Exponer, tanto en forma escrita como oral, material y argumentación científica a una audiencia especializada. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocer cuáles son los factores cinéticos y termodinámicos que controlan la acción catalítica enzimática, los procesos cooperativos y los inhibitorios. |
R3 | Conocer los aspectos más básicos del funcionamiento de las células y entenderlos en terminos químicos. Conocer los hechos básicos del metabolismo y las rutas metabólicas. |
R2 | Disponer de los fundamentos teóricos que permitan la comprensión del comportamiento de los sistemas biológicos en términos de procesos químicos. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases expositivas teóricas por parte del profesor. En esta actividad se incluirá igualmente la presentación por parte de los alumnos ante el resto de compañeros de los trabajos asignados. |
16 | B1 B10 B3 B8 B9 C15 C8 Q1 Q5 | |
04. Prácticas de laboratorio | Se realizarán 4 sesiones de prácticas de 3 horas cada una. En cada sesión se llevará a cabo una práctica relacionada con los contenidos de la asignatura. |
12 | B1 B7 B8 C15 C8 P1 P5 P6 Q1 Q4 | |
09. Actividades formativas no presenciales | -Estudio previo de las prácticas de laboratorio (2 horas) -Realización de informes de prácticas (4 horas) -Búsqueda bibliográfica y elaboración de temas para su posterior presentación en clase (10 horas) -Estudio de los contenidos de la asignatura y preparación de exámenes (25 horas) |
41 | Reducido | B1 B4 B7 B8 B9 C15 C8 Q1 |
10. Actividades formativas de tutorías | Tutorías de seguimiento del trabajo a presentar por parte de los alumnos, previamente a su presentación en clase |
2 | Grande | B3 B8 Q1 Q5 |
11. Actividades de evaluación | Prueba escrita final. |
4 | Grande | B1 B3 B7 C15 C8 Q1 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se valorará la adecuación y claridad de las respuestas a las cuestiones planteadas en el examen escrito final, así como, en la exposición del trabajo de clase y en los informes de prácticas entregados.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Elaboración de un informe de cada una de las prácticas realizadas. | Entrega de informe de acuerdo con un formato previamente establecido. |
|
B1 B8 C15 C8 P1 P5 P6 Q1 Q4 |
Preparación y presentación oral de un tema propuesto por el profesor. | Presentación del trabajo en powerpoint. |
|
B1 B3 B4 B8 Q5 |
Realización de un examen escrito final. | Prueba escrita con cuestiones relacionadas con los contenidos de la asignatura. |
|
B1 B10 B7 B9 C15 C8 Q1 Q5 |
Procedimiento de calificación
Se calificará sobre 10 puntos el total de la asignatura. La distribución será la siguiente: 7 puntos el examen escrito final, 2 puntos el trabajo expuesto por parte de los alumnos y 1 puntos los informes de prácticas de laboratorio.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
4 sesiones prácticas en las que se llevarán a cabo experiencias relacionadas con los contenidos de la asignatura. |
P1 P5 P6 Q1 Q4 | R2 |
Tema 1.- Introducción a la Química Biológica. Conceptos básicos. Interacción molécula-proteina en la caracterización de dianas biológicas. |
B1 B10 B3 B7 B8 B9 C15 Q5 | R3 R2 |
Tema 2.- Mecanismos de reacciones catalizadas por enzimas sin cofactores: Chymotripsina, Ribonucleasa, Lisozimas |
B1 B3 B4 B7 B8 B9 C15 C8 Q5 | R1 R3 |
Tema 3.- Coenzimas/cofactores en las reacciones enzimáticas: Mecanismo de las principales reacciones en las que intervienen cofactores/coenzima |
B1 B3 B4 B7 B8 B9 C15 C8 Q5 | R1 R3 R2 |
Tema 4.-Bioinorgánica del Fe: Proteínas que contienen grupos hemo. Proteínas de hierro/azufre. Sistemas conteniendo unidades Fe-O-H. Metabolismo del hierro. |
B1 B3 B4 B7 B8 B9 C15 C8 Q5 | R1 R2 |
Tema 5.-El papel biológico de los elementos químicos y su relación con su abundancia y propiedades químicas. |
B1 B3 B4 B7 B8 B9 Q1 Q5 | R2 |
Tema 6.- Visión general de la Química bioinorgánica de biomoléculas con otros metales de transición. |
B1 B3 B4 B7 B8 B9 C15 C8 Q5 | R1 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
n
Bibliografía Específica
-Concepts and Models in Bioinorganic Chemistry (2006). H.B.Kraatz, N.Metzler-NolteWILEY-VCH, Weinheim.
-Biological Inorganic Chemistry Structure & Reactivity (2007). Ivano Bertini, Harry B. Gray, Edward I. Stiefel, Joan Selverstone Valentine. University Science Books.
Bibliografía Ampliación
-Metalloproteomics (2009).Permyakov, Eugene. John Wiley & Sons.
-A Textbook of Advance Biological Chemistry (2011). S.N. Lal and A.K. Shrivastava, Wisdom Press
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.