Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES I |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21715018 | ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES I | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 21715 | GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (CÁDIZ) | Créditos Prácticos | 2,5 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Recomendaciones
Se recomienda haber adquirido las competencias de Física, Matemáticas y Ciencia e Ingeniería de los Materiales.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Manuel | Barrera | Izquierdo | PCD | N |
![]() |
Manuel | Tornell | Barbosa | PTEU | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C08 | Conocimientos y utilización de los principios de resistencia de materiales. | ESPECÍFICA |
G03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. | ESPECÍFICA |
T01 | Capacidad para la resolución de problemas. | GENERAL |
T04 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. | GENERAL |
T07 | Capacidad de análisis y síntesis. | GENERAL |
T17 | Capacidad para el razonamiento crítico. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | 1.-Definir y relacionar las diferentes magnitudes que aparecen al cargar un sólido deformable, cualquiera en Elasticidad y una barra en la Resistencia de Materiales. Entender las hipótesis simplificativas referentes al material, a las cargas y a las deformaciones que maneja la Elasticidad y la Resistencia de Materiales. Diferenciar entre resistencia mecánica,rigidez y estabilidad de elementos estructurales y describir mediante un esquema su proceso de calculo. |
R2 | 2.-Determinar en un punto de un solido cargado, los vectores tensión/deformación correspondientes a una dirección y sus componentes intrinsecas, en función de las tensiones/deformaciones en tres planos perpendiculares pasando por el punto. Calcular las direcciones y tensiones/deformaciones principales e identificar los planos en los que las tensiones tangenciales/deformaciones angulares son máximas. Diferenciar entre estado de tensión plana y de deformación plana y usar el Círculo de Mohr para el análisis. Predecir a través de las teorías de fallo la combinación de tensiones que produce el fallo en materiales dúctiles y frágiles. |
R3 | 3.-Determinar en problemas isostáticos e hiperestáticos de barras aisladas y de sistemas de barras (estructuras de nudos articulados y de nudos rígidos)bajo diversas condiciones de carga (tracción/compresión, flexión, torsión y combinación), los esuerzos o solicitaciones, las tensiones y las deformaciones en sus secciones rectas.Analizar el pandeo de barras esbeltas comprimidas. Calcular uniones atornilladas y soldadas sencillas. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Modalidad organizativa: Clases teóricas. Métodos de enseñanza-aprendizaje: Método expositivo/lección magistral y estudio de casos. El profesor expone las competencias y objetivos a alcanzar. Se enseñan los contenidos básicos de un tema de una forma estructurada. Se presentan ejercicios tipos y casos particulares para afianzar los contenidos. |
40 | C08 T01 T04 T07 T17 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Modalidad organizativa: Clases prácticas. Métodos de enseñanza-aprendizaje: Resolución de ejercicios. Aprendizaje basado en problemas. Se desarrollan actividades de aplicación de los conocimientos en ejercicios concretos, con carga didáctica que permita profundizar y ampliar los conocimientos teóricos, con especial enfasis en el autoaprendizaje. Los alumnos desarrollan soluciones adecuadas, siguen procedimientos e interpretan los resultados. |
10 | C08 T01 T04 T07 T17 | |
04. Prácticas de laboratorio | Modalidad organizativa: Prácticas de Laboratorio (Informática).Métodos de enseñanza-aprendizaje: Realización de ensayos. Aprendizaje basado en experimentos. Se desarrollan ensayos que permiten al alumno comprobar experimentalmente los conocimientos teóricos e interpretar los resultados. |
10 | C08 T04 T07 | |
09. Actividades formativas no presenciales | Horas de estudio |
78 | C08 G03 T01 T04 T07 T17 | |
10. Actividades formativas de tutorías | 4 | C08 G03 T01 T04 T07 T17 | ||
11. Actividades de evaluación | Trabajos de clase |
8 | C08 G03 T01 T04 T07 T17 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La adquisición de las competencias por parte del alumno se reflejará en la calificación final que será la suma poderada de las puntuaciones obtenidas en cada una de las actividades (ver procedimiento de calificación)
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Cuatro controles parciales del resultado del aprendizaje que se compondran, de un test de conocimientos téoricos y de la resolución de un grupo de problemas de acuerdo con la materia tratada | El test de conocimientos teóricos se realizará a través del Campus Virtual y el grupo de problemas que el alumno tendrá que resolver se le entregará, a través del Campus Virtual, con la suficiente antelación para que el alumno los resuelva y los entregue a los profesores en en las fechas establecidas, sin posibilidad de prorroga. Una vez cumplido el plazo de presentación, el alumno dispondrá en el Campus Virtual de las soluciones al test y a los problemas propuestos. |
|
C08 T01 T04 T07 T17 |
Informe final de las Prácticas de Laboratorio (Informática). | El alumno presentará a través del Campus Virtual un informe final de las sesiones prácticas realizadas. Se realizará un análisis documental valorandose el trabajo realizado. |
|
C08 T04 T07 T17 |
Realización de Prueba Final. | Prueba presencial escrita constituida para evaluar el aprendizaje teórico y práctico de la asignatura por parte del alumno. |
|
C08 T01 T07 |
Procedimiento de calificación
La Prueba Final tendrá un peso del 75% de la calificación global de la asignatura. Para poder contabilizar el resto de actividades de evaluación será necesario tener como mínimo una nota de 5. Los cuatro controles parciales tendrán un peso del 20% de la calificación global de la asignatura. Las Prácticas de Laboratorio (Informática) son obligatorias y el correspondiente informe final tendrá un peso del 5% en la calificación global. Nota final= Nota Prueba Final*0.75+Notas de los cuatro controles*0.20+Nota informe de prácticas*0.05
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema II-Diagramas de solicitaciones en vigas y pórticos.Tensiones y deformaciones producidas por el esfuerzo axíl, por el momento torsor, por el momento flector, por el esfuerzo cortante y por solitaciones combinadas. |
C08 G03 T01 T04 T07 T17 | R2 |
Tema III-Pandeo. Tema IV-Métodos basados en la energía de deformación. Aplicación al cálculo de elementos estructurales isostáticos e hiperestáticos cargados axialmente, a torsión, a flexión y a combinación en condiciones de resistencia, estabilidad y con aptitud para el servicio |
C08 G03 T01 T04 T07 T17 | R3 |
Tema I-Introducción a la Elasticidad y a la Resistencia de Materiales.El sólido deformable.Hipótesis básicas en la Elasticidad y en la Resistencia de Materiales.Tensiones y deformaciones. Leyes de comportamiento delmaterial.El problema elástico. Elasticidad bidimensional. Criterios de fluencia. |
C08 G03 T01 T04 T07 T17 | R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Resistencia de Materiales
Ortiz Berrocal, L.
McGraw-Hill-2007
Elasticidad
Ortiz Berrocal, L.
McGraw-Hill-1998
Elasticidad y Resistencia de Materiales I y II
Alcaraz Tafalla, J.L. y otros
Escuela de Ingenieros de Bilbao-2005
Elasticidad y Resistencia de Materiales. Ejercicios resueltos.
Jiménez Mocholí A.J. y otros
Ed. Universidad Politécnica de Valencia-2009
Resistencia de Materiales. Ejercicios y problemas resueltos.
Martínez-Osorio, J.M. y otros
Ed. García-Maroto -2008
Esfuerzos y deformaciones en piezas prismáticas. Teoría y problemas resueltos. Benito Olmeda, J.L. y otros
Ed. Vision Net -2005
Bibliografía Específica
Applied Strength of Materials
Mott, R.L.
Prentice Hall, New Jersey-2002
Timoshenko. Resistencia de Materiales
Gere, J.M.
Paraninfo-2002
Problemas de Resistencia de Materiales
Miroliúbov I. y otros
Mir-1978
Timoshenko: Mecánica de Materiales
Gere, J.M.
Thomson-2002
Bibliografía Ampliación
Ejercicios de Resistencia de Materiales
Calvo Calzada, B. y otros
Ed. Prensas Universitarias Zaragoza-1998
Fundamentos de Elasticidad Lineal
Doblaré Castellano, M. y otros
Sintesis-1998
Teoría de la Elasticidad
Paris Carballo, F.
E.T.S.I.I. Sevilla-1996
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.